Tras echar una intensa ojeada a números a continuación os dejamos un análisis de comparación de la asistencia media a un pabellón de la NBA y la capacidad que éstos tienen. A veces sorprende ver como ni la mejor liga del mundo consigue llenar sus pabellones.
Lista capacidad pabellones NBA:
1. The Palace of Auburn Hills - Detroit Pistons - 22.076 espectadores
2. United Center - Chicago Bulls - 20.917
3. Quicken Loans Arena - Cleveland Cavaliers - 20.562
4. Wells Fargo Center - Philadelphia 76ers - 20.328
5. Verizon Center - Washington Wizards - 20.308
6. Staples Center - Los Angeles Lakers - 19.997
7. Moda Center - Portland Trail Blazers 19.980
8. Energy Solutions Arena - Utah Jazz - 19.911
9. Time Warner Cable Arena - Charlotte Bobcats - 19.877
10. Madison Square Garden - New York Knicks - 19.812
11. Air Canada Center - Toronto Raptors - 19.800
12. American Airlines Arena - Miami Heat - 19.600
13. Oracle Arena - Golden State Warriors - 19.596
14. Target Center - Minnesota Timberwolves - 19.356
15. American Airlines Center - Dallas Mavericks - 19.200
16. Pepsi Center - Denver Nuggets - 19.155
17. Staples Center - Los Angeles Clippers - 19.060
18. Amway Center - Orlando Magic - 18.800
19. BMO Harris Bradley Center - Milwaukee Bucks - 18.717
20. TD Garden - Boston Celtics - 18.624
21. AT&T Center - San Antonio Spurs - 18.581
22. US Airways Center - Phoenix Suns - 18.422
23. Chesapeake Energy Arena - Oklahoma City Thunder - 18.203
24. Bankers Life Fieldhouse - Indiana Pacers - 18.165
25. FedEx Forum - Memphis Grizzlies - 18.119
26. Philips Arena - Atlanta Hawks -18.118
27. Toyota Center - Houston Rockets - 18.023
28. Barclays Center - Brooklyn Nets - 17.732
29. Sleep Train Arena - Sacramento Kings - 17.317
30. New Orleans Arena - New Orleans Pelicans -17.003
De esta clasificación uno puede extraer conclusiones que, a simple vista, parecen asombrosas. ¿Quién se esperaría que fuesen los Detroit Pistons la franquicia con mayor capacidad de pabellón? ¿O quién diría que tendrías que bajar al puesto 20 para ver el TD Garden.
Excepto por los Chicago Bulls, los 5 primeros equipos con mayor número de capacidad de estadio son, teniendo en cuenta los resultados de la pasada temporada, equipos de fuera de Playoffs, lo que añade aún más asombro a esta clasificación. Que no se llegara a los 20.000 espectadores en ningún partido de la final del año pasado entre Miami y San Antonio por capacidad de sus estadios también es sorprendente.
Ver como el Staples cambia de capacidad dependiendo de equipo es pues algo curioso así como ver a la cancha de dos de los peores equipos de la NBA en la actualidad, los Bobcats y los Jazz, con más capacidad que un histórico como es el Madison Square Garden de Nueva York.
Pero lo interesante viene al comprobar la siguiente tabla de asistencia media por partido, según ESPN:
Esta tabla nos muestra como la capacidad de un pabellón no repercute en la realidad de asistencia de público. A pesar de que los Detroit Pistons copan lo más alto en capacidad de estadio, a éste sólo acuden 14.782 personas de media, un 67% de su capacidad, siendo el equipo con menor porcentaje de asistencia y el 28º en asistencia media.
Más datos curiosos son cómo en algunos estadios como el de los 3 primeros se supera incluso la capacidad del estadio al calcularse la asistencia media. Esto puede parecer imposible pero tiene sentido si tenemos en cuenta que como capacidad se cuentan sólo los asientos y en el pabellón pueden entrar muchos niños gratis con sus padres sin ocupar asiento o estar gente como los voluntarios levantado.
Peculiar es también ver como OKC Thunder y Boston Celtics tienen un aforo medio exacto del 100%.
Así pues los aficionados más fervientes son los de los Bulls, con una media de 21.876 espectadores por partido seguidos de lejos por los Mavericks con 20.036.
Por la cola destacan los Kings que sólo traen al Sleep Train Arena a 13.749 espectadores de media y los Pelicans con 13.803 espectadores de media como los únicos que bajan de los 14.000 espectadores.
Hay que reconocer que la NBA es una especialista en atraer a los aficionados ya que sólo 3 equipos bajan de un 80% de asistencia media (Cavaliers, Pistons y Kings) y muchos de ellos llegan al 100% o incluso lo superan. Sin duda, la NBA sabe venderse.
Interesantes datos David. A mi me sorprenden dos cosas. La primera que a día de hoy la gente vaya más a ver a los Clippers que a Lakers (Por muy bien que estén los Clippers, los Lakers siempre han tenido muchísimo más tirón que sus vecinos), lo cúal por otra parte me parece bien. Lo segundo ver a Indiana en el puesto 25 con 84% de media de asistencia cuando su equipo puede ser perfectamente campeón este año. No lo entiendo, recuerdo que en la época de Miller el estadio esta rebosado de gente.
ResponderEliminarMagnífico artículo David. Supongo que el hecho de que no se llenen los pabellones es debido a que hasta la entrada más perruna vale un dinero importante. Creo que la NBA es el deporte profesional americano con las entradas más caras (de media).
ResponderEliminarRespecto al artículo, me sorprende ver a los Kings últimos cuando el año pasado fue sorprendente ver como acudían los fans al pabellón aunque se daba por perdido al equipo rumbo a Seattle.
De todas formas, parece que la asistencia media en global ronda el 90% así que no está nada mal.