SÍGUENOS

|

NBA

Vídeos

Noticias

Opinión

Fichajes

Lesiones

Historia

NCAA

Scouting | Noah Vonleh (Indiana Hoosiers)

Nombre: Noah Vonleh
Fecha de nacimiento: 08/24/1995
Lugar de nacimiento: Haverhill, Massachusetts (Estados Unidos)
Posición: PF / C
Clase: Freshman
Altura y peso: 6’10’’ (208 cm), 240 lbs (109 kg)
College: Indiana
Highschool: New Hampton School
Promedios temporada (NCAA): 11,2 pts, 8,9 reb, 0,6 as, 1,3 tap, 26,5 min
Predicción draft: Top 8

Vonleh ha pasado del desconocimiento absoluto a ser considerado un fijo del Top 10 del draft en un solo año, y eso a pesar de que en su única temporada en Indiana no ha contado con demasiado protagonismo.


En comparación con los compañeros de promoción que apuntan tan alto como él en el sorteo de novatos, Vonleh ha disfrutado de relativamente poco tiempo de juego (26,5 minutos por partido), pero a pesar de ello ha ido afianzándose ante los scouts debido a su tamaño y a su saber hacer en ambos lados de la canasta.

El primer factor es clave y está íntimamente relacionado con el segundo. Siendo un 6’8’’ tiene una envergadura de 7’4’’ y, lo que es mejor, unas manos enormes, que miden de pulgar a meñique 11,75 pulgadas (casi 30 centímetros). Estas capacidades físicas se traducen en ciertas garantías al jugar cerca de la canasta: con su envergadura es capaz tanto de cortar pases como de puntear el tiro del rival por muy alto que éste suelte el balón, además cubre bastante área para cerrar y capturar el rebote, sacando a su contrincante de la zona. En el ataque sus grandes manos le permiten asegurar la pelota y tiene un tren inferior y superior suficientemente potente para cargar contra su defensor y hacerse con el rebote ofensivo (2,37 ropp).

A pesar de su tamaño, Vonleh es ágil para su posición (que no explosivo), por lo que consigue aguantar bien en los unos contra uno ante los ala-pívots rivales y a nivel ofensivo es suficientemente rápido para conseguir tiros tanto desde el poste (ganchos con ambas manos, lanzamiento a media vuelta, aunque debe mejorar) como encarando, ya sea con una suspensión o yendo hacia canasta y cargando faltas a sus defensores.

Aún teniendo en cuenta todos los puntos positivos, todavía está algo verde en ambas facetas. Le falta saber leer el juego, lo que en ataque significa el lanzamiento de tiros forzados o intentos de entrada a canasta con los defensores muy encima, además de poca visión de sus compañeros (0,6 app). En defensa el mayor problema es que de vez en cuando se pierde a la hora de dejar a su par en bloqueos o para realizar ayudas.

A día de hoy se presenta como un proyecto interesante de ‘4’ que se puede desenvolver bien tanto en el juego al poste como de ‘stretch forward’ gracias a su consistente tiro en suspensión y a su 48,5% de acierto desde la línea de tres puntos. En defensa es un jugador comprometido y capaz, pero lo mejor de todo es que con solo 18 años se espera que crezca todavía más, por lo que podría acabar desplegando sus habilidades desde el puesto de ‘5’, una posición bastante precaria en muchos equipos de la liga.

SCOUTING | Vasilije Micic

  • Nombre: Vasilije Micic
  • Fecha de nacimiento: 13 de enero de 1994
  • Lugar de nacimiento: Kraljevo, Serbia
  • Posición: Point Guard
  • Altura y peso: 1’95 metros – 92 kgs
  • Equipo: Mega Vizura (Serbia)
  • Promedios temporada 2013/14 (Adriatic League): 11’8 puntos, 3 rebotes, 5’8 asistencias, 1’7 robos (31 mpg)
  • Predicción Draft: 29-35

Un talento innato para asumir el cargo de director orquesta define a un jugador que sí ya se ha desmarcado de la etiqueta de promesa para convertirse en una realidad, presenta el potencial y las credenciales para ser en un futuro no muy lejano el líder ideal sobre el que recaiga la batuta.

Aunque todo ello apuntalado por su espléndida capacidad de liderazgo, maximiza sus virtudes en la dirección gracias a su notoria altura para un base, combinándola con un IQ baloncestístico impropio para su edad del que hace gala en su templanza y sangre fría en la toma de decisiones. Es precisamente su inteligencia en pista la que contrarresta su falta de explosividad.

Es un jugador por lo general inconsistente en la faceta anotadora, basa su aportación en penetración, donde demuestra una facilidad pasmosa para encarar el aro a la par que crearse espacios, siendo un correcto finalizador gracias al amplio abanico de recursos. Letal en situaciones de pick&roll, saca partido de su sobresaliente manejo de balón y visión de juego para sacar todo tipo de ventajas, tanto para él como para los demás, siendo más peligroso cuanto más se acerca a la canasta.

Sin embargo, es su lanzamiento exterior el que suscita todo tipo de dudas. Demuestra poder anotar tras bote o en catch-and-shoot, pero su mecánica no inspira confianza, no llegando a encontrar una regularidad, mostrando inseguridad a la par que margen de mejora siempre y cuando trabaje a conciencia en ello. A su favor se postula un constante progreso en su selección de tiro, así como en el cuidado del balón, decidiendo mejor y reduciendo considerablemente su número de pérdidas fruto del riesgo que acostumbraba a correr.

En el aspecto reboteador es más aprovechable de lo que reflejan sus números, demostrando tener intuición para recoger rechaces y salir con el balón jugado para lo que saca provecho una vez más de su estatura. A su vez, uno de los puntos a mejorar es su defensa, porque si bien manifiesta maneras, está aún por hacer en este sentido pese a contar con un buen desplazamiento lateral.

Si bien su salto inmediato a la NBA continúa siendo una incógnita, Micic no deja de ser uno de los jugadores más hechos de su generación, demostrando estar preparado para capitanear y dirigir allá donde esté. Con confianza, no dudará en dar rienda suelta a su creatividad e ingenio sobre el parqué, dando buena cuenta de la magia que es capaz de prodigar una vez se adapte a un nuevo hábitat de creación.


Análisis realizado por @NachoJuanRules

SCOUTING | Clint Capela

  • Nombre: Clint N’Dumba Capela 
  • Fecha de nacimiento: 18 de mayo de 1994 
  • Lugar de nacimiento: Ginebra, Suiza 
  • Posición: Power-Forward 
  • Altura y peso: 2’08 metros - 96 kgs. 
  • Equipo: Élan Chalon (Francia) 
  • Promedios temporada 2013/14 (Pro A): 9’4 puntos, 6’9 rebotes, 1’2 asistencias, 1’5 tapones (22 mpg) // Eurocup: 11’2 puntos, 6’5 rebotes, 1’1 tapones (19’4 mpg) 
  • Predicción Draft: 18-25 

Del total anonimato a estar en boca de todos. A este portento suizo le bastó con firmar un partido de 41 de valoración a sus 19 años para convertirse en uno de los prospects más enigmáticos, así como llamativos, haciendo de su asombroso su físico una carta de presentación inmejorable para erigirse como un diamante en bruto ante toda la NBA. 

Su singular fisonomía le convierte en uno de los mejores atletas del Draft. Capaz tanto de imponer su ley en la zona gracias a su espectacular envergadura como de encarar el aro a campo abierto gracias al cóctel de explosividad en primer paso, velocidad y salto del que hace gala. A falta de algo más de masa muscular para ser realmente competitivo al siguiente nivel, Capela presenta la base para ser en un futuro un auténtico bastión en la zona. 

Son las armas mencionadas anteriormente las que le colocan como una amenaza de cara al aro, siendo capaz de aprovechar su potencia para llegar al aro con facilidad, aun sin contar con un manejo de balón sólido y unos fundamentos asentados. Su nulidad en el juego de espaldas a canasta lo compensa con una excelente capacidad para jugar sin balón, haciendo de ella su mejor virtud gracias a su verticalidad. 

Sin embargo, es un jugador por hacer ofensivamente, ya que si bien es efectivo y notable finalizador en situaciones de 2x2 o simplemente cortando hacia canasta, no goza de recursos más allá de los físicos, haciendo evidente además un IQ baloncestístico por desarrollar. Su juego de pies está por hacer, al igual que un lanzamiento de media y larga distancia a día de hoy prácticamente inexistente, siendo así un jugador algo previsible para ser realmente peligroso desde el primer momento en la NBA. 

Por otro lado, es su instinto reboteador el que le hace diferencial en ambos lados de la cancha, mostrándose prolífico en este sentido de la mano de una agresividad determinante no sólo en la lucha por el balón sino a la hora del bloqueo, donde demuestra fundamentos que justifican ese gen luchador que puede verse aún más mejorado con un acentuación de su voluminosidad. 

Aunque potencialmente puede convertirse en un defensor temible, ahora sólo da destellos de lo que puede llegar a ser. Como intimidador es implacable, habiéndose consagrado ya como un guardián inexorable gracias a una capacidad taponadora espléndida que pese a todo no esconde su carencia en fundamentos defensivos. Presenta una versatilidad y desplazamiento lateral muy a tener en cuenta, pero ni su mal timing ni su falta de recursos (al margen de los físicos) en los 1x1 en el poste demuestran una formación completa en esta faceta. 

Apostar por Capela no es hacerlo por el impacto inmediato, pero sí por un futuro que de encauzar el buen camino se augura prometedor para un jugador cuyo margen de mejora es su mejor valedor. Existe el riesgo de que acabe siendo “uno más”, pero hablar del suizo es hablar de un batallador en ciernes con potencial para formar parte de esa estirpe tan necesitada en la NBA.


Análisis realizado por @NachoJuanRules

SCOUTING | Nik Stauskas (Michigan Wolverines)

Nombre: Nik Stauskas.
Fecha de nacimiento: 7/10/1993.
Lugar de nacimiento: Mississauga, Ontario, Canada.
Posición: Shooting Guard (escolta).
Clase: Sophomore.
Altura y peso: 6-6 y 207 lbs.
College: Michigan.
High School: St. Mark´s School.
Promedios temporada 2013/2014 NCAA: 17,5 puntos, 2,9 rebotes y 3,3 asistencias en 35,6 minutos de media (47% FG, 44,2% 3FG, 82,4% FT)
Predicción Draft: Lottery pick.

Uno de los atractivos de este Draft. El fínísimo jugador canadiense de ascendencia lituana subió su caché a medida que avanzaba la temporada en Michigan. Su buen año y los Wolverines y su potencia bien van a valer el poder ser `lottery pick´ del que se antoja como el mejor Draft de la última década.

Stauskas es un tirador puro, de mecánica rápida. Imparable cuando calienta su muñeca. Sus porcentajes en triples siendo el adalid ofensivo en Michigan hablan por si solos (44,2 % en triples). Pero, sin duda, es mucho más que un tirador. Anotador solvente con varios recursos ofensivos, destacando entre su arsenal los `jump shots´ y las penetraciones a canasta.

Ha experimentado una gran mejoría física en el paso de su temporada `freshman´ a su año `sophomore´ con los Wolverines. Posee actualmente de buenas condiciones físicas para darse de un escolta de raza blanca. Dicha mejora ha hecho que esté mejor considerado entre los scouts de la NBA. Posee un alto IQ. Lee bien el juego, es buen pasador, sabe sacar partido como asistente en situaciones de Pick&Roll. Siempre procura realizar la jugada que le conviene a su equipo.

Pese a ser un jugador muy fino, no es en absoluto mal defensor, pero sufre ante jugadores con mayor poderío físico que él. Su falta de velocidad también representa un hándicap importante. Dicho aspecto hace dudar si será algo más que un jugador unidimensional encasillado en un rol de tirador en la NBA.

A destacar su enorme capacidad de liderazgo, no tiene reparo alguno en echarse al equipo a la espalda, es un competidor feroz, siempre con ganas de más.

Elección lógica para equipos faltos de tiro exterior, véase Charlotte Hornets, por ejemplo. Su misión será demostrar que puede ser más que un tirador. Por talento, puede y debe ser más que eso.  Así pues, tendremos en Nik Stauskas uno de los mayores talentos puros del Draft. A base de constancia, trabajo y sacrificio, se ha ganado el poder pelear por ser `lottery pick´. Otro talento más de la (últimamente) inagotable cantera canadiense que promete tener jugadores importantes en la mejor liga del mundo en los próximos años.

SCOUTING | Dante Exum (Australian Institute of Sport)

Nombre: Dante Exum.
Fecha de nacimiento: 13 de julio de 1995.
Lugar de nacimiento: Melbourne, Australia.
Posición: Point guard/Shooting guard/Combo guard.
Altura y peso: 1’98 metros – 85 kgs.
Equipo: Australian Institute of Sport.
Predicción Draft:Top 3-5.

La gran incógnita. En el fulgor de una de las generaciones más prometedoras del último lustro, se encuentra un australiano que sin salir del gigante oceánico se erige como uno de los prospects más interesantes que se recuerdan. Dotado con unas condiciones y un talento innato para este deporte, Dante Exum es el enigma que toda franquicia NBA quiere resolver.


Nos encontramos ante un auténtico prodigio atlético. Un jugador cuya llamativa altura, así como su asombrosa envergadura no hace sino plantear interrogantes sobre la posición que ocupará, erigiéndose ante la duda como un combo ideal, que sin tomar la responsabilidad de director no  pierde su identidad de generador.

Exum ofrece la verticalidad en su máximo exponente, con un temible primer paso como mayor arma para encarar el aro con una facilidad pasmosa. Su excelente manejo de balón unido a su plasticidad y versatilidad le convierten en una amenaza constante, siendo capaz de atraer la defensa rival y condicionar todo planteamiento, sacando a relucir su vena asistente gracias a su visión para doblar el balón.

Si bien presenta un perfil anotador, su tiro es tanto su barrera como su llave al cénit. Aunque su excelente tren inferior le permite crearse lanzamientos en suspensión sin dificultad alguna, es su tarea a mejorar, mostrando un progreso constante en una mecánica cada vez más fluida y rápida para ampliar así un rango de tiro algo limitado. Sin embargo, es un jugador fiable en situaciones de ‘catch-and-shoot’.

Aun presentando una base ilusionante sobre la que crecer como jugador, sus virtudes también requieren de matices. Es incisivo, a la par que voluntarioso pero es precisamente ese anhelo de liderazgo y responsabilidad en cancha los que convierten esa faceta resolutiva en un arma de doble filo, ya que en ocasiones tiende a forzar demasiado las jugadas. Es capaz de crearse sus espacios con soltura pero pese a gozar de un toque para definir con efectividad, su falta de fuerza le hace sufrir en el contacto, mostrándose algo dependiente de su altura para sacar ventajas en la pintura.

Su capacidad tanto física como lectora del juego le convierten en un jugador notable a su nivel en las facetas reboteadoras y defensivas, pero por hacer en ambos aspectos. Su anticipación no contrarresta su debilidad y su inconsistente desplazamiento lateral en la NBA, presentando atributos para ser aprovechable en un futuro, así como frágil a su llegada a la liga. Sólo las horas de gimnasio le permitirán ser competitivo en el contacto y en las exigencias de rivales físicamente superiores.

Es precisamente su adaptación inmediata la que siembra todo tipo de dudas. Más allá de tener un potencial de límites insospechados, Exum es un jugador aún más inexperto si cabe que sus compañeros de camada, ya que al margen de las sobresalientes sensaciones que dio en el Mundial de Praga U19, no ha salido de Australia, lo que puede propiciar que acuse falta de ritmo en la alta competición, algo determinante en su impacto inmediato en la liga.

Aun con todo, ni la incertidumbre ha podido frenar la persistente expectación en uno de los proyectos más excitantes de los que se tiene constancia. Es precisamente ese misterio el que suscita la curiosidad y el atractivo de un jugador tan singular como prometedor, con la premisa de tener un potencial que no conoce límites.

Análisis realizado por Nacho Juan. Twitter: @NachoJuanRules.

Scouting | K.J. McDaniels (Clemson Tigers)

Nombre: K.J. McDaniels
Fecha de nacimiento: 03/03/1993
Lugar de nacimiento: Birmingham, Alabama (Estados Unidos)
Posición: SG / SF
Clase: Junior
Altura y peso: 6’6’’ (198 cm), 200 lbs (91 kg)
College: Clemson
Highschool: Central Park Christian High School
Promedios temporada (NCAA): 17 pts, 7,1 reb, 1,5 as, 2,6 tap, 33,7 min
Predicción draft: Final de primera ronda

K.J. McDaniels no destaca en la camada de 2014 por su capacidad ofensiva, no quiere decir que no tenga recursos (que los tiene), sino que lo que va a hacer que una franquicia le seleccione en un puesto al final de primera ronda es su motor, su atletismo y su defensa.



El exterior de Clemson ha dejado patente su capacidad atlética durante los tres años que ha pasado en NCAA: es rápido, salta mucho (37 pulgadas en el Draft Combine) y finaliza con potencia en el aro rival; pero lo mejor es que aplica esas habilidades en el ámbito defensivo, dificultando el juego y los tiros del rival, interceptando líneas de pase (1,1 robos por partido) y taponando incluso a jugadores más altos que él (2,6 tapones).

Es precisamente su velocidad y su capacidad de salto lo que le hace muy efectivo en contraataques y jugadas de transición, tanto penetrando a canasta como bajando alley-hoops. Sin embargo, en el juego a media cancha le cuesta más anotar. Aunque no es un mal tirador y tiene un catch-and-shoot decente, desde fuera de la línea de tres tiene un porcentaje de acierto bajo (30%) y le cuesta crearse sus propios tiros. Otro punto a su favor es su faceta reboteadora, a pesar de no llegar a los dos metros de altura ha capturado en su año junior 7,1 rebotes por partido, 2,3 de ellos ofensivos y muchos de los cuales acaban convertidos en mates.


A falta de pulir su juego, es probable que en poco tiempo se convierta en un especialista “3 and D” (triples y defensa) de cualquier rotación, saliendo desde el banquillo para asfixiar al anotador exterior de la segunda unidad rival y provocar contraataques para anotar fácilmente. Una comparación aproximada sería una versión algo menos ofensiva y bastante mejor en defensa de Gerald Green.

SCOUTING | Aaron Gordon (Arizona Wildcats)

Nombre: Aaron Gordon.
Fecha de nacimiento: 16/9/1995.
Lugar de nacimiento: San Jose, California, Estados Unidos.
Posición: Small-Forward/Power-Forward (Alero/Ala-Pívot).
Clase: Freshman.
Altura y peso: 6-9 y 220 lbs.
College: Arizona.
High School: Archbishop Mitty.
Promedios temporada 2013-2014 NCAA: 12,4 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias en 31,2 minutos de media. (49,5% FG, 35,6% 3FG, 42,2% FT).
Predicción Draft: Top 10.

Aaron Gordon es quizás uno de los jugadores más intrigantes del NBA Draft 2014. El jugador californiano demuestra tener unas grandes cualidades físicas sobre las que se pueda trabajar y potenciar su juego, pese a estar todavía muy verde en varias facetas.

La gran virtud de Gordon reside en el físico. Es considerado un excelente atleta y un jugador realmente versátil. El dejarse todo sobre la cancha es algo absolutamente innegociable en su juego. Destaca por ser un jugador muy completo y en absoluto egoísta. Su anotación suele llegar ya sea mediante mates o en la pintura, donde su explosividad le permite ser un gran finalizador, aunque puede anotar tiros de 4-5 metros con menor frecuencia. Además, es buen pasador para un jugador de sus condiciones, ya que posee una excelente lectura de juego.

En defensa, sus aptitudes hacen de él un jugador extraordinario. Cierra con eficiencia el rebote, merced a una gran capacidad de salto. Cabe destacar su buen `timing´ a la hora de taponar tiros contrarios. Dicho esto, es su grado de competitividad y compromiso lo que sumado a sus condiciones hace de él un defensor feroz con margen de mejora para llegar a situarse en la élite de defensores durante su carrera en la NBA.

Obviamente, sus cualidades físicas con inmejorables, pero deja que desear en varios aspectos técnicos. Es imperioso que desarrolle un tiro de media distancia eficiente, ya que es algo indispensable en la NBA. Debe mejorar, y mucho, desde el tiro libre. El 42,2% acreditado durante su año en Arizona es algo realmente inconcebible. Por suerte, el mejorar será cuestión de actitud y empeño (algo que le sobra) y práctica.

Su indefinición entre el puesto de alero y el de ala-pívot puede acabar siendo un problema. Personalmente, por condiciones y altura, pienso que acabará siendo sin lugar a dudas un excelente alero, pudiendo ejercer de ala-pívot solamente como variante táctica.

Sus excepcionales aptitudes físicas y su enorme margen de mejora en aspectos técnicos son las credenciales que acreditará Aaron Gordon para ser elegido en el Draft, sin pasar por alto su competitividad y lectura del juego. Sin duda, una apuesta más que interesante para cualquier franquicia de la NBA.

SCOUTING | Jusuf Nurkic (Cedevita Zagreb)

Nombre: Jusuf Nurkic
Fecha de nacimiento: 23 de agosto, 1994
Lugar de nacimiento: Zivinice, Bosnia Herzegovina
Posición: Center
Altura y peso: 2’11 metros, 127 kg
Equipo: Cedevita Zagreb
Estadísticas 2013/14 (Adriatic League): 11’7 puntos, 5’7 rebotes, 1’1 robos, 1 tapón, 16’6 mins (56% TC)
Predicción Draft: 10-20

La necesidad de hombres altos en la NBA ha hecho de la explosión de este pívot bosnio una oportunidad inmejorable para estar arriba en el Draft. La combinación de solvencia, madurez física y eficacia le han permitido dejar atrás el cartel de promesa para convertirse en una realidad bajo la atenta mirada de las franquicias NBA que han visto en Nurkic un jugador destinado a curtirse bajo los aros de la mejor liga de baloncesto del mundo.



De primeras, nos encontramos con un “5” clásico, que sin ser portentoso física y atléticamente sabe sacar partido de su cuerpo en la pintura, haciendo del desparpajo y la eficiencia en el 1x1 sus mejores virtudes. Jugador inteligente, capaz de sacar ventajas y desenvolverse de espaldas al aro, saca a relucir un toque y suavidad para definir que le convierten en un excelso componente en el apartado ofensivo.

La falta de explosividad es contrarrestada con una coordinación y movilidad excelentes, ya que aun sin gozar de un repertorio amplio, es su decisión y su agresividad para encarar la canasta lo que le permiten asumir responsabilidades y sumar con relativa facilidad. A pesar de su indudable calidad para finalizar, carece del juego de pies y los recursos para ser diferencial en la NBA, contando a su vez con la ventaja de tener una base magnífica sobre la que trabajar. Un gancho de derechas notable y un reverso trabajado son armas con las que a nivel europeo ya es determinante.

Hecho físicamente, es un tanque, un jugador imponente que a su vez muestra una agilidad prodigiosa para ser un auténtico quebradero de cabeza en las situaciones de pick&roll. Su gran lectura de espacios y su contundencia para machacar el aro hace de esta jugada una mina para él, siendo en muchas ocasiones la falta y el consiguiente envío a la línea de personal la única forma de pararle. Es precisamente de su gran movimiento sin balón donde radica su peligrosidad, demostrando ser un jugador inteligente para encontrar situaciones de tiro. En cuanto al lanzamiento, goza de una buena mecánica, es un sobrio tirador y aunque no se aleje mucho de la zona, apunta maneras para ser una amenaza desde la media distancia.

Sin embargo, es su inconsistencia y su toma de decisiones las que ponen en duda el IQ general del bosnio. Si bien su obsesión por anotar puede ser un arma de doble filo, es inconsistente, tiende a ser intermitente y no es raro tanto verle desaparecer en momentos puntuales como forzar en exceso en la zona. No se le puede tildar de egoísta, pero se ha erigido como un finalizador, siendo a veces previsible y factible de defender para equipos que cuenten con jugadores físicamente competitivos.

A su vez, es un reboteador soberbio. Tiene un instinto sensacional para posicionarse y sabe sacar partido de su cuerpo para vencer en el contacto. Peca de tener manos blandas, y aun siendo un taponador bastante correcto y tener capacidad de intimidación, es un jugador por hacer defensivamente, aunque válido. La carencia de fundamentos se ve reflejada tanto en sus continuos problemas de faltas como en su irregular intensidad, pero a su favor corre el ser un jugador bastante competitivo y pegadizo.

Un portento en bruto, un auténtico acorazado con potencial de límites insospechados cuyo impacto en el viejo continente no es sino el comienzo de una andadura que necesita de su descaro, así como de un juicio y sensatez óptimos para crecer, desarrollarse y mostrar porque puede llegar a ser un pívot diferente y no un hombre grande del montón. Las expectativas son altas pero aún lo es más la base y el talento que demuestra.

Análisis realizado por Nacho Juan. Twitter: @NachoJuanRules