Con el
All Star delante llegamos a la mitad oficiosa de la temporada. Momento para las
franquicias de echar la vista atrás y evaluar su rendimiento. También es
momento para ver que han hecho hasta ahora los rookies, en una
clase de la que no se esperaba mucho ¿han estado a la altura de las bajas
expectativas o ni siquiera han podido cumplirlas?
1.
Anthony Bennett (PF, Cleveland Cavaliers)
39 PJ, 12 mpp, 3,4 ppp, 2,6 reb, 29,9% TC
Hace
un par de meses hablamos sobre la mala situación de Anthony Bennet. Ha pasado
el tiempo, ha tenido cierto rodaje y, por desgracia para Cleveland, el novato
no ha mejorado (aunque ha conseguido un doble-doble). Primero fueron las
lesiones, después la falta de confianza… El hecho es que su indefinición entre
los puestos de ‘3’ y ‘4’ se ha transformado en la incapacidad de defender o
atacar con garantías en ninguna de las dos posiciones. Habrá que darle tiempo, pero ha día de hoy sus números lo dicen
todo.
2.
Victor Oladipo (SG, Orlando Magic)
53 PJ, 32 mpp, 14 ppp, 41,4% TC, 4,4 rpp, 4 app
El ex
de Indiana se está adaptando bien a la NBA. Tras una Summer League en la que el
staff técnico probó a colocarlo como base, Oladipo está alternando entre las
dos posiciones del backcourt, pero bastante más como escolta. Sus actuaciones
le valieron el Rookie del Mes de diciembre en el Este y se ha hecho un hueco en
la rotación (32 minutos), algo de mérito teniendo en cuenta la temporada que
está haciendo Arron Afflalo.
3.
Otto Porter (SF, Whashington Wizards)
22 PJ, 9,4 mpp, 1,7 ppp, 29,6% TC, 1,5 rpp
6 de
diciembre. Hasta ese día Otto Porter no pudo debutar con los Wizards debido a
una lesión de cadera. En ese tiempo Randy Wittman ya había cerrado la rotación
y, a pesar de que el rookie ha participado en 22 partidos, su presencia ha sido
testimonial, con unos Trevor Ariza (35,5 mpp) y Martell Webster (29 mpp)
acaparando el puesto de alero. Apenas tira a canasta (2,5 lanzamientos por
partido) y en lo que va de temporada no ha conseguido meter ningún triple
(0/9).
4.
Cody Zeller (C, Charlotte Bobcats)
51 PJ, 16,8 mpp, 5,1 ppp, 37,7% TC, 4 rpp
A
pesar del tiempo que Al Jefferson ha estado lesionado, Zeller no ha conseguido
asentarse en el equipo. Gran parte de la culpa de ello la tiene la faceta
ofensiva de su juego: un 2,13 no puede tener un porcentaje de acierto en tiros
de campo del 38%. Teniendo en cuenta que en la zona no lo está haciendo del
todo mal (64/137 para un 46,72%), el problema de su efectividad en el tiro de
media distancia, sumando en los lanzamientos entre la bombilla y la línea de tres
un pobre 20/84.
5.
Alex Len (C, Phoenix Suns)
19 PJ, 9,7 mpp, 2,4 ppp, 43,9% TC, 2,8 rpp
El día
del draft el ‘problema’ para Len tenía nombre y apellidos: Marcin Gortat. Sin
embargo, con su traspaso el camino parecía despejado, Okafor estaba lesionado y
no iba a jugar. Con lo que no contaba nadie era con la explosión de Miles
Plumlee. La buena labor del pívot sumada a la reaparición de Channing Frye
(cuyo tiro de tres encaja perfectamente en el estilo de juego de los Suns) ha
sido un hándicap difícil de superar para el novato. Además, el hecho de pelear
por un puesto de playoffs en vez de por el número uno del draft solo ha
significado menos minutos para Len.
6.
Nerlens Noel (C, Philadelphia 76ers)
Si
todo sigue como está previsto, habrá que incluir a Noel en el rookie wall del
año que viene.
7. Ben
McLemore (SG, Sacramento Kings)
51 PJ, 23,4 mpp, 7,7 ppp, 36,6% TC, 2,8 rpp, 1 app
La
temporada de novato de McLemore tiene un claro antes y un
después, definidos por el traspaso de Rudy Gay a Sacramento. Antes del trade el
ex de Kansas se repartía minutos y tiros de campo con jugadores secundarios
de la plantilla (Thorton, Salmons), hasta consiguió ser Rookie del Mes de
noviembre de la Conferencia Oeste. Sin embargo, la llegada de Gay se ha
traducido en menos lanzamientos a canasta y
menos tiempo de juego, además de la vuelta al banquillo en favor de
Marcus Thorton. Se ha mostrado inconsistente de cara al aro y tiene que mejorar
su porcentaje de tiro (sobre todo los triples, 33%).
8.
Kentavius Caldwell-Pope (SG, Detroit Pistons)
49 PJ, 24 mpp, 6,9 ppp, 39,6%, 2,1 rpp
Cuando
los Pistons seleccionaron a Caldwell-Pope querían a un jugador atlético que
pudiera correr la pista, finalizar en transición y anotar triples. Si las dos
primeras facetas las está cumpliendo, en la tercera su 31,6% deja algo que
desear. La llegada en la agencia libre de Josh Smith y de Brandon Jennings le
han quitado parte del protagonismo que se le anticipaba, y la buena temporada
de Rodney Stuckey también está influyendo.
9.
Trey Burke (PG, Utah Jazz)
39 PJ, 30,9 mpp, 12,6 ppp, 37,1% TC, 5,6 app, 3,1 rpp
Tuvieronque esperarle, pero mereció la pena. Cierto es que el 18-33 que atesoran los
Jazz no es un buen récord, pero si tenemos en cuenta que empezaron la temporada
con 1-10 sin el rookie, no está del todo mal. En Utah le han dado el control
del equipo, tiene minutos y responsabilidades, se ha demostrado capaz en el
clutch e involucra a sus compañeros (segundo en asistencias entre los novatos),
aunque debería mejorar su acierto al atacar la canasta (40% en la zona).
10.
C.J. McCollum (PG/SG, Portland Trailblazers)
16 PJ, 15,3 mpp, 6,7 ppp, 43,5% TC, 1,3 rpp
De los
jugadores de la lotería es el que menos partidos ha jugado y, entrando tan
tarde en la rotación, no disfruta de una gran cantidad de minutos en pista,
pero McCollum los está aprovechando. El novato está centrado en anotar más que
en crear juego, con buenos porcentajes de acierto y metiendo prácticamente un
triple por partido. Hace falta que tome partido en más encuentros para evaluar
su rendimiento real.
11.
Michael Carter-Williams (PG, Philadelphia 76ers)
41 PJ, 34,5 mpp, 17,1 ppp, 39,5% TC, 6,4 app, 5,4 rpp, 2,1 ropp
Diez
equipos llevándose las manos a la cabeza, y no es para menos: lidera a los
rookies en puntos, asistencias, rebotes, robos, minutos, tiros libres
intentados y anotados por partido. ¿Hace falta decir algo más? La pega es que
también es el primero de la clase en pérdidas (3,6 ppp), pero ¿quién se lo va a
reprochar? Claro candidato al ROY.
12.
Steven Adams (C, Oklahoma City Thunder)
54 PJ, 14,6 mpp, 3,4 ppp, 47,7% TC, 4,3 rpp
En
Oklahoma siguen necesitando puntos desde la pintura. Adams no era (ni es aún) la
respuesta a esa necesidad pero, aún teniendo en cuenta que le falta desarrollo,
el aussie ha demostrado estar más hecho de lo que se creía en el draft. Por el
momento aporta prácticamente lo mismo que Perkins en cinco minutos de juego
menos y saliendo bastante más barato.
13.
Kelly Olynyk (C, Boston Celtics)
43 PJ, 18,3 mpp, 6,7 ppp, 42,5% TC, 4,5 rpp
Lo que
en principio comenzó como un tira y afloja entre Olynyk y Víctor Faverani por
el puesto de cinco titular en Boston se ha convertido salidas desde el
banquillo para ambos a la sombra de Jared Sullinger. Últimamente ha aumentado
hasta 20 sus minutos de juego, aunque en ataque se muestra muy irregular, con
muchos partidos en apenas supera los cinco puntos.
14.
Shabazz Muhammad (SF, Minnesota Timberwolves)
16 PJ, 4,7 mpp, 2,1 ppp, 36,1% TC
De lapeculiar/mala situación de Muhammad ya hablamos hace un tiempo, y parece que el
rookie sigue sin caer en gracia a Rick Adelman. Juega muy poco, en los últimos
10 partidos solo ha pasado una vez de los 10 minutos en cancha, curiosamente su
mejor partido hasta la fecha en cuanto a anotación (12 puntos, 50% TC). ¿Culpa del entrenador por no darle
oportunidades? Con las últimas lesiones en Minny parece que tendrán que
despedirse de sus aspiraciones en playoffs, quizá eso signifique más
importancia para el ex de UCLA.