Seguimos en 'NBA Destiny' en busca de 'cenicientas' para el Madness. Pudisteis leer en el primer número de este artículo doble algunas de las universidades que consideraba capaces de lograr ese pase a la siguiente fase contra todo pronóstico, y en este segundo documento, os voy a recoger otros cinco equipos capaces de poder dar la campanada.
Harvard Crimson: Se manejan como pez en el agua en este tipo de competiciones. Parten con, un seed tan bajo como engañoso. Campeones de la 'Ivy League' (única conferencia que no posee torneo) nuevamente y con un bloque tan profundo como compensado. Bien es cierto que, o por problemas académicos ó por lesión, no han llegado en los últimos años con el equipo al completo, pero para ellos no va a ser una excusa. El año pasado eliminaron a un seed #3 como New Mexico, y este año intentarán hacer lo propio con Cincinnati.
Cuentan en la figura de Siyani Chambers en su mejor jugador, pero no les hace falta tener una gran actuación anotadora suya para ganar ya que cuentan con grandes variantes. Kenyatta Smith ha sufrido una lesión bastante grave que le ha tenido de baja gran parte de la temporada, pero jugadores como Mondou-Missi o Wesley Saunders han acudido al rescate de una pérdida tan sensible como esa. Además, cuentan con la inestimable ayuda de Laurent Rivard, el máximo triplista de la historia de la universidad, que si le dejas armar el brazo, estás perdido. Tan simple como eso. Tommy Amaker empieza a ser uno de los entrenadores más codiciados por universidades potentes, y es por algo.
Defensivamente han mejorado hasta el punto de ser consideradas una de las mejores del país. Bien es cierto que la 'Ivy League' tampoco les ha exigido en exceso, pero los números están presentes. Llegan Kilpatrick y Jackson ¿podrán pararles?. Si consiguen mantener el partido en ritmos rápidos y no hacen del rebote un aspecto fundamental del juego, pueden poner en problemas a los rivales, e incluso, porque no, vencerles.
Nebraska Cornhuskers: Después de muchos años, por fin podemos decir que los 'Huskers han salido de esa crisis en la que estaban hundidos. Tim Myles ha conseguido sacar el máximo rendimiento de una plantilla que parecía tocar fondo cuando la universidad anunciaba que Deverell Biggs estaba sancionado. Ni mucho menos. Walter Pitchford dio un paso al frente, Terran Petteway elevó sus prestaciones en la ofensiva y siempre con la inestimable ayuda de Shavon Shields.
La coralidad elevada a la máxima potencia, y como no, la defensa. Han sido capaces de sorprender a Michigan State en East Lansing, a Ohio State o a Wisconsin. ¿Por qué no pensar en un posible 'upset'?. Delante, Baylor. Unos Bears que llegan muy fuertes al torneo pero que han demostrado a lo largo de la temporada, tener tanto talento como mentalidad endeble. En el momento en el que tiene una diferencia grande o ven que el rival se les escapa en el marcador se vienen abajo de manera increíble. Isaiah Austin, Kenny Chery o Cory Jefferson no querrán sustos, pero Nebraska llega lanzada.
Dayton Flyers: A última hora, pero han conseguido el objetivo de entrar en el Madness. Para buscar 'cinderellas' uno puede ir a buscar perfectamente a la 'Atlantic 10'. Una conferencia muy competitiva, pero que a priori, ofrecen menos nivel que una 'high-major'. Claro, a priori. Con los Flyers hablamos de una universidad muy correosa que en non-conference ya ha conseguido poner en muchos apuros a equipos de nivel superior.
Desde el eléctrico Jordan Sibert, a la presencia interior de Matt Kavanaugh, pero nunca abandonando la intensidad. Vee Sanford, o Dyshawn Pierre. Roles definidos en un conjunto que anota y defiende. Pueden poner en apuros al equipo menos pensado. Además, Sibert quiere redención. Delante tiene a la universidad de la que salió y por problemas pidió el 'tranfer' a Dayton. Ohio State, ofrecerá sus mejores armas para ello y Aaron Craft no quiere ver terminadad su carrera universitaria.
George Washington Colonials: Maurice Creek e Isaiah Armwood llegaban a la capital estadounidense, para buscar protagonismo y devolver a la universidad al March Madness. Además, contarían con la madurez de Kevin Larsen o Patricio Garino. Empezaron haciendo ruido en la NCAA, sufrieron un bajón que incluso les hizo peligrar su plazo para el 'NCAA Tournament', pero finalmente se terminaron clasificando con un gran torneo de conferencia.
Cinco jugadores que promedian más de 10 puntos, y que puede ser visto como un bloque a largo plazo. Mike Lonergan ha sacado rendimiento ya en el primer año que tiene estos jugadores y querrán hacerse notar. Como rival tendrán a Memphis Tigers, tan peligrosos como gaseosos. Un equipo muy atlético, físico y al que le gusta correr, pero que no se sabe adaptar si le proponen otro tipo de juego. La coralidad, el movimiento de balón y rebote de estos Colonials les puede llevar a una segunda ronda, ó, incluso, 'Sweet 16'. Bendito el día en el que 'Coach K' dijo que en la 'A-10' no había nivel.
Eastern Kentucky Colonels: Parecía impensable, pero por fin alguien ha conseguido romper ese binomio formado en la 'Ohio Valley Conference' entre Murray State y Belmont. De eso se encargaron los Colonels venciendo a los dos equipos en el torneo de conferencia con autoridad y alcanzando automáticamente su billete al Madness.
Está en boca de muy pocos esta universidad. Entendible si vemos que el rival que tendrá delante son los Jayhawks de Andrew Wiggins. No tanto si pensamos que Kansas no contará con Joel Embiid. Me explico.
Eastern Kentucky es un bloque muy sólido que cuenta con un 'backcourt' tan sólido como experimentado en la figura de Glenn Cosey y Corey Walden. Les encanta tirar y penetrar. Son veloces para ello y el no contar con la presencia del camerunés, les puede hacer llevarse más de un susto. Además, cuentan con un pívot muy móvil en Eric Stutz, un jugador que físicamente recuerda a Kelly Olynyk. Súper inteligente en el movimiento sin balón y con una visión de juego del pívot a la vieja usanza. El resto, fiables complementos como Tarius Johnson, Marcus Lewis u Orlando Williams capaces de dinamitar desde perímetro o luchar por cada balón suelto que haya.
Hablamos de un programa que llevaba en el buen camino los últimos años y que por fin ha visto la luz con el título de la conferencia y su billete para el Madness. Los Jayhawks son muy favoritos, pero el menor de los descuidos les puede llevar de vuelta a casa. Que se anden con ojo.
Diez han sido las universidades que he decidido analizar de cara al March Madness, y con la curiosidad de saber cuantas de ellas consiguen su propósito. El nivel este año es sensacional, y como cada marzo, tendremos más de una sorpresa. Hagan sus apuestas.
David Uña Rodríguez
https://twitter.com/#!/BullsDerrick