SÍGUENOS

|

NBA

Vídeos

Noticias

Opinión

Fichajes

Lesiones

Historia

NCAA

Rook'a'Hoop | Comienzos inesperados

“Con el número 1 del draft es elegido…”

No importa el nombre que se pronuncie. Sea el que sea, su futuro a corto plazo parece claro: escrutinio máximo de todos sus actos, esperanza para una franquicia desesperada, galones desde el inicio y relevancia dentro del equipo. En ningún caso se espera que ese nombre esté involucrado en continuos rumores de traspaso desde el primer momento, menos aún si se trata de la promesa más esperada desde LeBron James.

Con tanto bombo y platillo, tanto ‘tanking’ y tanta etiqueta de mesías, no deja de ser paradójico que haya sido la decisión del propio James la que haya dado un baño de realidad al por muchos dictaminado como su sucesor: un novato es un novato y, aunque se llame Andrew Wiggins, es alguien que no ha demostrado nada a nivel profesional.

Hasta ahí de acuerdo, pero punto.

Y es que si bien la situación actual es totalmente lógica desde el punto de vista de Cleveland (vuelta del hijo pródigo, cambio drástico de planes, necesidad de inmediatez de resultados), la manera de llevarla por parte de la franquicia ha sido, por enésima vez, paupérrima.

Nadie reprocha a Dan Gilbert que haya querido hacerse con Kevin Love, pero lo que no se puede hacer es mandar señales contradictorias continuamente a un chico de 19 años, diciendo que ante los medios que es intraspasable mientras trasciende que la operación con Minnesota está hecha y se formalizará (si no interviene la NBA) cuando pase el mes obligatorio tras la firma del contrato por parte del rookie.

No debe ser fácil de asimilarlo para Wiggins, estrella en todas sus etapas de formación y una promesa que ha generado tanta expectación que hasta ha sacado a la palestra un tema como el tanking descarado. El canadiense lleva siendo años el jugador deseado por todos, solo para hacerse profesional y descubrir que hay quien no le considera tan especial. Un duro golpe, sin duda, que no hace si no aportar más valor a sus maduras palabras aceptando el traspaso, que la NBA es un negocio y diciendo que lo mejor para él es ir a un equipo en peor situación, pero del que pueda ser la primera espada.

Andrew ha dejado claro que tiene la mentalidad adecuada, que quiere ser un profesional y que tanto le da Cleveland o Minnesota, lo importante es tener tiempo y espacio para poder desarrollarse como jugador e intentar alcanzar todo su potencial.

Un comienzo inesperado, pero comienzo al fin y al cabo, que es a lo que aspiran todos aquellos que se presentan al draft.

Rook’a’Hoop | Previa rookies 14/15 (pt.I)

Apenas ha pasado una semana desde el sorteo del draft, pero las franquicias ya prepararan a sus novatos para dar comienzo a la Orlando Pro Summer League y más tardes a la Las Vegas Summer League. Por eso, lanzamos nuestros pronósticos para los rookies durante la temporada 2014/2015.

1. Andrew Wiggins, Cleveland Cavaliers
Posición: Alero
Rol: Titular
Minutos: 34

No hay razón para que Andrew Wiggins no dispute todos los minutos que necesite y más esta temporada. No hay competencia en el puesto (Alonzo Gee traspasado a Charlotte) y, aunque está verde en ataque (lo que no es problema porque Irving seguirá jugándose los tiros importantes), es capaz de defender al anotador exterior rival de turno. Podrá foguearse e ir cogiendo cada vez más responsabilidades en ataque conforme avance la temporada.

2. Jabari Parker, Milwaukee Bucks
Posición: Alero
Rol: Titular (ROY)
Minutos: 34

Todavía más sencillo lo va a tener Jabari Parker en Milwaukee, la temporada para los Bucks va a consistir en que aporte desde el minuto uno y que Giannis Antetokuonmpo continúe desarrollando su juego. Dado que el griego ha crecido hasta los 2,11, veremos a ambos rotar las posiciones de alero ala pívot. A Milwaukee le queda un largo camino por recorrer, no hay prisa, Parker va a ser la referencia ofensiva del equipo, pero tiene que aprovechar ese tiempo para mejorar en el ámbito defensivo.

3. Joel Embiid, Philadelphia 76ers
Posición: Pívot
Rol: Inactivo
Minutos: 0

Visto el reciente ejemplo de Noel y que Sam Hinkie afirmó que la recuperación de Embiid llevaría de cinco a ocho meses, lo más probable es que en Philadelphia no tengan prisa por vestirle de corto. Como ocurriera con Nerlens, Joel se pasará el año en blanco, puliendo aspectos de su juego que necesite, y debutará la temporada que viene.

4. Aaron Gordon, Orlando Magic
Posición: Ala pívot
Rol: Sexto hombre
Minutos: 24

Para poder determinar el impacto de Aaron Gordon primero tiene que decidir que puesto va a ocupar. Orlando añade otro jugador a medio camino entre el ‘3’ y el ‘4’ (véase Moe Harkless, Tobias Harris y, en menor medida, Andrew Nicholson). Lo lógico sería que comenzara saliendo del banquillo, pero cabe la posibilidad de incluirlo en el quinteto inicial para que añada defensa a un frontocourt formado junto a Harris y Vucevic. Además, con Payton orquestando el ataque y dada su pasión por el ritmo elevado de partido, Gordon podría gozar de muchas oportunidades en transición.

5. Dante Exum, Utah Jazz
Posición: Combo-guard
Rol: Sexto hombre
Minutos: 30

Si Dante Exum quiere ser base (como dejó claro en el Draft Combine) tendrá que ser saliendo desde el banquillo. Dando por hecho que Gordon Hayward se quedará en el equipo (Utah ha afirmado que igualarán cualquier oferta), se presenta la opción de sacar a Alec Burcks de ‘2’ titular o a Exum. Es más probable que el australiano salga con la segunda unidad, primero compartiendo perímetro con Burke y luego relevándole en la dirección del equipo. Dado el tamaño de Exum, es bastante viable un quinteto con dos bases al estilo de Phoenix esta temporada.

6. Marcus Smart, Boston Celtics
Posición: Combo-guard
Rol: Sexto hombre
Minutos: 27

Similar situación la de Smart en Boston. Rondo es en principio inamovible y la renovación de Bradley indica que cuentan con él, por lo que Smart tendrá que pelear por sus minutos. No obstante, dado que puede ocupar ambas posiciones y que los Celtics quieren que sea pieza clave de la reconstrucción, no tendrá problema para pasar tiempo en pista. Este se incrementará en la medida en que mejore su tiro exterior, una asignatura pendiente para todo el backcourt de la franquicia.

7. Julius Randle, Los Ángeles Lakers
Posición: Ala pívot
Rol: Titular
Minutos: 32

Pista para Julius. Los Lakers son poco más que un páramo y, a falta de fichar agentes libres, no deberían tener como prioridad traer un ala pívot que le quite minutos a su rookie. Su motor y competitividad van a estar ahí desde el primer momento, la incógnita está en cómo trasladará su juego ofensivo. Quizá Kobe le pueda enseñar un par de cosas para crearse un tiro de media distancia consistente.

8. Nik Stauskas, Sacramento Kings
Posición: Escolta
Rol: Segunda unidad
Minutos: 22

Seleccionar dos años seguidos a un escolta en una posición tal alta del draft no es habitual. Sacramento se encuentra con el problema, además de saber si tiene base para el año que viene, de tener que repartir los minutos en el puesto de escolta entre Stauskas, McLemore y Jason Terry. Está por ver que uso quiere dar la franquicia a este último, pero si apuesta por los dos jóvenes la cuestión es que ambos son escoltas y anotadores puros, sin tamaño para jugar como aleros y sin las habilidades para dirigir el ataque.

9. Noah Vonleh, Charlotte Hornets
Posición: Ala pívot
Rol: Titular
Minutos: 28

Un equipo que selecciona dos años seguidos a un novato para cubrir la misma posición, ¿os suena de algo? Cody Zeller no ha cumplido con las expectativas ni de lejos, así que el que tendrá la oportunidad es Vonleh. Aunque está algo verde en algunos aspectos del juego, en Charlotte lo podrán emparejar con Al Jefferson, mientras el veterano carga con el peso de la ofensiva, Vonleh puede usar sus capacidades físicas para defender el aro y alterar tiros. Además, la presencia de ‘Big Al’ debería ayudarle a pulir sus movimientos en ataque.

10. Elfrid Payton, Orlando Magic
Posición: Base
Rol: Titular
Minutos: 28


Tras el corte de Jameer Nelson, Elfrid Payton es el único base en plantilla en Orlando. Le hubiera venido bien la presencia del veterano (es posible que los Magic contraten a un agente libre de corte similar) para tutelarle. Payton debería poner en marcha un ataque de ritmo rápido, pero tiene que saber cuándo parar el tempo del partido y, aunque aportará puntos, mejorar su visión de campo para encontrar a sus compañeros.

Rook’a’Hoop | Calma en Philadelphia

“Si dejamos claro que vamos a tankear, nadie entra el pánico, porque “es parte del plan”. Pero cuando dejo caer la posibilidad de traspasar a Michael Carter-Williams, ¡todo el mundo pierde la cabeza!
El Jóker – Sam Hinkie


Se puede estar de acuerdo o no con el camino que ha seguido la franquicia, pero lo que no se puede rebatir es que la temporada de Philadelphia ha sido consecuente. Desde el traspaso de Jrue Holiday al de Evan Turner el objetivo estaba claro: conseguir una elección del draft lo más alta posible, y en función de ello se ha actuado.

Pero llegó la lotería del draft y la suerte no sonrío a los Sixers todo lo que debería (o quizá es que sonrió de más a Cleveland). Parece que en Philly el pick número tres genera  dudas porque, a pesar de asegurarse una de las vacas sagradas del draft (Embiid, Wiggins o Parker), están a expensas de lo que decidan Cavaliers y Bucks, y a priori ambas franquicias tienen previsto hacerse con los servicios de un alero.

Esto dejaría a Embiid para la ciudad del amor fraterno, lo que en teoría no es lo ideal con Nerlens Noel en plantilla (si pinchas aquí verás que eso no tienerazón de ser). Esa posibilidad ha llevado a la directiva a pensar en elegir a Dante Exum  traspasar por el camino a Michael Carter-Williams. ¿El actual ROY fuera del equipo? ¡Locura!

En los despachos de Philadelphia deberían sentarse, relajarse y pensar las cosas con calma. Desde el día de la lotería se ha hablado de los Sixers casi más que en toda la temporada regular y siempre por estar en medio de rumores de lo más variopinto. Desde la mencionada salida de MCW, a intentos de trade-up para hacerse con el número uno y tener disponible al jugador que quieren, y hasta a traspasar a Thaddeus Young y algún pick de segunda ronda por la elección ocho de Sacramento.

Ahora es el momento de echar el freno y de que Hinkie siga haciendo lo que tan bien ha hecho durante este curso: ser coherente. No hay que perder la cabeza, ya se han dado los primeros pasos del proyecto, hay ciertas bases establecidas y en el draft hay material para empezar a construir.

Lo primero es tener claro que Carter-Williams, con todos sus defectos (demasiadas pérdidas de balón, tiro irregular) puede y debe ser el base del equipo. En Philly no van a tener presión hasta dentro de un par de años, por lo que el ex de Syracuse tendrá tiempo de pulir esos aspectos y de optimizar sus puntos fuertes, como las penetraciones a canasta, sacar ventaja de su altura en defensa y posteos, y el hecho de ser una potencial amenaza de triple-doble cada noche.

A pesar de que todavía no ha jugado ningún partido, si está totalmente recuperado Nerlens Noel va a ser la referencia interior defensiva de la plantilla. Es joven, atlético y sabe lo importante que es proteger el aro. Cierto es que en Kentucky su juego ofensivo se limitaba a hundir alley-hoops o a machacar tras capturar rebotes ofensivos, pero tras un año entero prácticamente parado y desarrollando fundamentos, es más que probable que haya mejorado su tiro en suspensión de corta y media distancia, además de movimientos al poste.

Hay que reconocer que la posición de Philadelphia en el draft no es la mejor posible, está a expensas de lo que decidan dos franquicias por delante suya, pero no se sabe lo que harán. La opción preferida por Philly es Wiggins, en segundo lugar Parker y, como tercera opción, Embiid. El rumor de la salida de MCW viene de la idea de que tanto Wiggins como Parker estarán fuera del mercado cuando llegue el puesto tres, pero no son más que elucubraciones, es posible que alguno (sobre todo Cleveland) se haga con el pívot de Kansas.

Sea como fuere, cualquier opción sería válida para los Sixers. Wiggins aportaría un plus de atletismo que encajaría bien con el ritmo de juego que se presupone tendrá el equipo, Parker se convertiría en la referencia ofensiva, capaz de crearse sus propios tiros; y Embiid podría jugar como pívot junto a Noel ejerciendo de cuatro, compartiendo reponsabilidades defensivas y monopolizando el primero el ataque interior.

Si finalmente se decantan por elegir a Exum tampoco sería necesaria la salida de Carter-Williams: ambos podrían formar juntos un backcourt muy versátil alternando las funciones de uno y de dos según la situación. Entre los contras de una formación así está la falta del un tirador exterior fiable (lo que se podría resolver con un alero anotador) o que ambos jugadores son dados a tener numerosas pérdidas, sin embargo entre los pros estaría tener dos jugadores de gran tamaño y envergadura, lo que volvería locas a las defensas rivales, con gran capacidad de penetración a canasta. No hay, pues, razón para que ambos no puedan convivir.

Hay que recordar que para complementar esa elección en el puesto tres Philadephia cuenta con el pick número 10. Las opciones aquí varían en función del resto de equipos pero van desde el poco probable Aaron Gordon hasta unos más que viables Gary Harris, Nik Stauskas, Doug McDermott o Rodney Hood, todos ellos jugadores exteriores con capacidad de tiro de tres, justo lo que necesita la plantilla.

Por último, aunque hay que coger con pinzas el rumor, hay que valorar la posible salida de Thaddeus Young del equipo. El forward pidió a la directiva que le traspasaran el pasado mercado de invierno, cosa que no ocurrió, pero que podría ser posible antes de la noche del draft.

Cobrará 9,1 millones la temporada que viene y tiene una opción de jugador de 9,7 para la 2015/16, por lo que no es precisamente barato, pero es un jugador “veterano” que puede aportar experiencia desde ya a un equipo que busque entrar en playoffs o a uno que no quiera ser barrido en primera ronda. Teniendo en cuenta que en Philly querrían de vuelta talento joven o elecciones de draft, los más plausible (aunque no tiene porque pasar) sería un traspaso Young + una o dos elecciones de segunda ronda por el pick ocho de Sacramento, que la franquicia de California ha dejado claro que está en venta.


Esa elección daría un cariz totalmente nuevo al draft de los Sixers. ¿Tres elecciones entre las diez primeras en una clase profunda y con tan buenos jugadores? Aunque no se diera el caso y finalmente solo tuvieran las dos actuales, es material de sobra para empezar a construir (que no reconstruir) sin necesidad de tirar por tierra lo poco bueno que ha tenido durante este año la franquicia.

Rook’a’Hoop | Mock Draft 2014


Para elaborar la lista tendremos en cuenta las necesidades de cada franquicia y la calidad de los jugadores disponibles, sin hacernos eco o pensar en los rumores de traspaso que ya han empezado a sonar (Cavaliers, Kings y Laker podrían hacer un trade con sus picks). El mock solo incluye las posiciones de la lotería.


1. Cleveland Cavaliers: Andrew Wiggins, SF/SG

Cleveland no se puede permitir repetir un error con el número 1 como el de 2013.La plantilla tiene un hueco claro que llenar: el puesto de alero. Deng ya ha jugado su último partido como Cavalier, para el exterior cuentan con Irving y Waiters, y por dentro están Thompson, Zeller y Bennett (todavía no van a tirar la toalla con él). Hay dos opciones, Jabari Parker o Andrew Wiggins, y el ex de Kansas es el que mejor encajaría por varias razones:

1) No necesita amasar tanto la bola como Parker para llevar a cabo su juego
2) Puede jugar tanto de alero como escolta, por si la situación con Waiters se complica
3) En un hipotético regreso de Lebron, James podría jugar de ‘3’ o de ‘4’

2. Milwaukee Bucks: Jabari Parker, SF/PF

Milwaukee ha sido un páramo esta temporada, pero cuenta con algunas piezas que deberían encajar en el futuro, como son John Henson y Giannis Antetokounmpo. Por otro lado, aunque por motivos menos alentadores, el contrato de Larry Sanders hará muy difícil conseguir un traspaso, por lo que seguramente se pase ligado a la franquicia mucho tiempo. En esta situación no tiene sentido draftear a otro pívot como Embiid, más todavía estando disponible a Jabari Parker, que puede convertirse en la referencia ofensiva del equipo desde el primer día y ocupar tanto el puesto de alero como de ala pívot en un esquema de small ball. Sus carencias defensivas las pueden cubrir tanto Antetokounmpo como el propio Sanders mientras Parker se dedica a liderar el ataque.

3. Philadelphia 76ers: Joel Embiid, C

Philadlephia está en una encrucijada, porque los prospects disponibles en su turno ocupan posiciones que ya tienen cubiertas (Michael Carter-Williams y Nerlens Noel). Analizando la compatibilidad de Embiid o Exum con el roster de Philly parece que el que menos encajaría sería el australiano. Aunque montaría un backcourt con mucho músculo y tamaño, el aussie ha dejado claro que a pesar de poder jugar como combo-guard el es base, lo que llevaría a MCW a tener que hacer de escolta, rol para el que no está capacitado debido a un tiro exterior irregular que no serviría para espaciar el campo.

En cambio Embiid (a pesar de los fantasmas de la lesión) si podría combinarse con Nerlens Noel en el juego interior. Pinchando aquí podéis ver un extensoanálisis del porqué.

4. Orlando Magic: Dante Exum, PG/SG

Le comparan con Anfernee ‘Penny’ Hardaway y es posible que comparta, además de su juego, sus primeros pasos en la  liga. En Orlando, eliminadas las opciones de adquirir un alero de primer nivel, necesitan un base para formar pareja con Víctor Oladipo, y Exum es ese jugador. Grande para su posición, será un emparejamiento duro para sus rivales, que se verán obligados a cambiar las defensas; penetrador decidido, no duda en atacar la canasta, y está mejorando su lanzamiento de media larga distancia. Además, en el aspecto defensivo Orlando tendría el perímetro muy bien cubierto durante varios años.

5. Utah Jazz: Julius Randle, PF

Con la salida de Paul Millsalp y al Jefferson de Utah, una temporada de oportunidades se abrió para Derrick Favors y Enes Kanter, pero mientras que el primero ha cumplido con creces, el segundo ha dejado bastante que desear. El objetivo (renovación de Gordon Hayward en la agencia libre a parte) es fortalecer el juego interior y, con el único pívot suficientemente bueno para ser elegido en el Top 5 ya drafteado, la opción es seleccionar a un ala pívot y desplazar a Favors (6’10’’) al puesto de center.

A pesar de sus criticada envergadura, que a la hora de la verdad no es tan corta (7’00’’), Randle puede causar impacto inmediato con su juego. Si bien es cierto que sus números en ataque se resentirán al principio (oponentes de mayor tamaño, necesidad de desarrollar su habilidad de finalización con la derecha…), será un baluarte a la hora de coger rebotes debido a su intensidad.

6. Boston Celtics: Noah Vonleh, PF/C

Aunque el ex de Indiana no es un cinco puro, todavía es joven y con 18 años todavía es posible que crezca un poco más de sus actuales 6’9,5’’ con zapatillas. En un equipo como Boston, en el que el puesto de ala-pívot esa sobrepoblado (Olinyk, Sullinger, Bass), podría ocupar el puesto de pívot de un modo similar al de Chris Bosh en Miami. Todavía le queda mucho por pulir, pero tiene buen juego ofensivo al poste y está desarrollando un gancho cada vez más fiable, aunque le falta tener una mejor toma de decisiones. En defensa, gracias a sus enormes manos a una envergadura de 7’4,25’’ puede intimidar al rival y desviar tiros, pero tiene que controlar su problema con las faltas.

7. Los Ángeles Lakers: Marcus Smart, PG/SG

Si Dante Exum destaca por su altura para ser base, Smart lo hace por su musculatura y tamaño, algo que le ayuda de sobremanera a la hora de llegar al aro. En Los Ángeles, con solo Kobe Bryant como referente el año que viene, necesitan al mejor jugador disponible y ese es Smart. El ex de Oklahoma, capaz de desempeñar tanto las labores de ‘1’ como de ‘2’, tendría dos tutores de renombre para mejorar en ambas facetas de su juego, Nash para lo primero y Bryant para lo segundo.

8. Sacramento Kings: Aaron Gordon, PF/SF

El jugador que mejor casaría en Sacramento sería Marcus Smart, pero al bajar de la séptima a la octava posición debido al ascenso de Cleveland, probablemente se quede fuera de su alcance. En Sac-Town tiene más que cubierta la posición de ‘4’ (Carl Landry, Jason Thompson, Reggie Evans), pero dada la dudosa calidad de esos jugadores, no sería mala idea añadir un rookie como Aaron Gordon, que aporta músculo, atletismo y defensa tanto exterior ante los aleros rivales como interior contra ala-pívots bajos. Además, a pesar de ser limitado en ataque y tener que desarrolla mucho su tiro en suspensión, su habilidad para finalizar en transición casaría bien con el ritmo de juego rápido que desarrollan Isaiah Thomas, Ben McLemore y Rudy Gay.

9. Charlotte Hornets: Rodney Hood, SF/SG

Los renombrados Hornets tiene una necesidad muy clara que cubrir, ya sea vía draft o vía agencia libre: anotación exterior y, a poder ser, que venga de un alero. La duda está entre Rodney Hood y James Young, pero dado que el ex de Kentucky es algo más pequeño (6’7’’ en vez de 6’8’’) y tiene un peor acierto desde la línea de tres (35% por 42%), en Hornets recibirán con los brazos abiertos a Hood. El compañero de Jabari Parker ha demostrado ser capaz tanto de crearse sus propios tiros como de abrirse paso hacia canasta con un primer paso explosivo.

10. Philadelphia 76ers: Gary Harris, SG

El mayor problema que han visto los scouts en Garry Harris en su altura. Con 6’4’’ es algo pequeño para frenar a los escoltas rivales, pero el problema queda resuelto si comparte con backcourt con Michael Carter-Williams. En ataque se complementarían a la perfección, con el actual ROY abriendo las defensas y el de Michigan State esperando abierto para lanzar o creándose sus propios tiros. Al otro lado de la cancha, Harris podría ocuparse de los bases rivales mientras Carter-Williams hace lo propio con los escoltas.

11. Denver Nuggets: Nik Stauskas, SG

Uno de los problemas de Denver este año ha sido el hecho de buscar demasiado los puntos en la pintura y tener poco acierto desde el exterior. Además, desde la salida de Andre Iguodala del equipo, los guards de los Nuggets son muy pequeños: Ty Lawson, Nate Robinson, Randy Foye y Evan Fournier. Stauskas solventaría ambos problemas y, junto a su 44% de acierto en triples, ha aprovechado su año de sophomore para demostrar su capacidad para atacar la canasta e incluso generar juego para sus compañeros.

12. Orlando Magic: Tyler Ennis, PG

Es más que probable que Orlando no extienda la opción de equipo que tiene sobre Jameer Nelson, lo que dejaría a Dante Exum como único base del equipo. Para reforzar la posición podría hacerse con Tyler Ennis, ex de Syracuse, al que podríamos considerar el mejor base puro de la clase de 2014.

13. Minnesota Timberwolves: Zach LaVine, SG

LaVine es un prospect peculiar, con una gran potencial, pero que no ha demostrado mucho en su año universitario. Sin embargo, muchos scouts están pendientes de él debido a su combinación de explosividad y atletismo. El hecho de que destacara sobre el resto de escoltas en el draft combine le ha ayudado a mejorar su puesto de cara al sorteo. En Minnesota podrían aprovechar sus puntos fuertes, aunque convendría soltar algo de lastre en esa posición (Barea, Shved, Brewer).

14. Phoenix Suns: Adreian Payne, PF

Si hay un sistema donde Adreian Payne puede funcionar desde el primer momento es en los Suns. El equipo revelación de esta temporada utiliza mucho el tiro exterior, tanto de sus hombres bajos como de los altos, así que el ex de Michigan State podría desarrollar un rol similar al de Markieff Morris y Channing Frye, espaciando la zona y buscando lanzamientos abiertos.

Rook'a'Hoop | El draft en La La Land


Si hay una fecha del calendario de la liga que no tienen marcada en las oficinas de Los Ángeles Lakers es la del draft de la NBA. En una franquicia histórica de tradición ganadora, poco importa el sorteo de novatos que tiene lugar en los últimos días de junio, en el que por norma general se obtienen elecciones muy bajas.

A los hechos nos remitimos: con un 2013 sin ninguna selección, el año anterior los de Hollywood eligieron a Robert Sacre en el puesto 60, hay que remontarse a 2007 para encontrar una elección en primera ronda, Javaris Crittenton, en décimo novena posición; y hasta 2005 para ver la última presencia de los angelinos en la lotería, que saldaron con la incorporación de Andrew Bynum en el décimo puesto.

Mirando todavía más atrás, entre 2005 y 1994 ninguna de sus elecciones ha sido más alta que la número 23 (no hablamos de traspasos posteriores al sorteo, véase Kobe Bryant en el 96); y alargando el vistazo hasta 1965, cuando se eliminó la norma de elección territorial en el draft, solo han elegido entre los 10 primeros equipos en siete ocasiones, cuatro de las cuales han conseguido un Top 5 y dos de ellas el número uno, James Worthy en 1982 y Earvin ‘Magic’ Johnson en 1979.

Eso son nueve novatos con teóricamente buen potencial para ayudar a la franquicia en 48 años, suficiente para entender una ligera despreocupación por el draft por parte del front office de la  institución.

Pero así y todo, por casualidades de la vida, malas decisiones de los ejecutivos al gestionar traspasos, extensiones de contrato o la elección de entrenadores, el hecho es que en el sorteo más esperado desde que en 2003 aterrizaran en la liga Lebron y compañía, Los Ángeles Lakers van a poder apuntar muy alto… o muy bajo, según como se mire.

En una temporada llena de datos negativos, los otrora vecinos ricos de Hollywood tienen un récord de 22-42, el peor del oeste y el cuarto peor de toda la NBA. Aunque va a estar competido hasta el final, ya que Sacramento, Utah, Philadelphia, Milwaukee, Orlando, Cleveland, Boston y New York están dándolo todo por la causa; es probable que en Los Ángeles se hagan con una de las cinco primeras elecciones del draft de 2014.

No hay duda de que, si había algún momento bueno para caer tan bajo, este era el correcto. Está por ver si la camada de este año hace honor a las expectativas que hay depositadas en ella o si por el contrario es una decepción. A priori va a ser una clase con mucha profundidad, lo que sumado a que el año que viene solo tienen contrato en Los Ángeles Kobe Bryant (23,5 millones), Robert Sacre (915.243 $) y Nick Young (player option de 1,22 millones), hace que casi cualquier incorporación sea válida para el equipo.

Llegar a la altura de Bucks (13-50) y 76ers (15-48) va a ser complicado, y seguramente los Magic (19-46) también queden fuera de su alcance, por lo que es de esperar que los Lakers elijan entre la cuarta y la sexta posición (aunque en el sorteo pueda pasar casi cualquier cosa). Para entonces prácticamente todos los mock drafts de páginas especializadas en el tema (NBAdraft.net, Draftxpress) dan por hecho que las tres vacas sagradas, Joel Embiid, Andrew Wiggins y Jabari Parker, ya habrán sido elegidos, quedando varios candidatos para los siguientes picks: Noah Vonleh, Julius Randle, Dante Exum y Marcus Smart.

Teniendo en cuenta el ‘páramo’ que será el roster angelino antes de esta agencia libre, cualquiera de ellos podría aportar, vamos a analizar el qué.

Vonleh ha ido despegando en las predicciones del draft conforme ha avanzado la temporada. Como freshman en Indiana ha promediado 11,4 puntos con una cierto del 53% en tiros de campo, 9,1 rebotes y 1,3 tapones por partido en 26 minutos. Entre sus mayores peros se encuentran su poco atletismo y la falta de verticalidad, algo que compensa en parte con una envergadura de 2,23 metros. Defiende bien al poste, aunque suele cargarse de faltas, y cierra y lucha el rebote. En el aspecto ofensivo se muestra resolutivo de espaldas a canasta con ganchos con ambas manos y tiene un tiro decente de tres (51,6 % en 1,1 intentos por partido), aunque peca de forzar los tiro en ocasiones y producir pérdidas (2,1 por partido).

Randle comenzaba el año siendo parte de La Trinidad junto a Parker y Wiggins, y de hecho durante los primeros partidos demostró ser un animal en la pintura preparado para el ataque (15,3 ppp) y para luchar por el rebote (10,4 rpp). Sin embargo tras un tiempo las defensas empezaron a saber con ajustarse a él, bajando su ligeramente su rendimiento. El posible problema para su salto a la NBA es su altura, 2,06 metros, y la duda de si será capaz de enfrentarse a ala pívots de mayor tamaño a los que está acostumbrado en la liga universitaria. Su enorme potencial solo tiene un pero: el ataque con la mano derecha, es zurdo cerrado y debe aprender a anotar con la diestra para ser más versátil.

La temporada Smart ha pasado por varios altibajos, desde explosiones anotadoras y dominios de partidos de inicio a fin a partidos algo flojos, siendo el principal punto negro de su año la trifulca con el aficionado de Texas Tech. Pronosticado como Top 5 para el año pasado, la decisión de volver a Oklahoma State no fue entendida por algunos, que creyeron que el mayor nivel de la clase de 2014 y la posibilidad de no estar a la altura de su temporada freshman podrían pasar factura a su valor de cara el draft. Sin embargo el tejano ha mantenido su rendimiento como sophomore: 17,9 puntos, 5,5 rebotes y 4,6 asistencias por encuentro. Su tamaño (1,93 m) y su corpulencia (100 kg) le permitirán jugar como base puro o como combo guard.


Dante Exum es el misterio. Por mucho scouting internacional que haya, pocos han visto de él más imágenes jugando que las del torneo FIBA U19. A pesar de ello todo el mundo coincide en su potencial. Anotador compulsivo tiene un tiro decente de media distancia (que debe pulir) y utiliza su físico, 1,98 de altura y 84 kg, para atacar la canasta y hacer sufrir a los bases rivales, a los que sobrepasa tanto por tamaño como envergadura. Con casi dos metros también podría jugar de escolta, aunque para eso necesita ganar músculo. Un detalle a su favor es que ya ha hecho un guiño a la franquicia dejando caer que le encantaría jugar en los Lakers.

Rook’a’Hoop | La oportunidad de Steven Adams


Nadie quiere ver a un compañero de equipo lesionado pero, en ocasiones, más todavía si eres un novato, que el veterano que está por delante de ti en la rotaciones tenga que estar en dique seco unos cuantos partidos puede ser la única oportunidad que tengas para demostrar que estas a la altura.

Hablamos de Kendrick Perkins, que por sus problemas en la ingle va a dejar a Oklahoma City Thunder sin su pívot titular durante al menos seis semanas. La situación no hará gracia a la directiva, y tampoco a Scott Brooks, pero como contrapartida, es el momento de apostar por Steven Adams, la elección 12 del pasado draft.

El rookie está teniendo lo que se puede considerar una temporada normal para cualquier novato de mitad de primera ronda que juega en un equipo aspirante al anillo: los minutos de juego justos, con poca responsabilidad y un protagonismo medio en la segunda unidad.

Sus números hasta la lesión de Perks fueron los siguientes:

14,2 mpp / 3,2 ppp / 47,4% TC / 4,2 reb / 0,8 tpp.

Con estos guarismos es el quinto rookie que más rebotes atrapa, a pesar de ocupar solo la decimoctava posición en cuanto a minutos jugados. Comparado con los hombres grandes de su promoción, es el séptimo en puntos por partido, segundo en rebotes y segundo en tapones. Como contrapartida es el tercer pívot que más balones pierde y el segundo que más faltas comete.

Un año bastante correcto hasta el momento, pero que puede ir claramente a mejor con la baja de Perkins. El ex de Boston deja libres 19,7 minutos en cada encuentro, hueco que tendrán que rellenar entre el propio Adams, Serge Ibaka, Nick Collison y Hasheem Thabeet.

Con el congoleño promediando casi 33 minutos como ala-pívot, parece poco probable que aumente demasiado su tiempo en pista, cosa que seguramente hará Collison (17,4 mpp), coincidiendo ambos durante más tiempo en el parqué. Pero en el fondo es otro power-foward, y para cubrir la posición de ‘cinco’ puro de Perkins, solo quedan Adams y Thabeet (5,5 mpp).

Teniendo en cuenta el rendimiento de Thabeet en sus años en la liga y que el australiano es una apuesta de futuro, lo lógico sería pensar que el kiwi será quien más se beneficiará de la baja de Perks. El primer partido tras su lesión así lo ha demostrado, estando Adams 25 minutos en pista y dando el salto a la titularidad, mientras que Thabeet ni siquiera llegó a jugar.


El punto negativo es que, al menos en esta derrota ante Cleveland, el aumento de tiempo de juego no se ha trasladado en un mejoría de rendimiento: 4 puntos, 4 rebotes, 1 robo y un tapón. En sus manos está cambiar eso, es su gran oportunidad.

Rook’a’Hoop | Rookie Wall (I)


Con el All Star delante llegamos a la mitad oficiosa de la temporada. Momento para las franquicias de echar la vista atrás y evaluar su rendimiento. También es momento para ver que han hecho hasta ahora los rookies, en una clase de la que no se esperaba mucho ¿han estado a la altura de las bajas expectativas o ni siquiera han podido cumplirlas?

1. Anthony Bennett (PF, Cleveland Cavaliers)
39 PJ, 12 mpp, 3,4 ppp, 2,6 reb, 29,9% TC

Hace un par de meses hablamos sobre la mala situación de Anthony Bennet. Ha pasado el tiempo, ha tenido cierto rodaje y, por desgracia para Cleveland, el novato no ha mejorado (aunque ha conseguido un doble-doble). Primero fueron las lesiones, después la falta de confianza… El hecho es que su indefinición entre los puestos de ‘3’ y ‘4’ se ha transformado en la incapacidad de defender o atacar con garantías en ninguna de las dos posiciones. Habrá que darle tiempo, pero ha día de hoy sus números lo dicen todo.

2. Victor Oladipo (SG, Orlando Magic)
53 PJ, 32 mpp, 14 ppp, 41,4% TC, 4,4 rpp, 4 app

El ex de Indiana se está adaptando bien a la NBA. Tras una Summer League en la que el staff técnico probó a colocarlo como base, Oladipo está alternando entre las dos posiciones del backcourt, pero bastante más como escolta. Sus actuaciones le valieron el Rookie del Mes de diciembre en el Este y se ha hecho un hueco en la rotación (32 minutos), algo de mérito teniendo en cuenta la temporada que está haciendo Arron Afflalo.

3. Otto Porter (SF, Whashington Wizards)
22 PJ, 9,4 mpp, 1,7 ppp, 29,6% TC, 1,5 rpp

6 de diciembre. Hasta ese día Otto Porter no pudo debutar con los Wizards debido a una lesión de cadera. En ese tiempo Randy Wittman ya había cerrado la rotación y, a pesar de que el rookie ha participado en 22 partidos, su presencia ha sido testimonial, con unos Trevor Ariza (35,5 mpp) y Martell Webster (29 mpp) acaparando el puesto de alero. Apenas tira a canasta (2,5 lanzamientos por partido) y en lo que va de temporada no ha conseguido meter ningún triple (0/9).

4. Cody Zeller (C, Charlotte Bobcats)
51 PJ, 16,8 mpp, 5,1 ppp, 37,7% TC, 4 rpp

A pesar del tiempo que Al Jefferson ha estado lesionado, Zeller no ha conseguido asentarse en el equipo. Gran parte de la culpa de ello la tiene la faceta ofensiva de su juego: un 2,13 no puede tener un porcentaje de acierto en tiros de campo del 38%. Teniendo en cuenta que en la zona no lo está haciendo del todo mal (64/137 para un 46,72%), el problema de su efectividad en el tiro de media distancia, sumando en los lanzamientos entre la bombilla y la línea de tres un pobre 20/84.

5. Alex Len (C, Phoenix Suns)
19 PJ, 9,7 mpp, 2,4 ppp, 43,9% TC, 2,8 rpp

El día del draft el ‘problema’ para Len tenía nombre y apellidos: Marcin Gortat. Sin embargo, con su traspaso el camino parecía despejado, Okafor estaba lesionado y no iba a jugar. Con lo que no contaba nadie era con la explosión de Miles Plumlee. La buena labor del pívot sumada a la reaparición de Channing Frye (cuyo tiro de tres encaja perfectamente en el estilo de juego de los Suns) ha sido un hándicap difícil de superar para el novato. Además, el hecho de pelear por un puesto de playoffs en vez de por el número uno del draft solo ha significado menos minutos para Len.

6. Nerlens Noel (C, Philadelphia 76ers)

Si todo sigue como está previsto, habrá que incluir a Noel en el rookie wall del año que viene.

7. Ben McLemore (SG, Sacramento Kings)
51 PJ, 23,4 mpp, 7,7 ppp, 36,6% TC, 2,8 rpp, 1 app

La temporada de novato de McLemore tiene un claro antes y un después, definidos por el traspaso de Rudy Gay a Sacramento. Antes del trade el ex de Kansas se repartía minutos y tiros de campo con jugadores secundarios de la plantilla (Thorton, Salmons), hasta consiguió ser Rookie del Mes de noviembre de la Conferencia Oeste. Sin embargo, la llegada de Gay se ha traducido en menos lanzamientos a canasta y  menos tiempo de juego, además de la vuelta al banquillo en favor de Marcus Thorton. Se ha mostrado inconsistente de cara al aro y tiene que mejorar su porcentaje de tiro (sobre todo los triples, 33%).

8. Kentavius Caldwell-Pope (SG, Detroit Pistons)
49 PJ, 24 mpp, 6,9 ppp, 39,6%, 2,1 rpp

Cuando los Pistons seleccionaron a Caldwell-Pope querían a un jugador atlético que pudiera correr la pista, finalizar en transición y anotar triples. Si las dos primeras facetas las está cumpliendo, en la tercera su 31,6% deja algo que desear. La llegada en la agencia libre de Josh Smith y de Brandon Jennings le han quitado parte del protagonismo que se le anticipaba, y la buena temporada de Rodney Stuckey también está influyendo.

9. Trey Burke (PG, Utah Jazz)
39 PJ, 30,9 mpp, 12,6 ppp, 37,1% TC, 5,6 app, 3,1 rpp

Tuvieronque esperarle, pero mereció la pena. Cierto es que el 18-33 que atesoran los Jazz no es un buen récord, pero si tenemos en cuenta que empezaron la temporada con 1-10 sin el rookie, no está del todo mal. En Utah le han dado el control del equipo, tiene minutos y responsabilidades, se ha demostrado capaz en el clutch e involucra a sus compañeros (segundo en asistencias entre los novatos), aunque debería mejorar su acierto al atacar la canasta (40% en la zona).

10. C.J. McCollum (PG/SG, Portland Trailblazers)
16 PJ, 15,3 mpp, 6,7 ppp, 43,5% TC, 1,3 rpp

De los jugadores de la lotería es el que menos partidos ha jugado y, entrando tan tarde en la rotación, no disfruta de una gran cantidad de minutos en pista, pero McCollum los está aprovechando. El novato está centrado en anotar más que en crear juego, con buenos porcentajes de acierto y metiendo prácticamente un triple por partido. Hace falta que tome partido en más encuentros para evaluar su rendimiento real.

11. Michael Carter-Williams (PG, Philadelphia 76ers)
41 PJ, 34,5 mpp, 17,1 ppp, 39,5% TC, 6,4 app, 5,4 rpp, 2,1 ropp

Diez equipos llevándose las manos a la cabeza, y no es para menos: lidera a los rookies en puntos, asistencias, rebotes, robos, minutos, tiros libres intentados y anotados por partido. ¿Hace falta decir algo más? La pega es que también es el primero de la clase en pérdidas (3,6 ppp), pero ¿quién se lo va a reprochar? Claro candidato al ROY.

12. Steven Adams (C, Oklahoma City Thunder)
54 PJ, 14,6 mpp, 3,4 ppp, 47,7% TC, 4,3 rpp

En Oklahoma siguen necesitando puntos desde la pintura. Adams no era (ni es aún) la respuesta a esa necesidad pero, aún teniendo en cuenta que le falta desarrollo, el aussie ha demostrado estar más hecho de lo que se creía en el draft. Por el momento aporta prácticamente lo mismo que Perkins en cinco minutos de juego menos y saliendo bastante más barato.

13. Kelly Olynyk (C, Boston Celtics)
43 PJ, 18,3 mpp, 6,7 ppp, 42,5% TC, 4,5 rpp

Lo que en principio comenzó como un tira y afloja entre Olynyk y Víctor Faverani por el puesto de cinco titular en Boston se ha convertido salidas desde el banquillo para ambos a la sombra de Jared Sullinger. Últimamente ha aumentado hasta 20 sus minutos de juego, aunque en ataque se muestra muy irregular, con muchos partidos en apenas supera los cinco puntos.

14. Shabazz Muhammad (SF, Minnesota Timberwolves)
16 PJ, 4,7 mpp, 2,1 ppp, 36,1% TC

De lapeculiar/mala situación de Muhammad ya hablamos hace un tiempo, y parece que el rookie sigue sin caer en gracia a Rick Adelman. Juega muy poco, en los últimos 10 partidos solo ha pasado una vez de los 10 minutos en cancha, curiosamente su mejor partido hasta la fecha en cuanto a anotación (12 puntos, 50% TC). ¿Culpa del entrenador por no darle oportunidades? Con las últimas lesiones en Minny parece que tendrán que despedirse de sus aspiraciones en playoffs, quizá eso signifique más importancia para el ex de UCLA.

Rook’a’Hoop | Orgullo de clase

11:30 de la mañana, suena el timbre y se termina el recreo. Miras a tus amigos, destrozados después del partido, cansados y enfadados después otra paliza por parte de los del curso superior. Una sensación familiar, ¿eh? Pero aún así seguíais retándolos, mañana tras mañana, esforzándoos al máximo para poder ganarlos alguna vez. Y costó, vaya si costó, pero el día que no perdisteis, aquella única vez en la que conseguisteis la victoria mereció la pena. Ese partido ganado fue suficiente para que os sintierais orgullosos y os fuerais luciendo por ahí: somos mejores que los mayores.


Por desgracia eso es algo que no pueden decir en la NBA. La Asociación, que aboga siempre por el cambio para mantener el interés de la afición, en ocasiones acierta y en otras no. La transformación del partido de Rookies contra Sophomores a Rising Stars Challenge en el All Star 2012 de Orlando se podría meter en el segundo saco.

Teniendo todos claro que ya hace años que la competitividad no hace acto de presencia en el fin de semana de las estrellas, el partido de novatos contra jugadores de segundo año era el que más se acercaba a ese concepto. Igual que todos nosotros en el colegio, cada camada tenía la oportunidad de demostrar que era mejor que la anterior o que la que le seguía no estaba a su altura.

Pero eso se acabó, y en su lugar tenemos un vídeo en nba.com en el que vemos como Shaq y Sir Charles eligen sus equipos formando a partir de dos generaciones. El resultado ha sido una pérdida de la poca intensidad que pudiera llegar a ver. ¿Para qué? ¿Para defender los “colores” del Team Shaq? Mejor dejar pasillos para que haya cuantos más alley-hoops mejor.

¿Y qué hay del orgullo de clase? ¿Nadie se da cuenta de lo que nos estamos perdiendo? Mirando la selección de este año, si el partido se realizase conforme al antiguo formato sería impresionante ver un quinteto de sophomores formado por Lillard, Waiters, Beal, Davis y Drummond. ¿Podrían los cachorros de 2013 evitar una masacre?


El draft del pasado verano fue desdeñado desde el principio, tachado de flojo y menospreciado en gran parte por culpa de una clase de 2014 que se presupone la mejor desde la de 2003. ¿No sería eso motivación suficiente para que los ya jugadores de segundo año salieran a dejarse la piel? ¿No haría las delicias de todos los aficionados ver enfrente un equipo formado por Smart, Exum, Wiggins, Parker y Embiid? Nunca lo sabremos.