SÍGUENOS

|

NBA

Vídeos

Noticias

Opinión

Fichajes

Lesiones

Historia

NCAA

Mejor Quinteto Defensivo: Paul, George, Iguodala, Ibaka y Noah

Hoy ha salido a la luz los dos mejores quintetos defensivos de la temporada 2013/2014. Los periodistas de todas las partes de Estados Unidos hicieron la votación al acabar la temporada regular. Por lo tanto, no se cuentan las actuaciones de los Playoffs ya sea para bien o para mal.

Cada voto en el primer equipo son dos puntos y cada voto en el segundo equipo es un punto

El mejor quinteto defensivo está formado por:

  • Base: Chris Paul con un total de 156 puntos (64 votos en el primer equipo)
  • Alero: Paul George con  161 puntos (65 votos en el primer equipo)
  • Alero: Andre Iguodala con  148 puntos (57 en el primer equipo)
  • Ala -Pívot: Serge Ibaka con un total de 152 puntos (54 votos en el primer equipo)
  • Pívot: Joakim Noah con un total de 223 votos (105 en el primer equipo). Noah consiguió el premio al mejor defensor de año
El segundo mejor quinteto defensivo está compuesto por:

  • Base: Patrick Beverley con 112 puntos en total
  • Escolta: Jimmy Butler con 103 puntos
  • Alero: Kawhi Leonard con 89 puntos
  • Alero: LeBron James con 134 puntos
  • Pívot: Roy Hibbert con 76 puntos

Otros jugadores que se han quedado a las puertas de entrar en el segundo mejor quinteto defensivo son: DeAndre Jordan, Anthony Davis, Tony Allen, Tim Duncan y Dwight Howard.

Aparte de Ibaka, Ricky Rubio (19 puntos) y Marc Gasol (8 puntos) también han recibido puntos.

Las votaciones más raras han sido para James Harden, David Lee y Danny Granger ya que ninguno de ellos han hecho grandes labores esta temporada en su defensa.









La serie entre los Oklahoma City Thunder y los Memphis Grizzlies está resultando de lo más espectacular y dentro de las muchísimas estrellas que podemos ver en cada partido sobre la cancha, está sobresaliendo un duelo por encima de todos, el que están teniendo Kevin Durant y Tony Allen.
 
Muchos especialistas consideran que la gran defensa que está haciendo Allen sobre el futuro MVP de la liga es la clave para que los Grizzlies se llevaran el segundo y el tercer partido de la serie para poner el marcador 2-1 para los de Memphis.
 
Kevin Durant ha promediado 34,5 puntos en estos dos partidos pero su porcentaje de acierto está siendo bajo, 35% en tiros de campo con 0 de 8 en triples en el tercer encuentro.
 
Así que la estrella de Oklahoma, ante tanta pregunta al respecto de la gran defensa de Tony Allen sobre su ataque, ha respondido a los periodistas que "Tony es bueno. Lo hace bien salvando los bloqueos. Es físico pero todo el mundo juega de la misma manera cuando me defienden. No es como si me hubiera secado estos partidos. Lo está poniendo difícil pero no es como si me hubiera borrado. No sé que partidos habéis estado viendo. Simplemente me está haciendo trabajar como todo el mundo lo hace."
 
Veremos en los próximos partidos qué pasa porque está claro que los Thunder deben realizar ajustes para poder salvar el gran juego táctico defensivo de los Grizzlies.
 
 
NBA Destiny, Where Amazing People Happens!
 

¿Por qué los Spurs son el equipo más dominante de la liga?

Desde hace muchas semanas, son muchos los que vienen sellando sus apuestas sobre que equipos se acabarán metiendo en PlayOffs, que equipos entrarán en la puja por los máximos objetivos, y, por supuesto, que equipo acabará tendrá que hacer un hueco en sus vitrinas para un nuevo trofeo Larry O'Brien. Mientras muchos ratifican que el máximo favorito y más que probable campeón será Miami Heat, otros apuestan por la seriedad defensiva de los Pacers, otros por el ansiado reinado de Durant y sus Thunder, otros por los meticulosamente confeccionados Clippers, y aún hay otros muchos que arriesgan y apuestan por el imprevisible dúo de Harden y Howard. Mientras la savia nueva se pelea por ser los que más reconocimientos tengan desde comienzos de noviembre, por apuntar al mayor número de jugadores posible al All Star Weekend, por dejarse la piel en partidos de máxima audiencia, y por divertir y excitar al público con sus espectaculares mates, los más viejos del lugar aguardan en su cueva, pasando absolutamente desapercibidos a la espera de dar un puñetazo sobre la mesa cuando la situación lo requiera (en PlayOffs). Estos son los San Antonio Spurs. No tienen estrellas de relumbrón, no son el equipo que más All Stars aportan cada año, están lejos de marcar las máximas audiencias, rara vez se ve un mate sobre el AT&T Center, pero son los reyes del baloncesto productivo, aquel que no tiene florituras ni detalles innecesarios que escondan el basket más puro, aquel que no gasta un gramo de energía mayor al necesario.

Lavictoria por paliza de la noche del lunes sobre los Indiana Pacers por 101-77 han acabado por monopolizar la opinión pública sobre esta máquina de jugar baloncesto y por convencer a aquellos que se mostraban dubitativos aún con las 17 victorias consecutivas que acumulaban hasta este encuentro. Los Spurs prácticamente juguetearon con los Pacers, donde cada jugada de ataque pasaba por un Parker inconmensurable que selló su hoja de servicio en 22 puntos, algo que no siempre ha sido así durante esta racha de victorias, y que prueba la enorme profundidad de banquillo y la voluntaria solidaridad de los Tejanos.
Mientras que los Pacers llegan agotados mentalmente a este punto de la temporada después de largos meses con una frenética y obsesionada presión por ganar, ganar y ganar, los Spurs han optado por una estrategia mucho más inteligente y eficiente que comenzó por dejarse llevar durante los primeros meses de temporada, desplegando el mismo baloncesto de siempre perfectamente asimilado, con el fin de ponerse a punto físicamente en estos meses de marzo y abril, ahora cuando se reparten la mayoría de plazas de PO. Y para colmo, aún les puede quedar unos últimos días de descanso cuando certifiquen su liderato en el Oeste.

Pero los Spurs no siempre han tenido esta facilidad para ganar partidos, pues si hacemos un poco de memoria a principio de temporada muchos comentamos la preocupante racha de derrotas de los tejanos ante los mejores equipos de la liga  (Thunder, Clippers, Rockets, Pacers,...). De hecho, no sería hasta el 4 de enero del presente año cuando lograrían ganar por primera vez a uno de los cocos de la liga (116-92 vs Clippers). Si le damos la vuelta, podríamos asumir la increíble eficacia de los Spurs ante rivales de baja entidad, pues apenas han sufrido 2 derrotas en toda la temporada ante equipos que se encuentren actualmente fuera de PO (2 enero vs Knicks 105-101, 10 febrero vs Pistons 109-100).
Lo cierto es que algo cambió durante el habitual Rodeo Road Trip de febrero, estos Spurs han logrado sacar el máximo rendimiento de sí mismos.... Y no sucedió por casualidad.

SALUD FÍSICA
San Antonio sufrió durante el primer tercio de temporada lesiones de diversa consideración que limitaron el ritmo de juego de los Spurs. Tony Parker 'sólo' ha jugado en 62 de los 74 partidos disputados hasta la fecha, Kawhi Leonard se perdió 14 encuentros en enero y Danny Green otros 10 de manera consecutiva. Lesiones que debilitaron enormemente el perímetro de los tejanos a comienzos de temporada y que tuvieron consecuencias importantes en la circulación de balón y defensa de perímetro.
Popovich lejos de obsesionarse negativamente con esta situación, calmó las preocupaciones  de sus aficionados alegando que el paso del tiempo todo lo apaciguaría y volverían a contar con el plantel al completo, pues los cuidados físicos a los que se someten sus jugadores impiden cualquier tipo de plaga de lesiones. Otros equipos menores habrían dado su brazo a torcer e incluso se replantearían sus objetivos iniciales. San Antonio no. A cambio los tejanos aprovecharon esta inesperada situación como una experiencia de aprendizaje, dando minutos de más a Patty Mills o Marco Belinelli.
Hoy, se puede decir que esos minutos han dado sus frutos. Según Hoopstats.com, el banco de San Antonio ocupa el primer lugar de la liga en puntos y asistencias, conviertiéndose esa segunda unidad en un quinteto experto en romper partidos abiertos en el tercer cuarto.
En resumen, la salud ha significado para San Antonio un aumento considerable de la fluidez de juego y una profundidad de banquillo inigualable.

DEFENSA
Ya todos sabemos que estos Spurs no son los mismos que aquellos que cerraban el rango de tiro de sus rivales por la fuerza. Estos no son los Spurs de las 'dos torres' que se llevaron el primer título de campeón allá por finales del pasado siglo.  De hecho, dudo mucho que exista un equipo como ese en la actualidad.
La grandeza de estos Spurs es que han sabido evolucionar su juego adaptándose a los tiempos que corren y a las armas que le han surtido los nuevos jugadores que han ido llegando. Su grandeza también se cimenta en una defensa que se crece en los partidos importantes. No sólo podemos hablar de los apenas 77 puntos anotados por los Pacers (Indiana últimamente anda horrible en ataque), sino que también dejó recientemente a Portland o GSW en 90 puntos cada uno, y a Miami en 87, 3 de los mejores equipos en ataque de la liga.La filosofía de Popovich está calando fuerte entre las nuevas caras de los tejanos. 
"El ataque va y viene, pero es la defensa la que gana campeonatos".
Además sus rotaciones perfectamente milimetradas provocan el agotamiento físico y mental de sus rivales que tienen que lidiar ante defensores siempre frescos; con lo que el número de pérdidas del rival se intensifica. 15 pérdidas de balón forzaron a los Pacers (5 sólo a Paul George) y hasta 20 pérdidas a Miami Heat.
Pero el aspecto que hace diferente a los San Antonio Spurs del resto de equipos defensores es que ejercen sus esfuerzos defensivos de manera selectiva, haciendo hincapié en las principales estrellas de sus rivales. Esa capacidad de activar el botón de alarma defensiva es lo que distingue a un equipo defensivo de un equipo inteligentemente defensivo.
Los resultados son claros, San Antonio tiene un record de 38-3 cuando recibe menos de 100 puntos, lo cual habla muy bien de su eficacia defensiva.

Dicho esto, ¿los Spurs continuarán siendo igual de dominantes en PlayOffs?
Sigue existiendo un desagradable recuerdo de las pasadas Finales de la NBA, y el triple de Ray Allen aún es un fresco recuerdo en las memorias de sus aficionados. Esto, unido a una terrible dureza sin precedentes de la conferencia Oeste, hacen complicado pensar que los Spurs sean capaces de firmar dos barridas como ya hicieron el curso pasado en PO ante Lakers y Memphis. De hecho, sea Dallas, Memphis o Phoenix su primera rival de PO ya superará con creces a la penosa resistencia que exhibió Lakers en la primera ronda del año pasado. A pesar de ello, esta primera ronda será clave en el posterior nivel físico de los tejanos, por lo que resolver la eliminatoria cuanto antes sería lo ideal.

En segundo ronda, en un hipotético enfrentamiento ya sea con Houston o con Portland, resultará fundamental la resistencia e inteligencia defensiva de los tejanos. Como comentamos antes, si logran desactivar a las principales estrellas del equipo rival (Harden y Howard, o Lillard y Aldridge) tendrán pie y medio en las finales del Oeste.


Contra cualquier contendiente del Oeste en las Finales, San Antonio sería favorito..... menos con Oklahoma City Thunder. Los Thunder ya les han ganado 2 veces esta temporada (de hecho es el único equipo al que no han ganado los Spurs en la presente temporada) y la serie de hace 2 años no dictaría demasiado con la de este año en cuento a protagonistas se refiere. El último duelo de temporada regular del próximo jueves dictará sentencia mental en PO. Este es el único reto que les queda superar a los de Popovich. Eso, y la más que interesante revancha contra Miami Heat.  

Carmelo Anthony: "No luchamos"

Carmelo Anthony está frustrado con su equipo, él hace todo lo que puede, es uno de los mejores anotadores de la liga, rebotea más que nunca en su carrera y parece que es algo más generoso en los pases.




Su equipo tiene un récord de 15-26, algo ridículo viendo las expectativas creadas antes de comenzar la temporada. Tampoco debería quejarse demasiado, ya que todos conocemos su escasa afición a la defensa, pero lo de sus compañeros es de escándalo. Andrea Bargnani es un espectáculo defendiendo, y no en el buen sentido precisamente. Su ineficacia y pasividad, cuando el contrario ataca, es tal que en los medios estadounidenses se han cansado de criticarle. J.R. Smith, qué decir de este chico; su temporada pasada fue la mejor de su carrera, e incluso defendía medianamente bien. Esta temporada ni siquiera ataca bien,  así que ya ni hablemos de defender. Iman Shumpert y Tyson Chandler son los que más hacen dentro de la escasez defensiva del equipo. Kenyon Martin, además de su actual lesión, juega más bien poco, por lo que no puede ayudar demasiado al equipo; recordemos que Martin es, probablemente, el mejor defensor del equipo y el que más intensidad imprime a sus compañeros. Luego están jugadores como Felton, Prigioni o Stoudemire, quienes no son ni buenos ni malos en el arte de defender. De todas formas, Stoudemire también hace cosas como la que se ve en el siguiente vídeo. 



Y Carmelo Anthony, como he dicho antes, también tiene lo suyo en cuanto a defender a sus rivales:



Todo esto viene a raíz de las declaraciones hechas por Anthony tras el partido contra Brooklyn Nets; en el que se le ve en repetidas ocasiones cabizbajo y abatido por la situación de su equipo. "No luchamos, me sentí como si no luchásemos como un equipo" declaró Carmelo. "No podíamos meternos en un juego defensivo porque nos machacaban". Además de todo esto, le preguntaron sobre la situación de agente libre que vivirá este verano, y como actuará al respecto: No pienso que podamos seguir en esta situación. No sé realmente como tratar con situaciones como esta. Estoy aprendiendo. Es la primera vez para mí" Parece que Melo no seguirá en la Gran Manzana, ya ha ganado mucho dinero e igual sería capaz de bajarse algo su sueldo para conseguir el anillo deseado. 

Adrián Callado

OPINIÓN | ¿Qué le pasa a Memphis?

Anoche los Memphis de Marc Gasol lograron tomar aire en la clasificación gracias a una apurada victoria ante los Kings de Sacramento, en la cual el mérito principal fue para el pivot español. Marc terminó rozando el triple doble gracias a sus 19 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias, es decir, rondando los números que promedió la temporada campaña, cuando fue elegido Mejor Defensor de la Liga.

Con esta victoria, los de Tennessee continúan décimos en la conferencia oeste (con un balance de 3-3), logrando mantener el tipo frente a las grandes franquicias, pero muy lejos del nivel ofrecido hace tan solo unos meses. Para la temporada 2013/2014 Memphis se tomó a raja tabla el viejo dicho de si algo funciona, no lo toques. Y es así, los Grizzlies venían de hacer la mejor temporada de su historia, consiguiendo llegar hasta los 56 triunfos y solo cediendo en la final de conferencia contra los Spurs de los etenos Duncan, Parker, Ginobili y compañía. Sin duda, un año ideal.  Además, fueron nombrados como la mejor franquicia de los Estados Unidos por la revista de la ESPN.

Y todo ello basado en una espectacular intensidad defensiva. En una época en la que los equipos- durante la liga regular principalmente- deciden descansar atrás para destapar todo su potencial en la zona de ataque, la táctica de los osos de Memphis funcionó a la perfección. Debido a esto, el núcleo del equipo sigue siendo el mismo. Quizás el cambio más significante sea el despido de Lionel Hollins (entrenador con quién se consiguió dicho récord de victorias, pero que no llegó a tener buen feeling con los nuevos propietarios) o el retorno de Mike Miller, que vino para mejorar el tiro desde larga distancia. El punto menos fuerte del equipo.

Pues bien, parece ser que la gasolina de Memphis se está agotando. En las 20 jornadas que llevamos de liga, los Grizzlies promedian 96,7 puntos encajados por partido, casi 8 puntos más que la campaña pasada (89,3). Por ello me hago esta pregunta (y no creo que sea el único): ¿Qué le pasa a Memphis?

Puede que haya llegado la hora de mover hilos en los despachos y hacer algún que otro movimiento. Continuar con la misma filosofía, pero con hombres mejor preparados para flexionar las rodillas, agachar el culo y ahogar a los rivales atrás. 

Ya se han escuchado rumores de un posible traspaso de Zach Randolph. El ala-pivot no está rindiendo a su mejor nivel y además les permitiría tener un mayor margen salarial para atraer a otra estrella de la liga. Es pronto para hablar, pero las alarmas en el estado de 'the river city' ya están encendidas. 

@cr23lopez