SÍGUENOS

|

NBA

Vídeos

Noticias

Opinión

Fichajes

Lesiones

Historia

NCAA

Bienvenidos todos a una nueva sección de vuestra web NBA donde vamos a hacer inventario de todas las películas que tienen el baloncesto en su temática así como los mejores documentales de baloncesto que ningún buen aficionado debe perderse.
 
Es cierto que el cine y los deportes no suelen hacer muy buena mezcla en general. Es cierto que hay películas geniales con un deporte como hilo argumental como Carros de Fuego (atletismo), Toro Salvaje (boxeo) o El Buscavidas (billar), por ejemplo, pero lo más normal es que las películas no capten bien la emoción de un deporte y suelen tener argumentos flojos que desengancha a los amantes del deporte en sí y a los cinéfilos por igual.
 
Aquí, sin hacer distinciones, vamos a dar un repaso a todas las películas, buenas, malas y regulares, que tiene que ver con el deporte que más amamos: el baloncesto.
 
Bienvenidos todos a NBA Destinyteca.
 
 
01 NBA DESTINYTECA | Hoosiers, Más Que Ídolos
 

Como no podía ser de otra manera vamos a comenzar esta sección con la película que la mayoría de críticos y aficionados colocan en el ranking como la mejor película que se ha hecho, hasta ahora, sobre el baloncesto.
 
Argumento:
 
La película, basada en hechos reales, cuenta la historia de Norman Dale, un entrenador de turbio pasado que llega a un instituto de un pequeño pueblo de Indiana, Hickory, para dirigir al equipo.

Allí, pese al rechazo inicial de los jugadores del equipo y de parte del pueblo, Dale logra unir a la comunidad con sus métodos autoritarios y su personalidad paternalista para que los Huskers de Hickori con un nuevo espítiru de entrega, tenacidad y trabajo en equipo, lleguen a disputar lo que nunca soñaron: la final del campeonato estatal de Indiana.
 
Equipo Técnico y Actores:
 
La película se rodó en 1986 bajo la dirección de David Anspaugh y tiene un tremendo elenco de actores encabezado por Gene Hackman (La Conversación, French Connection, Marea Roja), Bárbara Hershey (El Ente, La Última Tentación de Cristo) y Dennis Hopper (Easy Rider, Apocalypse Now). Aparte de este trío de estrellas, hay un gran grupo de actores secundarios que reconoceréis sin ningún problema.
 
La película fue muy valorada en su estreno como una de las películas del año llegando a obtener dos nominaciones a los Oscar: mejor actor secundario para Dennis Hopper y mejor banda sonora para el genial Jerry Goldsmith (La Profecía, Star Trek, Patton  o Desafío Total).
 
Algunas curiosidades:
 
La película está basada en un hecho real que fue la victoria en 1954 del instituto de Milan (Indiana) en la final estatal. Aunque la mayoría de los hechos que se cuentan en la película son ficción (historia de amor, el personaje del segundo entrenador, la edad del entrenador y todos los nombre) la resolución de la historia es muy parecida a lo que realmente sucedió ya que el tiro final es igual realizado en la final de 1954.
 
La Universidad de Harvard colaboró con el guionista de la película, Angelo Pizzo, ya que se intentaba presentar los distintos tipos de jefes/líderes que pueden encontrarse en la vida real: el autoritario (casi militar de ordeno y mando), el paternalista controlador y el que deja hacer (savoir-faire). Si observamos la película con estos conceptos claros podemos ver la evolución del entrenador Norman Dale (Gene Hackman) pasando por todos esos tipos de actitudes hacia sus jugadores.
 
La filosofía que trata de implantar el entrenador Dale en el primer partido de 'cuatro pases antes de lanzar a canasta' la cogió el guionista de la forma de entrenar y jugar de Bobby Knight, legendario entrenador de la Universidad de Indiana.
 
La película recrea muy bien la conocida frase de que 'en Indiana el baloncesto no es deporte, es religión' ya que en cualquier sitio puede verse una canasta con alguien lanzando el balón. Ya sea una cancha o un granero, en Indiana siempre hay alguien jugando y viviendo para el baloncesto.
 
Lo Mejor:
 
La película tiene muy buenos momento que se quedan grabados en la mente de todos los que hemos visto esta película y amamos el baloncesto, pero cuando hablo con gente sobre esta película hay una escena que resulta inolvidable para todos los que hemos jugado a este deporte: no son los duros entrenamientos del entrenador Dale, no son los finales ajustados, nos son las charlas de vestuario, no es el tiro final, ... estamos hablando de la escena cuando el equipo llega al pabellón donde disputarán la final:
 
El pabellón es 10 veces más grande que las canchas donde ha jugado hasta ahora el equipo. Hay eco en las gradas y se esperan 10.000 espectadores para un partido que les enfrenta al mejor equipo de Indiana con jugadores de color mucho más altos y fuertes que ellos. En sus miradas se ve el miedo y la responsabilidad ante el partido de sus vidas...
 
El entrenador se da cuenta y le pide al jugador más alto que suba a hombros al jugador más bajo. Todos se quedan extrañados. Le dan un metro al jugador bajito que lo pone en la canasta y mide hasta el suelo... '3,05 metros'... la misma distancia que en las canastas del instituto.
 
Todos se dan cuenta de lo que intentaba decirles el entrenador: esto es baloncesto, la canasta está a igual altura aquí que en casa y vosotros sabéis jugar a esto. No os dejéis impresionar por el pabellón o por el rival y concentraros en hacer lo que sabéis que es jugar...
 
Aquí tenéis esa mítica escena sobre cómo motivar a un grupo ante la adversidad:
 

 
 
¿Y ahora qué?, ¿os apetece ver (o revisionar) esta magnífica película de baloncesto?
 
 
NBA Destiny Where Amazing People Happens!
 
 


«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua
blog comments powered by Disqus