SÍGUENOS

|

NBA

Vídeos

Noticias

Opinión

Fichajes

Lesiones

Historia

NCAA

VÍDEO | Lo mejor de Ben McLemore | Temporada 2013-14


La competencia como incentivo para triunfar


El segundo año de todo jugador NBA siempre tiene una importancia capital. Tras una primera toma de contacto con la liga, afianzarse y convertir poco a poco el potencial en realidad es el objetivo de cualquier `sophomore´. En el caso de Ben McLemore, no va a ser menos.

Elegido en la séptima posición del Draft de 2013 tras su breve paso por la universidad de Kansas, McLemore tuvo un año `rookie´ complicado. Su importancia en el equipo crecía y decrecía constantemente, y la irregularidad tanto en su juego como en sus minutos en pisa marcó su año de debut.

Su primer mes en la NBA fue notable. Elegido como novato del mes en la conferencia oeste, el jugador natural de Saint Louis parecía ir a más con el paso de los partidos y las sensaciones que se tenían en torno a su persona eran más que óptimas. Sin embargo, la llegada de Rudy Gay al equipo disminuyó su rol ofensivo en los esquemas de Mike Malone. Con buen tiro y capacidad anotadora, un `rookie´ de dichas características necesita de un serie determinada de tiros por partido para poder mostrar al mundo sus credenciales, y desde la llegada de Gay, pasó a tener un rol secundario en el ataque de Sacramento.

Sin tiros y confianza, sus prestaciones bajaron hasta el punto de perder la batalla por el un sitio en el quinteto inicial con Marcus Thornton. Cada vez menos minutos, cada vez menos tiros. Cada vez menos tiros, cada vez menor protagonismo e incidencia en el equipo.

El traspaso de Thornton a Brooklyn le hizo recuperar la condición de escolta titular, y pese a varios partidos sin estar fino, realizó un final de temporada que invitaba al optimismo. Si bien su nombre ha estado y estará en el disparadero en un hipotético traspaso que acabe con Rajon Rondo en Sacramento, el organigrama de la franquicia siempre ha ratificado su confianza en él.

Para sorpresa de todos, los Kings seleccionarían en el número 8 del Draft del pasado junio a Nik Stauskas, un escolta que rebosa talento y que competirá con McLemore por el puesto. Fue entonces cuando la supuesta confianza que afirmaban tener en California en el ex Jayhawk se ponía en duda.

Mike Malone ha afirmado en numerosas ocasiones que la las esperanzas que se tienen en torno a Ben siguen intactas, y que ambos son perfectamente compatibles y pueden compartir minutos en pista, algo que está por ver.

La llegada del jugador canadiense no tiene que suponer una pérdida de confianza en Ben McLemore, solamente un incentivo para que éste despliegue todo su potencial y de un paso adelante. Una motivación para sacar a relucir su mejor versión y asentarse como un hombre importante en la franquicia. Para ello, corregir defectos y potenciar virtudes resulta imperioso.

Conseguir que McLemore progrese y se sienta importante y a su vez desarrollar a Nik Staukas será uno de los mayores retos de la temporada para el entrenador de la franquicia californiana. Tener dos escoltas jóvenes y con futuro no debe ser un problema, sino una bendición. Partiendo desde esa base, encajar ambas piezas para que tengan un rol destacado en el ecosistema de los Kings será misión de Mike Malone. De conseguirlo, ambos no darán sino alegrías a una ciudad necesitada de ilusión tras varios años sin encontrarse a sí mismos. La competencia tan solo debe ser un estímulo para que McLemore de un paso adelante, aptitudes para ello tiene, veremos si es capaz de conseguirlo.

Mike Malone: "Ben McLemore y Nik Stauskas pueden jugar juntos"

Mike Malone: "Ben McLemore y Nik Staukas pueden jugar juntos"
Cuando los Kings seleccionaron a Nik Stauskas en la octava posición del pasado Draft de la NBA de 2014, muchas voces asumieron que la breve odisea de Ben McLemore en Sacramento podría llegar a su fin.

McLemore, séptima selección en el Draft de la NBA de 2013 por los propios Kings, realizó una prometedora campaña como 'rookie' en Sacramento, donde parecen estar muy entusiasmado con el joven escolta procedente de la Universidad de Kansas. A pesar de ello, la selección de Stauskas, quién ocupa la misma posición en cancha que McLemore, despertó los rumores de un posible traspaso.

Sin embargo, los Kings se han apresurado en señalar que McLemore tiene un gran potencial y que su sitio está en Sacramento. De hecho, la organización, con el entrenador Mike Malone a la cabeza, creen que ambos jugadores pueden jugar juntos.

Por lo que he visto, Ben y Nik pueden jugar juntos sin ningún tipo de problema. Ambos tienen una buena comprensión y lectura del juego y juegan bien el uno para el otro. Cuando se tienen dos tipos con este potencial para atacar el aro de diversas maneras, se dispone de varias alternativas de juego que plantean problemas a los otros equipos.

Tanto McLemore como Stauskas ocupan la misma posición, con, en términos generales, un juego muy similar, aunque el jugador canadiense ha mostrado una mayor versatilidad en su etapa universitaria.

Sin embargo, y aún pudiendo alternarse en las posiciones de escolta y alero, esta última tiene un dueño incuestionable en la plantilla, Rudy Gay, por lo que es probable que, más que jugar juntos, lo más habitual que veamos sea la alternancia de ambos en el puesto de '2'.

Los Kings ofrecieron a McLemore y Thomas por Rajon Rondo

A pocos días para el cierre del mercado, Rajon Rondo sigue siendo uno de los nombres más activos en los rumores de traspaso. Si hace unas horas se hablaba de la posibilidad de que Rondo dejara Boston Celtics ha cambio de rondas de Draft, ahora se conoce que los Sacramento Kings también han pujado por el base.


Según Yahoo! Sports, los Kings habrían ofrecido a Isaiah Thomas, Ben McLemore y un pick del Draft por Rondo. La operación resultaba satisfactoria para ambos equipos, pero la franquicia de Sacramento se echó atrás al conocer que el #9 de los Celtics no estaría dispuesto a renovar con ellos al finalizar el contrato en verano de 2015.



Wall destroza a todos a la primera




Un Sprite Slam Dunk Contest del que esperábamos más ha coronado a John Wall y a su Conferencia Este como las vencedoras. El nuevo formato, que ha sido frío y no ha convencido a los puristas de la NBA, empezó con una ronda de freestyle por Conferencias y ha convertido el concurso de mates, algo tradicionalmente individual, en un concurso por equipos.

El Sprite Slam Dunk Contest empezaba con la ronda de estilo libre. El Este aprendió más las reglas de trabajo en equipo y, a pesar de que fallaron más, hicieron mates conjuntos destacando uno que fue primero contra tablero y luego contra el reloj para que George acabase metiéndola para abajo. Por su parte el Oeste fueron más individualistas pero más espectaculares. McLemore preparó dos buenos mates y Lillard un mate espectacular. Así pues el Este ganó esta ronda teniendo derecho a ser segundos en la ronda de batalla. Aquí no hubo color.

La primera batalla fue un Lillard-Ross de la que se esperaba mucho más. Lillard, que parecía cansado, no fue capaz de realizar un mate tan espectacular como en la primera ronda y Ross, con su salto y un mate notable, ganó el mini-punto para el Este. Poco después empezaría el Barnes-George que se decantó a favor del jugador de Indiana a pesar de que sólo fue capaz de meter su mate al cuarto intento cuando se podía realizar sólo tres.

El duelo McLemore-Wall fue sin duda el mejor de la noche. El rookie de los Kings aparecía junto a Shaq (accionista de Sacramento Kings) y se atrevía a saltar a Shaq sentado en una silla de Rey. Al hacer el mate, al segundo intento, Shaq le coronaba como Rey. Un mate que recordó mucho al de Evans del año pasado saltando un cuadro pintado por él mismo, pero que, hasta que no llegó Wall, hubiese merecido el título. Pero llegó Wall.

El jugador de los Wizards quería finiquitar el concurso por goleada a favor del Este y ejecutó su mate a la perfección. La mascota de los Wizards le sujetó el balón para que Wall lo cogiese, saltando por encima y matando a dos manos de espaldas al aro en el primer intento. ESPECTACULAR. El bailecito con Paul George y la mascota de luego sumó a que los jueces (Wilkins, Dr.J y Magic) no dudasen en dar el tercer punto definitivo a la Conferencia Este.

Tras recoger el trofeo y con los votos de la audiencia se anunciaba lo que estaba cantado. John Wall era el ganador individual de un concurso de mates deslucido donde sólo McLemore con su espectáculo y el propio Wall con su ejecución hicieron a la gente levantarse de su asiento. Ha quedado demostrado que este nuevo formato no es lo que necesitaba la NBA para volver a atraer la atención al concurso de mates por encima del de triples. 

Previa | Sprite Slam Dunk 2014

Atrás queda el magnífico enfrentamiento del 88 entre Dominique Wilkins y Michael Jordan, y cada vez tenemos más lejos el mítico concurso de Vince Carter en el año 2000. En su lugar, hemos tenido que tragar con un salto por encima de un Kia y una triste imitación del cartero Karl Malone como ganadores del Slam Dunk Contest de los últimos All-Star.

El evento, que en más de una ocasión quitó protagonismo al propio partido de las estrellas del domingo, está en un pésimo estado de forma, en gran parte por culpa del nivel exhibido en las últimas ediciones. Al circo de Superman Howard y Kryptonate, le siguió la victoria de Blake Griffin saltando por encima del coche que patrocina a la NBA (…) y al año siguiente un Jeremy Evans que no convenció a nadie.

Pero llegó 2013, y con él, un cartel que devolvió la ilusión al aficionado: junto a Evans (que tenía que defender el trono) se encontraban dos clásicos del mate como Gerald Green y James White, sangre joven en forma de Terrence Ross y Kenneth Faried, y un pequeño con impresionantes muelles, Eric Bledsoe.

Con las expectativas por las nubes y la esperanza de ver un concurso a la altura, al final todo se quedó en nada. Green necesitó muchos intentos para ejecutar su segundo mate, White repitió una vez más los que habíamos visto en muchas ocasiones y, con Terence Ross como jugador más destacado de la primera ronda, sorprendió el pase a la final de Evans en lugar de Bledsoe o The Manimal.

Ross, a la postre campeón, mostró creatividad y plasticidad, pero tampoco necesitó hacer mucho para desbancar al jugador de los Jazz, cuyo "momento estelar" fue saltar un cuadro en el que se había pintado a si mismo haciendo el mate.

Mal sabor de boca y otro varapalo para el espectador, que ve continuamente en internet vídeos de matadores amateur que pasarían literalmente por encima de lo que ofrece el Sprite Slam Dunk Conest.

Pero ahora, en 2014, volvemos a preguntarnos: ¿será este el año? Por primera vez en mucho tiempo los elegidos no dejan lugar a ninguna duda: Terrence Ross, Paul George, John Wall, Damian Lillard, Ben McLemore y Harrison Barnes.

Todos ellos han demostrado tanto ‘in game’ como en entrenamientos y en concursos que saben hundir la bola, Ross es el vigente campeón, Paul George perdió ante Evans en la final de 2012 a pesar de su mate a lo Tron, Nikola Pekovik todavía se acuerda del poster que le dedicó Barnes en el Oracle Arena, McLemore es un artista finalizando en transición y Wall y Lillard han dejado claro que los bases saben machacar siempre que han podido.

La principal duda que hay es respecto al nuevo formato del concurso, que tendrá dos rondas y diferenciará entre conferencia y ganador individual, pero, en general, todo apunta a que ‘este año sí’.

Si quieres participar en la conversación, los integrantes del equipo de NBADestiny comentaremos el evento en twitter a través del hashtag #NBADestinydunk.

Ben McLemore se plantea un mate de 720º para el concurso del All-Star

El rookie de los Sacramento Kings, Ben McLemore, es el, para muchos, convidado de piedra en el próximo concurso de mates del fin de semana de las estrellas. Su nombre apenas llama la atención entre el sexteto formado por el bicampeón Terrence Ross, Damian Lillard, Paul George, John Wall, Harrison Barnes y el propio McLemore.

El hecho de ir de tapado puede que sea una ventaja para el base de los Kings. De todas formas, el jugador está lleno de confianza en sus posibilidades y en una rueda de prensa se ha planteado realizar un mate nunca visto antes: un mate de 720º.

Mates de 360º, es decir, dar un giro completo en el aire y machacarla después se ha visto muchas veces, pero ¿dar dos giros completos en el aire para matarla después es posible?.

Ben McLemore piensa que sí y parece que va a intentarlo.

"Definitivamente soy un jugador que vuela alto. Puedo llegar muy alto. Sólo quiero mostrar mi capacidad atlética y poner a la gente de pie ahí fuera."

El jugador confirmó que estaba considerando realizar el mate de 720º. "Estoy pensando en hacerlo. Nadie ha sido capaz de hacerlo en el concurso nunca. Ya veremos."

A continuación os ponemos un vídeo de un jugador llamado Taurian Fontenette, cuyo mote no puede ser más explícito: "The Air Up There", que consigue ese espectacular mate en una liga menor americana.




NBA Destiny, Where Amazing People Happens!

Así es el nuevo formato del concurso de mates


La NBA, en una nueva vuelta de tuerca, ha decidido cambiar el funcionamiento del concurso de mates. La liga sigue buscando mejorar el espectáculo en la noche del sábado, y en este 2014 le ha tocado ser modificado al Sprite Slam Dunk Contest.

En primer lugar, y como ya ocurriera el pasado año, la competición del sábado será por conferencias. Así, en los mates tendremos a tres participantes del Este (Paul George, John Wall y Terrence Ross) y otros tantos del Oeste (Harrison Barnes, Damian Lillard y Ben McLemore).

En cuanto al funcionamiento del concurso, se empezará con una ronda denominada Freestyle Round , en la que competirán por equipos, en la cual cada uno dispondrá de 90 segundos para hacer todos los mates que quieran y de la forma que quieran, pudiendo colaborar entre ellos si lo estiman oportuno. Tras finalizar este tiempo, el jurado decidirá cual es la conferencia ganadora.

La segunda ronda se llamará Battle Round, y en esta si competirán de manera individual. Un matador del Este se verá las caras contra uno del Oeste, y cada uno dispondrá de tres intentos para conseguir un mate. El perdedor del duelo será eliminado y se seguirá de esta forma hasta que uno de los equipos consiga ganar tres duelos y sea alzada como la conferencia ganadora.

En último lugar, el público votará mediante twitter, SMS y la app y web oficial de la NBA al que será el ganador individual del concurso, y que sucederá a Terrence Ross en el trono de mejor matador.