Tras un año increíble en la NCAA los rumores apuntaban a que Anthony Davis sería una gran superestrella en el mundo del baloncesto y poco después la estrella de los Kentucky Wildcats fue elegido número uno del draft del 2012 por los New Orleans Hornets. La lesión de Griffin hizo que "the brow" fuera elegido en el combinado de USA para disputar los juegos olímpicos de Londres, aun sin haber debutado en la NBA. Llegó a ser bastante reconocido antes de llegar a jugar en la NBA gracias a sus números y a su aspecto, sobretodo por su ceja.
El comienzo en la mejor liga del mundo no fue malo pero tras las lesiones y la mala racha de los Hornets su popularidad fue cayendo. Se empezaba a hablar de fracaso en la elección como número uno y la irrupción de Damian Lillard hacía que Davis no brillara mediáticamente como se esperaba en su primer año en la NBA algo que para muchos le costó el premio de rookie del año que fue para el base de los Trail Blazers. La presión a la que se le sometía no era fácil de llevar y las previsiones sobre el jugador nacido en Chicago fueron bastante más grandes que el nivel que demostraría. Su rendimiento en su año de rookie no fue malo y promedió 13,5 puntos, 8,2 rebotes y 1,8 tapones por partido, números bastantes aceptables (que le sirvieron para estar en el primer quinteto de rookies del año) aunque no tan deslumbrantes como se esperaba.
Si bien esto quedó atrás y esta temporada Davis estaba dispuesto a demostrar por qué fue el número uno del draft de 2012. En pretemporada ya se vio la mejora del jugador de una sola ceja cuando disputó varios encuentros sin bajar de los 20 puntos. El propio Davis comentó que antes de iniciar la temporada se sometió a un entrenamiento específico para ganar peso y músculo de cara a aguantar el intenso desgaste bajo los aros y evitar posibles lesiones.
Este año se ha erigido como líder de los Pelicans. El cambio de nombre y aspecto del equipo ha sentado bien al sophomore y a pesar de sufrir una fractura en la mano izquierda allá por diciembre su nivel ha incrementado tanto defensivamente como en ataque. Su porcentaje en tiros de campo (51,4%) y en tiros libres (75,9%) es casi el mismo que el pasado año, donde más ha crecido es en las jugadas físicas como los mates, los rebote o los tapones. El ala-pívot es ya un habitual del 20+10 y sus promedios así lo demuestran. Anthony consigue (en el momento en el que escribo esto) 20,1 puntos y 10,5 rebotes por encuentro además de 3,1 tapones siendo el máximo taponador de la liga.
Esta temporada ha brillado en partidos como los disputados ante Lakers el 8 de noviembre cuando consiguió su máxima anotación en su carrera con 32 puntos, ademas de 12 rebotes y 6 tapones (siendo el jugador más joven en la historia de la NBA en lograr unos números así). Esta pasada semana también ha destacado en la victoria de su equipo ante Grizzlies con 27 puntos, 10 rebotes, 4 tapones y 4 rebotes (de nuevo siendo el jugador más joven en conseguir estos números en un partido) y en la victoria ante Orlando Magic con 22 puntos, 19 rebotes (career high) y 7 tapones.
Su mejora y su mayor madurez le convierten en uno de los jugadores más dominantes bajo las aros. Este año ademas está destacando como showman, por decirlo así, ya que se ha convertido en un habitual de los highlights diarios de la NBA gracias a sus potentes mates y su espectaculares tapones. Este hecho hace que vuelva a situarse como un jugador reconocido por los aficionados y aumente su popularidad. A nadie le extrañaría que Davis fuera seleccionado para el All Star porque ademas de merecerlo este año se disputa en New Orleans. Sobre este tema declaró en el último encuentro su entrenador, Monty Williams: "si con todo lo que hace no lo consigue, no se que más tiene que hacer. Es nuestro líder y siempre nos guía, incluso cuando no tiene una gran noche en ataque, él siempre aparece en defensa. Capturando rebotes y poniendo tapones. En los momentos importantes ha aparecido y eso es lo que hace un All Star". El propio Anthony Davis también habló sobre el tema: "yo voy a seguir jugando duro. Espero que vean mi energía y esfuerzo y esperemos que decidan incluirme. No estoy muy preocupado por ello, estoy preocupado por ganar".
El popular chico de la ceja se ha destapado como una de las grandes sorpresas de esta temporada y no sería descabellado verle en el All Star. Yo incluso voy más allá y le veo como un principal aspirante al jugador defensivo del año (donde se encontrará con duros rivales como Roy Hibbert, DeAndre Jordan o Serge Ibaka) y al jugador más mejorado (premio que disputará a jugadores como Isaiah Thomas, Lance Stephenson o Eric Bledsoe). Recientemente también se ha conocido su preselección por parte de la selección estadounidense de baloncesto para disputar el mundial, que se celebrará este año en España, y los juegos olímpicos de Rio'16.
Si ademas de exhibir el juego que está haciendo este año, a la mentalidad de superación que tiene le sumamos el apoyo de sus entrenadores y la confianza en él desde muy joven (solo tiene 20 años) a nadie le sorprenderá que afirme que la progresión de Anthony Davis no tiene límites. La única duda que me surge es si en un futuro jugará en un equipo aspirante al anillo, bien en New Orleans o bien en otra ciudad, ya que si mantiene estos números no le faltarán grandes ofertas. De lo que nadie duda es de que es una de las mayores sorpresas de esta temporada y de que si sigue así será un gran activo de la mejor liga del mundo en un futuro no muy lejano.
José Torres Aguilera
@joseTaguilera
Gran artículo
ResponderEliminarGracias jugón!!!
Eliminar