A menos de 24 horas del cierre del mercado NBA, son muchos
los traspasos, rumores y conversaciones que se darán en las próximas horas. Es
fácil hacerse un lío con tanto trajín de rumores salidos desde diversas fuentes,
es complicado saber en qué punto se encuentra cada equipo (el que puede ser el
tuyo) de cara a esta final de mercado. Aquí te traemos un resumen de los
equipos de Este donde detallamos cual es el objetivo de cada franquicia en
estos momentos, que jugadores deben traspasar, que acuerdos deben firmar, y cuáles
de ellos debe desechar. Esperemos que lo disfruten.
Atlanta Hawks: Firmar a un pívot
Nadie se hubiera atrevido a principio de temporada a
categorizar a estos Hawks en una tercer plaza que iba a estar, en principio,
muy discutida entre equipos lejanos a la franquicia de Georgia. Pero una vez
pasados los meses, y habiendo sobrepasado el ecuador de la temporada regular,
los Hawks se han encontrado con la oportunidad de ocupar dicha plaza de cara a
Play-Off ejecutando el mejor baloncesto si descontamos a los jefazos de la
liga, Miami e Indiana. Desafortunadamente para los Hawks, esta gran oportunidad
de ocupar el último cetro del pódium puede verse descarriada por la inoportuna
lesión de Al Hordford en el músculo pectoral – sin contar con la posterior baja
de Pero Antic –lo que unido a la escasez de pívots en la liga han provocado su
descenso hasta la quinta plaza a tan sólo dos meses de dar por finalizada la
Regular Season. El problema ya no es sólo el hecho de ocupar la quinta plaza
actualmente, el drama puede llegar si los Hawks prolongan a la larga este
problema lo que ante la igualdad en la zona media del Este, podría empujarles
más allá de la séptima u octava plaza. Además, si esto persiste, existe el
peligro de enfrentarse a Indiana o Miami en primera ronda de PO, con todo el
desenlace desastroso que esto probablemente conllevaría. Ante tan grisáceo
horizonte, los Hawks podrían clarecerlo a tiempo si se hacen con un pívot
decente que supla la baja indefinida del dominicano, evitando así, el
enfrentarse a Heat o Pacers hasta segunda roda por lo menos.
Boston Celtics: Perder salarios, ganar valores

Danny Ainge pude moverse en varias direcciones en este final
de mercado, siendo totalmente atestiguante de ello. “Queremos cerrar tratos con el objetivo para
mejorar a nuestro equipo (de cara a un futuro próximo)y utilizar totas las
herramientas necesarias para ello”, declaró Danny Ainge hace unos días al Boston
Herald. “También queremos mover a nuestros veteranos para flexibilizar
nuestra capacidad salarial y obtener selecciones para próximos Draft. Así que
podemos movernos en varias direcciones, incluso en algunas que vaya en contra
de nuestros sentimientos”. ¿Podría referirse a algún traspaso en el que
intervenga Rondo? Además, Ainge admite que no firmará ningún acuerdo que crea
que le pueda producir una mejora insignificante a su equipo, aunque este
acuerdo le traiga un éxito inmediato. “Yo no pretendo firmar algo con lo que
ganemos tres partidos más”. Con total probabilidad, los Celtics no legaran a
ningún acuerdo con los llamados equipos contenders, o por lo menos estos no les
generará un beneficio directo (siempre existe la opción de un intermediario, o
un traspaso a tres o más bandas) a los verdes, ya que los contenders no
soltarán nada que no sea mera morralla que le produzca ese beneficio
insignificante que Ainge comentaba. Eso sí, no penséis que los Celtics se
cierran muchas puertas, pues en el Este más allá de Indiana o Miami, la
posibilidad de traspaso con alguno del resto de equipos existe. A primera
vista, Boston debería buscar una salida a Gerald Wallace, alero veterano que ocupa
un buen espacio en el salary cap, que no se siente a gusto en estos Celtics
actuales, y que, ni mucho menos, formará parte de la base con la que pretende
reconstruirse los Celtics. Otros integrantes como Jeff Green, Brandon Bass o el
recién llegado Joel Anthony también podrían entrar en alguna puja.
Brooklyn Nets: Vender, vender y vender
Los Nets habrán podido engañar a sus aficionados más
optimistas con el resurgimiento en este nuevo año, pro lo cierto que muy a su
pesar, estos Nets no acaban de tener los elementos fundamentales para
considerarse un contender y ganar el anillo, objetivo firmemente propuesta a
comienzos de esta campaña. Aunque no sea fácil, los Nets deberían tragarse su
orgullo y vender todo lo que puedan hasta el final de mercado. No están en la
lista de principales favoritos al anillo, ni creo que lo estén, y aún menos les
veo compitiendo con el dúo sacapuntas del Este a siete partidos. Empezar de
nuevo, retocando piezas importantes de este roster, les podrían ayudar a
hacerse con elecciones de Draft muy necesarias. No tengo ninguna duda, que
siguiendo por este rumbo se acabarán metiendo en PO, pero ¿a partir de ahí qué?
Las expectativas impuestas a este conjunto han sido sumamente altas, visto todo
el pastizal que ha soltado en salarios Míster Prokhorov, por lo que todo lo que
no fuera ganar el campeonato no complacería a los más críticos. Quizás coger un
poco de carrerilla ahora con algún traspaso que les libere masa salarial les
ayudaría les ayudaría a dar el golpe de gracia en un plazo corto de tiempo (posiblemente
el año próximo).
Charlotte Bobcats: Comprar, comprar y comprar
Quién nos iba a decir que los Bobcats a estas alturas
tuvieran objetivos por los que competir (que no fuera coger buen asiento de
cara al Draft). En años anteriores, el añadir una pieza al plantel hubiera sido
contraproducente para la reconstrucción a largo plazo, pero en este curso los
objetivos han cambiado. Con un 23-30, y siendo octavos del Este, los de
Charlotte llaman a las puertas de Play-Offs por primera vez en mucho tiempo. Resulta
obvio que nadie apostaría por los ‘Bobogatos’ en una hipotética serie de Play-Offs contra
Miami o Indiana, pero con lo débil que es esta conferencia, una improbable
machada de los de North Carolina les daría serias posibilidades de pasar de
segunda ronda y plantarse en la Final de Conferencia. Según Richard Walker del Gaston
Gazette, vía Adam Lefkoe, Evan Turner y Brandon Bass suenan fuertemente
como refuerzos de la franquicia de Charlotte. Cada jugador cuenta con virtudes
y debilidades muy diferentes, pero a buen seguro serían piezas muy interesantes
de cara a la post-temporada. El objetivo final, es sumar una pieza secundaria
que refuerce el colectivo en PO, algo que se podría conseguir a través del
expiring contract de Ben Gordon.
Chicago Bulls: Limpiar el salary cap.
Los Chicago Bulls comenzaron la campaña 2013/14 con miras a
ser un más que serio contender de cara al anillo, pero ante la repetida lesión
de Derrick Rose y la posterior salida de Luol Deng, queda más que claro que han puestos las miras
en un futuro próximo. Chicago no necesita volver a firmar una segunda ronda de
PO para complacer a sus aficionados, ni ninguna pieza que les haga sentir
pequeñas sensaciones reencontradas. Deben prepararse para el final de la
temporada, la vuelta de Rose, el mercado veraniego, y el Draft con el que
redefinan el rumbo de esta histórica franquicia de Illinois. Para ello, no les
queda otra que liberar masa salarial. Un buen candidato para un posible
movimiento sería Taj Gibson. Según Joe
Cowley, del Chicago Sun-Times, varios equipos han preguntado por el forward,
con lo que la posibilidad de encasillar a Gibson en alguno de estos
pretendientes sería un movimiento más que inteligente con vistas a la temporada
próxima y a las adquisiciones futuras. Kirk Hinrich y Mike Dunleavy también han
sonado como mercancía de salida, con lo que todo lo que no sea ver un roster de
los Bulls el próximo viernes que sea diferente al de hoy sería una oportunidad
pérdida pos su parte.
Cleveland Cavaliers: Greg Monroe en el blanco
Con todas las atrocidades que han generado estos Cavaliers
en la presente campaña, con un entrenador que no da la talla (por no decir otra
cosa), Waiters dando puñetazos a diestro y siniestro, Luol Deng con ganas de
largarse cuanto antes, Kyrie Irving dejando marchitar sus mejores años de
baloncesto, etc, etc, etc, el equipo de Ohio está, increíblemente, a tan sólo tres juegos y medio del octavo
puesto del Este (esto dice mucho del nivel de la Conferencia). Seguramente un
último movimiento en este final de mercado podría ser la fórmula mágica para
reenganchar a una afición muy desenfada con su equipo. A pesar de tantos
problemas que han generado este conjunto, lo cierto es que en estos últimos
días, los Cavs han dado visos de positivismo de cara a poder cumplir con los
objetivos sobre la bocina. Ganó cuatro partidos antes del All-Star, y aunque el
calendario que les espera a partir de ahora no va a ser fácil, el hecho de que
jueguen la mayoría de encuentros contra rivales de su propia conferencias les suma
mayores esperanzas. No sería desternillante encaminarse a la opción de buscar
un top-five en el próximo Draft, pero ante la agotada paciencia de sus
aficionados y la eterna fase de reconstrucción de este conjunto, esta opción no
sería precisamente la más gratificante a corto plazo. Quizás el camino de
intentar firmar a un pívot que se genere sus propios tiros (¿Greg Monroe?) les
ayudaría enormemente a dar ese salto cualitativo que tanto necesitan. Si
tiramos por este punto, habría que considerar las conversaciones entre Monroe y
Cleveland como especulaciones, no como rumores, y si los Cavs son
verdaderamente inteligentes deberían insistir mucho en esta posible alta.
Detroit Pistons: Traspasar a Greg Monroe
Viendo jugar a los Pistons de la actual temporada, resulta
dolorosamente obvio que Josh Smith no fue un buen fichaje para los suyos. El
hecho de ser un ala-pívot que viene jugando habitualmente de 3 le ha inducido a
firmar su record personal de triples por encuentro (3.5) a pesar de que, al
mismo tiempo, viene generando los peores porcentajes desde el tiro de 3 (23.1%)
de su carrera deportiva. Desafortunadamente para el GM Joe Dumars, el contrato
tóxico de Josh Smith le hace prácticamente imposible mover tal pieza antes de
la fecha límite, con lo que la opción de tradear a Monroe aumenta con el paso
de las horas. Detroit debe hacer algo para desatascar el tremendo enredo que
han formado en la pintura el pasado verano. Los Pistons son el peor equipo en
tiros de perímetro por lo que los más inteligente sería hacer hueco a Josh
Smith en la posición de cuatro y firmar a un alero solvente desde el rango de
tiro exterior que solvente estos problemas. La única manera de lograr esto,
sería traspasando a Monroe ahora que el jugador no cuenta aún con un gran contrato
y que sus probabilidades de progresión son bastante altas.
Indiana Pacers: Stand by

Los Indiana Pacers ocupan un lugar privilegiado de cara a poder
competir por el campeonato con las máximas armas y facilidades, por lo que
jugar con esta situación actual podría ser algo peligroso. El que registra
mayores posibilidades de traspaso es Danny Granger. Es un ex All-Star , con
todo el mercado que esto podría mover, tiene un contrato a expirar, y con la
obligación en el horizonte de los Pacers de renovar a Paul George por un
contrato más cuantioso, podrían ser un gran atractivo tampoco para los posibles
compradores como para el vendedor. Aunque en su mayoría para el vendedor, para
que nos vamos a engañar. Por otra parte,
la pieza de Danny Granger para los propios Pacers viene siendo muy valiosa en las
últimas semanas saliendo desde el banco como sexto hombre del roster,
proporcionando una serie amenaza defensiva para sus rivales. Barajando todas
las opciones lo más inteligente por parte de Pacers, sería mantenerse en espera,
atendiendo a las posibilidades de demanda pero sin forzar diálogos poco
productivos que encarezcan el traspaso. Todo lo que no sea liberar el salario
de Granger debería ser obviado por los Pacers. No olvidemos que otro de los
futuros objetivos económicos será renovar a Lance Stephenson a la baja, con lo
que no sería nada descartable dejar marchar a Granger a cambio de nada, ante
tal encrucijada económica.
Miami Heat: Stand by 2.0
Los Heat de Miami deberían mantenerse de brazos cruzados en
este final de mercado, y no porque alcancen la excepcionalidad en su roster
precisamente. En este punto del mercado, los Heat carecen de las herramientas,
activos y capacidad salarial para moverse eficientemente en el mercado de altas
y bajas. La salud física de sus jugadores, es la principal preocupación, en
estos momentos para Spoelstra. Así, mientras que los Heat estarían encantados
de añadir a un jugador de perímetro que
descargara de minutos al renqueante Wade, la opción se antoja muy complicada de
efectuar. Si los Heat tuvieran la extrema habilidad de pescar algo en río
revuelto que refuerce aún más el actual exitoso plantel, les podría añadir una
profundida de juego y de rotaciones totalmente inesperada, aunque como decimos,
lo normal es que los Heat se mantengan a la espera.
Milwaukee Bucks: Traspasar a Ersan Ilyasova
Aunque Ersan Ilyasova no ha demandado abiertamente el deseo
de marcharse de la franquicia cervecera, según diversas fuentes, hemos podido
confirmar que el jugador de 26 años a expresado su encanto de abandonar los
Bucks, según el Journal Times. La dura realidad de los Bucks es que actualmente
cualquier jugador sería prescindible de un proyecto que va a la deriva, algo
que ha confirmado Steve Kyler “Los Bucks están definitivamente abiertos a
cualquier tipo de movimiento”, dijo Kyler “Prácticamente cualquier integrante,
salvo Antetokoumpo y John Henson, están en el mercado”. En realidad, los Bucks
con lo mal que lo están haciendo últimamente casi no necesitarían ningún traspaso
que facilitara o perpetuara su posición de cara al tanking, teniendo en cuenta
que ya de por sí, con el actual plantel se mantienen en la primera plaza de
esta polémica pelea. Lo cierto es que los Bucks se han posicionado para tratar
de ser protagonistas en el próximo
Draft, siendo todo lo que podemos decir. Sobre la fecha límite, todo lo que no
sea desechar contratos tóxicos, aligerar el salary cap y largar a los jugadores
descontentos no tendría mucho sentido, en el incipiente camino de reconstruir a
esta franquicia pérdida en un caos de mediocridad desde tiempos inmemoriales.
New York Knicks: A los pies de Carmelo Anthony

Los New York Knicks deben estar aterrados ante el mercado
veraniego que se les avecina, con un Carmelo Anthony que, en su día, admitió
que pretendía entrar en la agencia libre para luego decidir. Muchos dirían que
canjearlo ahora sería lo más inteligente por parte de los neoyorquinos pero,
ciertamente, no veo a ningún equipo que pueda picar en tan predecible trampa
cuando muchos se lo podrán rifar ‘gratis’ en verano. Según Frank Isola del New
York Daily News, Anthony está dispuesta a aguantar una reducción de su salario
para un futuro contrato con los Knicks, siempre que estos vayan de cabeza a por
una segunda espada que complazca a la estrella nacida en Brooklyn. “En cuanto
al dinero realmente no me interesa”, dijo Anthony. “Mi preocupación es ser
capaz de competir al máximo nivel, pelear por un campeonato ahora que llegó a
la parte final de mi carrera deportiva”. El problema está en que aún con esa
reducción salarial que comentábamos, los Knicks no pueden ofrecer la seguridad
al alero de adquirir una segunda estrella de las características que desea el
actual alero de los Knicks. Todo depende de cómo gestionen los movimientos, las
altas y bajas, en los próximos meses, y
que plantel pueda acompañar a Melo cuando este tome su esperada decisión. Según
Bill Ingram del Baskeball Insiders, Rajon Rondo y Kyle Lowry podrían haber
entrado en la puja de futuros acompañantes de Carmelo. El tiempo dirá si los
Knicks conforman un nueva versión de equipo contender o vuelven por la senda de
los derrotismos.
Orlando Magic: Se cambia a Aarron Afflalo por espacio
salarial
Los Orlando Magic, por lo menos hasta el momento, no han
desempolvado sus pretensiones de tankear en la presente campaña, pero lo cierto
es que apenas han ganado partidos hasta la fecha. Arron Afflalo está firmando
un año excelente, lo que significa que los Magic podrían ofrecerle la puerta de
salida en busca de venderlo al mejor postor que le ofrezca algo interesante a
cambio o directamente espacio salarial que puedan rellenar con otros futuros
contratos. Está promediando sus mejores números desde los tableros, siendo un
fiable jugador de equipo. La pregunta es: ¿Por qué deberían los Magic traspasar
a su mejor jugador de ataque? Ha sido sin duda, el punto culminante en una
nueva temporada de transición de los de Florida, siendo el único jugador del
equipo capaz de mantenerse en 13.9 puntos por encuentro. A sus 28 años, Afflalo
debe considerar si ya ha llegado al punto culmen de su carrera deportiva. Si los
Magic no creen que es el tipo de jugador sobre el que construir el nuevo
perímetro, entonces tendrá mucho sentido traspasarle justo ahora, cuando más
mercado puede atraer, ocupando así su puesto alguna futura elección en el Draft,
especialmente si tenemos en cuenta que a mayor número de derrotas de los Magic,
mayores posibilidades tendrán de adquirir un buen recambio para el escolta.
Philadelphia 76ers: Vender caro
Los Philadelphia 76ers tiene tres pedazo de ‘pequeños’ jugones
desde el perímetro, por lo que si el GM Sam Hinkie es verdaderamente
inteligente, se mantendrá a la escucha de las más que probable ofertas que
puedan llegar antes de la fecha límite. Eso sí, sin llegar a un punto de locura
en el que traspases jugadores que sean bastiones de tu próximo proyecto
ganador, las piezas sobre las que debería trabajar Sam Himkie son Evan Turner,
Spencer Hawes y Thaddeus Young. Los tres de 25 años de edad, los tres firmando
una excelente temporada a nivel individual a pesar de la situación actual del
equipo a nivel colectivo. Este es un escenario ideal para la franquicia a tan
pocas horas del cierre de mercado. El equipo no debe sacrificar su puesto de
cara a la lotería del Draft, sin embargo estos tres jugadores anteriormente
mencionados son una verdadera atracción para la desangelada afición de los
76ers. Si le quitas a estos tres, los 76ers pueden caer en el riesgo de jugador
muchos encuentros con el pabellón semivacío. Aun así, ante el escaso interés de
los norteños por ganar partidos, la opción de traspaso sería bastante factible.
Toronto Raptors: Comprar a Kyle Lowry, pero no a cualquier
precio
Los Raptors deben engatusar a Kyle Lowry con el objetivo de
que este se mantenga en la franquicia canadiense ante las duras acometidas de
sus ofertas, pero tampoco volverse locos y ofrecer un equipo detalladamente al
gusto de Lowry siguiendo el modus operandi de los Knicks con Carmelo. Si en
algún momento se produce un trato de acuerdo a las pretensiones de los Raptors
que mejore el equipo actual y ofrezca un brillante futuro a los suyos, sería
una opción más que interesante para que el GM Masai Ujiri la reconsiderase.
Según Marc Stein, de la ESPN, el problema hasta el momento viene siendo el
precio de venta que antepone Masai Ujiri a sus traspasos, colocando con
inteligencia un baremo económico con el que no traspasará a ningún jugador en
caso de que la oferta no supere tal baremo. Toronto no pisa PlayOffs desde
2008, por lo que ante tal presión colectiva resulta evidente y muy eficiente el
modelo de administración que ha impuesto Masai Ujiri. Lowry, tal y como venimos
observando en los últimos días, es un tipo de mucho mercado, que alegraría a
las masas y facilitaría cualquier objetivo de cierta pretensión, por lo que su
salida quedará en el aire hasta el último momento. Si ese movimiento finalmente
no se produce, Kyle Lowry podrá ayudar a los suyos a alcanzar el objetivo de
los PO, que por cierto, vienen cumpliendo sobradamente hasta el momento.
Washington Wizards: Andre Miller en el punto de mira
El tiempo de Andre Miller en Denver está prácticamente agotado,
esa es una realidad, por lo que los Wizards no caen en saco roto si ofrecen
algo decente a los de Colorado. Según Marc Spears de Yahoo! Sports, Washington estaría
encantando de añadir mayor profundidad a su roster. Esto no debería sorprender
a nadie, pues Eric Maynor ha decepcionado sobremanera, y con la opción de la
llegada de Miller, el veterano base sería un perfecto sustituto en el roster
cuando Wall disfrute sus pocos minutos en el banco. A pesar de que la posibilidad
de estrellarse en este movimiento existe, muchos pensamos que Miller le queda
mucho que ofrecer sobre la cancha. A sus 37 años, es un tipo sobradamente
conocido por su astucia en momentos calientes de partido actuando por momentos
de líder de su equipo, y por su magnífica dirección de juego sobre la pista que
hace mejorar a sus compañeros y mejorar la fluidez de juego en unos Wizards que
por momento se atascan en ataque. La llegada de Miller no haría favorito a los
Wizards en un hipotético enfrentamiento con Miami o Indiana en PO, pero sí
podrían competir bastante mejor y hacer sudar a estos en su pase a la segunda
ronda. Los capitalinos tienen hambre de éxitos, y Miller podrían ser el
complemento perfecto para una afición necesitada de ídolos a los que agarrarse.