SÍGUENOS

|

NBA

Vídeos

Noticias

Opinión

Fichajes

Lesiones

Historia

NCAA

C.J. McCollum es un escolta que ha vivido su primera temporada en la NBA en las filas de los Portland Trail Blazers después de que éstos le eligieran en el pick #10 del Draft de 2013.
 
Pese a su alto pick, el jugador sólo ha participado en 38 partidos con la franquicia de Oregón jugando apenas 12,5 minutos por partido. Muy poco tiempo de juego que le ha dejado al jugador proveniente de Lehig University mucho tiempo para reflexionar y aprender desde el banquillo y la última silla del vestuario.
 
En una magnífica carta abierta publicada por Basketball Insiders (ver original) el jugador habla de su experiencia y espera que ésta sirva de consejo a los próximos rookies que comienzan ahora su andadura como profesionales en la mejor, y más dura, liga de baloncesto del mundo.
 
A continuación os traemos los mejores extractos de dicha carta abierta.
 
Tras un año en la NBA, he aprendido mucho sobre la liga y sobre mí mismo. He aprendido de actuaciones exitosas y desastrosas del equipo y exitosas y desastrosas de mí. He experimentado todas  las fases emocionales y físicas posibles durante la temporada 2013-14.

En líneas generales, estoy agradecido por haber sido drafteado por los Blazers. Nadie me ha regalado nunca nada. Nunca me han dado minutos que no mereciera. Tengo la suficiente fortuna de estar en un equipo donde puedo aprender de los veteranos. Esto me hace tener más hambre por jugar y tratar de estar preparado para tener éxito, especialmente cuando he visto a mis compañeros tener ese éxito.

Los jugadores drafteados en la NBA no están en general en situación de hacer que sus equipos se clasifiquen para playoffs cambiando la tendencia del equipo a ganadora. La mayoría de los equipos que participan en la lotería del Draft están en fase de desarrollo, reconstruyéndose y le dan minutos a los jóvenes en plan 'o nadas o te ahogas'. Ese tipo de oportunidad envenenada se da mucho.

Los playoffs son un baloncesto completamente distinto. El scouting es muy profundo y cada posesión significa todo, especialmente en los finales de partido. En primera ronda, los equipos se conocen muy bien y eso hace que la ejecución y la lucha que pongas en la pista sea la que decante la balanza. El acierto en tiros libres, ese pase extra, la transición en defensa y los balones divididos son cruciales en playoffs. Fuimos eliminados por los Spurs que curiosamente son los mejores en esos factores que os comento. Sus estrellas se sacrifican en beneficio del equipo y eso paga dividendos conforme avanzas en playoffs. Vivir los playoffs es algo que nunca olvidaré y me servirá como motivación extra para seguir hacia delante.

Como rookie en la NBA, esencialmente están en la parte baja del escalafón, y trabajas todos los días para ganarte el respeto de los demás. En este negocio, es muy importante que tus compañeros y los técnicos confíen en ti y que sepan que vas a hacerlo imposible por ellos. Para los rookies, la consistencia es la clave y trabajar duro te ayuda a ganar puestos en el escalafón. Aunque puede haber novatadas y cosas por el estilo que te recuerdan que eres el último en llegar y que tienes que pasar por ahí como otros antes pasaron. Yo comparo esto mucho con como puede ser un becario en Wall Street. Muchas veces, al principio, tu trabajo será traer los donuts y el café caliente a los jefes. En mi caso no hubo muchas bromas. Hubo veces que Allen Crabbe y yo tuvimos que hacer todo el trabajo, pero si os digo la verdad, el equipo estaba más centrado en ganar que en otra cosa.

La NBA es un cambio en todos los aspectos de la vida, especialmente desde el punto de vista financiero. Los jugadores pasan de becas escolares y primas de 5.000 dólares al semestre, como fue en mi caso, a tener un contrato multimillonario durante varios años. Los jugadores entran de repente en el exclusivo club del 2%. Entrar en este club significa que ganas 225.000 dólares al año o más en los Estados Unidos. Jugadores de segunda ronda e incluso alguno jugadores no drafteados entran en ese club también. Mi consejo es revisar tu cuenta bancaria y sus movimientos. Revisa la entradas y salidas mensualmente. Cada vez que subes una foto a Twitter o Instagram deberías tener tiempo para revisar tu cuenta bancaria.

En vez de pensar en los motivos por los que tu entrenador no te pone, busca honestamente razones por la que el decide no ponerte. El siguiente paso es trabajar esas cosas y mejorar las áreas específicas para cambiar y mejorar tu juego. Para mí fue sencillo. Hice una lista de cosas débiles sobre las que tenía que mejorar.

Tenéis que hacer de la defensa vuestra prioridad y no un aspecto secundario. La mayoría de los rookies sufren con la transición en defensa. Haz un buen trabajo buscando ángulos. La NBA usa  mucho el bloqueo y continuación y además, un equipo usa a un jugador en ataque una y otra vez hasta que el rival consigue pararle.
Se honesto con tu análisis sobre ti mismo y sobre las facetas que debes mejorar. Ese es el primer paso y que luego te pondrá en situación de poder mejorar de modo continuo.
Toma y acepta siempre la responsabilidad en lugar de dar excusas y echar la culpa a los demás.
Mi consejo número uno para los rookies que llegan es que sean humildes desde ya porque independientemente de tu situación, y de la cantidad de oportunidades de las que dispongas, eres una pieza del rompecabezas, no la pieza. Sea cual sea el equipo, con jóvenes, veteranos o superestrellas, todo se construye alrededor del equipo. Como rookie, es importante enfrentarte a esos jugadores en la cancha a diario, pero también tómate tu tiempo para analizar su juego y aprender sus diferentes técnicas para que puedas tener una larga y exitosa carrera.

No sé a vosotros, pero a mí me ha encantado leer estas palabras desde el corazón llenas de sinceridad y realidad sobre lo que es ser novato en esta liga y como vivirlo para durar en la NBA 15 años por lo menos.
 
Como suele decirse, llegar es fácil, lo difícil es mantenerse.
 
 
NBA Destiny, Where Amazing People Happens!
 

«
Next
La carta de Dan Gilbert que incomodó a LeBron James
»
Previous
Beno Udrih firma dos temporadas con los Grizzlies
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información