
Aun así, Lebron estima algo diferente sobre su figura en la NBA.
No soy la clase de persona que tiene el poder de dirigir el sindicato, supongo.
Preguntado sobre el reciente acuerdo que ha firmado la liga con las televisiones por la gigantesca cifra de 24 billones de dólares, Lebron ya intuía que esta noticia se iba a dar en estos días.
Dado la gran herencia que nos dejó David Stern, no me impresiona las cifras que se han firmado. Stern construyó esta liga que vemos ahora, fabricó nuestra marca. Gracias a él tenemos este gran trato con las televisiones. Fundamentalmente es éxito suyo.
Lebron James fue diplomático cuando se refirió a jugadores y propietarios sobre este tema.
Tanto la asociación de jugadores como propietarios debemos averiguar la forma de que el pastel siga creciendo, de que el negocia siga prosperando. Es el objetivo número 1. Este deber ser siempre el objetivo número 1. Como conseguir que este juego siga creciendo. Es uno de los juegos más famosos que tenemos en el mundo.
Aunque se valoró que la decisión de la vuelta de Lebron James a Cleveland conllevaba un profundo beneficio económico en su cuenta bancaria, lo cierto es que Lebron, con el nuevo acuerdo de las televisiones ha podido perder dinero. O por lo menos podría ganar más de lo que realmente ganará. Así, podría haber esperado a firmar este gran contrato con Cleveland la temporada que viene y haberse aprovechado de los nuevos topes salariales que presumiblemente contarán las franquicias de la NBA a partir de 2015. Es decir, podría haber refrendado un contrato máximo más jugoso.

Sin embargo, Lebron no piensa en absoluto en sus futuros contratos.
Sinceramente no me meto en la conversaciones y especulaciones que se realizan hacia mi persona. Ni siquiera he pensado en como voy a seguir adelante (en cuanto a salario). Estoy demasiado ocupado intentando mejorar mi forma en el 'training camp'. Pero sé que llegará el día en que tenga que sentarme con mi equipo para hablar sobre un nuevo contrato, y llegará el día en que tenga que hablar con otros jugadores, y saber sus opiniones de cara al nuevo acuerdo económico con la liga.
Además, James lanzó un mensaje sobre educación. No sólo está interesado en beneficiarse él salarialmente, cree en la forma en la que puedan beneficiarse todos los jugadores y todas las partes. Considera imprescindible que los problemas de acuerdos económicos que tuvieron con la liga hace unos años no vuelvan a suceder.
Este es el problema que tenemos algunas veces. Hay chicos que quieren más dinero pero no son educados en la forma de pedirlo. Hay 30 propietarios. Somos más de 400 jugadores en la liga. Es necesario que todos ganemos más pero hay que pedirlo de forma educada para que el acuerdo con nuestros propietarios se cierre.

Recordemos que los jugadores pedían un reparto económico de 57%-43% favorable a ellos, muy distante del 50%-50% del que finalmente se firmó. James no entiende como los propietarios podían estar perdiendo dinero visto el nuevo contrato televisivo que han firmado (2 billones), y visto los contratos máximos que han firmado a algunos de sus compañeros de trabajo recientemente.
Los propietarios que digan que pierden dinero no negociarán con nosotros.
Para resolver dicho embrollo deberíamos esperar hasta la 2020/21, aunque si jugadores y/o propietarios lo prefieren pueden renegociar ya en la 2016/17.
Los propietarios nos decían que estaban perdiendo dinero. No creo que un propietario se siente ahora delante mía y me diga lo mismo.
A pesar de ello, Lebron no se queja de la nueva situación económica de la liga.
Evidentemente, tu siempre quieres ganar mas y dar menos, pero pienso que el nuevo contrato con las televisiones beneficia a ambas partes (propietarios y jugadores). Todos seguimos creciendo, pero hay cosas que debemos cambiar. Cedimos demasiado en el acuerdo con la liga.
Aunque Lebron considera que no es el momento de discutir estos temas con la liga, si que cree que es una conversación que deberán tener en un horizonte próximo.
No es una conversaciones que debamos tener hoy. Mi labor es proteger a los jugadores. Lo que está claro es que algún día tendremos que renegociar esta situación, y espero que sea más pronto que tarde.
¿Quiere decir esto que se abrirá una nueva negociación colectiva en 2016? El tiempo lo dirá.