SÍGUENOS

|

NBA

Vídeos

Noticias

Opinión

Fichajes

Lesiones

Historia

NCAA

Hoy en NBAdestiny.com tenemos el placer de entrevistar a Antonio Gil García (@AntonioGil_SOSE). Antonio Gil es periodista de profesión y streetballer de corazón.

NBAdestiny: Gracias por atendernos, Antonio. Los amantes de la NBA y los periodistas te conocemos desde hace unos años y en diferentes medios. Ahora trabajas como corresponsal de Basket4us en New York. ¿Cómo es la vida de un corresponsal?

Antonio Gil: No sé si desde fuera puede parecer apasionante, pero en realidad no es más que una rutina. Entretenida en unos momentos y dura en otros, pero al fin y al cabo una especie de rutina. Yo personalmente tengo mis horarios de trabajo delante del ordenador, acudo a los partidos de New York Knicks y Brooklyn Nets como locales, me desplazo a otras ciudad cercanas (Boston, Philadelphia, Washington...) si hubiera algún evento o encuentro importante y estoy al tanto de las noticias por si de repente hay que ponerse a escribir como loco aunque toque descansar. Básicamente esa es mi labor en Basket4us. Como digo, desde fuera puede parecer envidiable pero por dentro tiene 'sus cosas' como horarios, desplazamientos y demás. Aun así a mí me encanta y poniendo pros y contras sobre una balanza siempre acabo sonriendo.

ND: Los Knicks siempre ha sido la franquicia más famosa en la Gran Manzana. Con la llegada de estos Nets y tras las grandes incorporaciones llevadas a cabo, ¿quién ‘manda’ en las calles entre los aficionados?

A.G.: El año pasado se vendió merchandising de Brooklyn en cantidades impresionantes. Fueses donde fueses te encontrabas el logo de los Nets en camisetas, gorras, sudaderas, etc. De todos modos también hay que tener en cuenta que es 'la novedad'. En lo que se refiere a gustos deportivos, hay división de opiniones. Algunos se han cambiado la chaqueta y otros siguen fieles a sus colores de siempre.

ND: Sin dejar de hablar del equipo de Brooklyn, ¿les consideras candidatos al anillo esta temporada? ¿Cómo crees que se adaptarán las nuevas incorporaciones?

A.G.: Si las lesiones les respetan, son un 'contender'. Sin lugar a dudas. Tienen un banquillo con mucha profundidad y un quintento inicial espectacular, pero todo depende de que sus jugadores de peso se mantengan sanos. Quien más me preocupa es Deron Williams. Sin él al 100% el equipo podría hacer aguas en muchos aspectos. Es un jugador que completamente sano puede controlar un partido sin necesidad de anotar 30 puntos.

ND: Y los Knicks, ¿cómo les ves? ¿Podrán llegar por fin más lejos en Playoffs?

A.G.: Los Knicks son siempre el eterno aspirante. Tienen estrellas y el núcleo del equipo del año pasado se mantiene, pero siempre diré que un equipo con Carmelo Anthony como líder no podrá ganar un anillo. Ojalá me equivoque porque me encantan los Knicks y Melo, pero no acabo de verlo.

ND: Indagando ahora un poco en tu persona, ¿con quién simpatizas más? ¿Qué equipos de la Liga te llegan más?

A.G.: Siempre he sido seguidor de los Knicks por la relación de amor platónico que he tenido desde que tengo uso de razón con la ciudad de New York, pero tengo que reconocer que el rollo de Brooklyn se caló desde el primer día. De todos modos, a la hora de seguir la NBA (y cualquier deporte) soy más de jugadores que de equipos, aunque siempre prevalezcan unos colores por encima del resto.

ND: Hablando de jugadores, ¿quiénes te atraen más? ¿Podrías quedarte con un jugador de la actualidad y una leyenda de la NBA?

A.G.: Me encantan LeBron James y Kevin Durant. Verlos jugar en directo es algo que no tiene precio. tuve la suerte de cubrir las Finales de 2012 entre Miami y OKC y fue increíble para mí. Luego podría decirte muchos jugadores que me encanta ver jugar y con los que disfruto. Kemba Walker, Brandon Jennings, Ricky Rubio, Deron Williams, Lance Stephenson, Nate Robinson, John Wall, Russell Westbrook, James Harden... En lo referente a leyendas, siempre he sido muy fan de Magic Johnson y un poco 'hater' de Michael Jordan (por llevar la contraria más que nada).

ND: ¿Un dorsal?

A.G.: 31, por motivos personales y gustos deportivos.

ND: Cambiemos de tema: Si comparamos el basket europeo y el norteamericano, observamos muchas diferencias en un primer vistazo. ¿Cómo se vive la NBA en Estados Unidos? ¿Se tiene una concepción del deporte tan diferente a la de aquí como da la sensación desde fuera?

A.G.: Al contrario de lo que se piensa en muchas ocasiones fuera de Estados Unidos, la NBA no es el deporte más seguido en este país. Primero va la NFL de fútbol americano, luego la MLB de béisbol y después la NBA. Eso sí, el baloncesto aquí se entiende como cualquier otro deporte: es una mezcla perfecta entre espectáculo y negocio. Partiendo de esas dos premisas podríamos hablar largo y tendido.

ND: En Europa hay bastante aficionados de ciertos equipos que no viven en la ciudad que representa el mismo (por ejemplo, aficionados del Barça en Madrid), ¿ocurre lo mismo en Estados Unidos? ¿Hay fans neoyorquinos de Lakers, Heat o Sixers?

A.G.: El localismo no es algo que se estile mucho en Estados Unidos, a excepción de ciudades pequeñas con un sólo equipo profesional o ciudades con tradición. Un ejemplo de lo primero sería Oklahoma City, en la que todo el mundo se desvive por los Thunder cuando hay partido porque no hay otra cosa que hacer. Una muestra de los segundo sería Boston, donde todo el mundo sangra verde por los Celtics (rojo por los Red Sox, amarillo por los Bruins y azul por los Patriots). En el caso de New York, por poner el ejemplo que más conozco, hay gente con camisetas o gorras de cualquier equipo por la calle y no pasa absolutamente nada.

ND: La NBA está creciendo en España a pasos agigantados. Sin embargo, esto no refleja en los principales medios de comunicación. Para encontrar buena información y temas especializados hay veces que no queda otra que entrar en webs de NBA concretas como Basket4us o la propia NBAdestiny.com. ¿Por qué ocurre esto? ¿Tanto daño hace el problema de los horarios en España?

A.G.: No creo que eso sea 100% cierto. Creo que también hay información de calidad en medios de comunicación más generales y 'grandes', que muchas veces se critican por inercia y sin fundamentos claros más allá del "lo que hacen en este sitio es una mierda". Profesionales hay en todos lados. Lo que tiene que hacer el lector es afinar su criterio y gustos personales para dar con las firmas o líneas editoriales con las que quiere quedarse, pero no censurar por el nombre o medio.

ND: Vamos a hacerte, si te parece apropiado, un pequeño test. En él deberás responder con tan sólo una o dos palabras según lo que te sugiera lo que te nombremos. Empezamos:

  • NBA: Otro nivel
  • LeBron James: Extraterrestre
  • Kevin Durant: Imparable
  • Kobe Bryant: Egoísta
  • Phil Jackson: Autor de libros
  • Michael Jordan: El pasado
  • Allen Iverson: Corazón y cojones
  • Shaq: Showman
  • Pau Gasol: Único
  • Marc Gasol: Personalidad
  • Ricky Rubio: Mago
  • Streetball: baloncesto puro
  • Dorsal: 31
  • Periodismo: transmitir
  • New York: Casa
  • Internet: ¡Cuidado!
  • Andrés Montes: Irrepetible

ND: ¿Nos das tu pronóstico para la temporada 2013/2014?

  • Máximo anotador de la temporada: Kevin Durant
  • MVP: LeBron James
  • Final Conferencia Este: Miami Heat - Brooklyn Nets
  • Final Conferencia Oeste: Oklahoma City - Los Angeles Clippers
  • Finales: Miami - Oklahoma City
  • Campeón: Miami Heat

ND: Por último, y como pregunta obligada, ¿qué opinas de NBAdestiny.com y proyectos periodísticos similares? ¿Qué consejo puedes darle a un estudiante de periodismo?

A.G.: Este tipo de proyectos son necesarios. Son plataformas de lanzamiento para muchas personas que acabarán haciendo del periodismo deportivo su profesión. Yo sin ir más lejos empecé escribiendo en una web similar y recuerdo aquellos tiempos con una sonrisa en la boca y un escaparate muy bueno. ¿Consejo? Trabajar duro. Hard work pays off. Sólo hay que tener paciencia y ser perseverante. Empezar desde abajo y crecer poco a poco por méritos propios debería ser un paso obligado para todo el mundo, pero en estos días se comete el error de querer correr demasiado o pensar que hemos inventado algo en lo que ni siquiera nos hemos peleado un poco.



Una entrevista de SERGIO BUSTOS RUBIO.
Twitter: @Sergio_ws10



«
Next
Calderón podría debutar el sábado con los Mavericks
»
Previous
PREVIA 2013/2014 | DIVISIÓN SUROESTE

2 comentarios:

  1. ¿¿La palabra que le viene a la cabeza al pensar en Kobe es egoísta??... en fin

    ResponderEliminar
  2. No te quedes sólo en eso, Huber. Puede ser egoísta en un buen sentido también. De todos modos, no hace falta decir quién es Kobe Bryant para saber que es una leyenda vida de la NBA.

    ResponderEliminar

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información