SÍGUENOS

|

NBA

Vídeos

Noticias

Opinión

Fichajes

Lesiones

Historia

NCAA

Lance Stephenson: "LeBron me demuestra debilidad con sus palabrerías"


El siempre polémico jugador de los Indiana Pacers Lance Stephenson ha dicho que el famoso 'trash talking', decirle cosas feas al rival en la cancha para despistarle, que LeBron está utilizando contra él en estas finales demuestra su debilidad. Así lo ha dicho ante la prensa tras el entrenamiento en Miami.

Sobre las palabras que le dedica LeBron en la cancha ahora Stephenson ha dicho: "Para mí es una señal de debilidad. Antes nunca me decía nada. Siempre era yo el que le decía, 'voy a hacer algo para volverte loco'. Ahora él está intentando hacer eso conmigo. Por eso siento que es un síntoma de debilidad. Siento que estoy haciendo algo bien y que estoy entrando en su piel. Aún así definitivamente tengo que ser más agresivo cuando hace eso".

Preguntado por su relación con LeBron y si ésta es mala, el escolta ha contestado que: "Es simplemente baloncesto. No tengo nada contra él. Es simplemente baloncesto. Cuando estás en la cancha no hay amigos".

Hablando de Miami Stephenson les ha definido como "nuestro hermano mayor. El Heat es un equipo que nos ha eliminado dos años consecutivos. Tenemos que enfrentarnos al desafío, seguir luchando y esperemos poder ganar a nuestro hermano mayor."



La estrella de los Lakers y de la NBA, Kobe Bryant, ha sido noticia por distintas razones desde su lesión y desde que se confirmara su no participación en lo que restaba de campaña. En primer lugar Kobe fue noticia por dejar de seguir en Twitter a los Lakers, a todos sus compañeros (entre ellos a su buen amigo Pau Gasol) y a numerosas personas y entidades (incluyendo a Nike, la marca que le patrocina). 

Unos días más tarde, el estadounidense, declaró ante los los medios de comunicación que él no seguiría en la franquicia angelina si el actual entrenador, Mike D'Antoni, estaba en ella como entrenador.

Parece que llegaba la calma, pero Bryant volvió a hablar. Esta vez sus palabras fueron dirigidas a Nick Young. El número 24 del equipo purpura cargó contra él diciendo:
No hablo con jugadores que están a 20 partidos del 50% de las victorias. 
Estas palabras de un enfadado Kobe, tuvieron lugar durante un trash talk según Dave McMenanin de ESPN.com .


Con la temporada ya tirada al contenedor, estas declaraciones solo hacen que agravar la situación, y es que los Lakers, se encuentran a 22 victorias de hacer un 50% de victorias.


TRASH TALK | The Big Ticket & The Truth: El último Vals


                        

Un último vals, un último intento, destino Brooklyn, y un objetivo claro, volver a disputar el título y estar cerca del anillo. Paul Pierce y Kevin Garnett afrontan un nuevo reto en sus carreras, tras dejar Boston, ambos se encaraman en un nuevo proyecto a muy corto plazo, Brooklyn ha formado un equipo para pelear por todo, una plantilla a base de talonario, con un quinteto all star y un banquillo de plenas garantías, todo esto recaerá en las manos de Jason Kidd, en su primer año en los banquillos.
No será fácil, en el Este hay competencia por desbancar a Miami del trono, Pacers, Bulls y los vecinos Knicks quieren estar en la élite, sin olvidarnos de los renovados Pistons. Brooklyn tendrá que pelear duro, aunque material hay, sólo falta que las piezas del puzzle encajen y que cada uno se adapte a su rol. Tanto Pierce como Garnett son jugadores muy respetados y esto ayudará al vestuario del equipo, son veteranos de guerra, y ellos mejores que nadie saben cómo conseguir esa química para obtener resultado. Lo que está claro es que es una oportunidad única para que estos dos jugadorazos le pongan el broche de oro a sus carreras, en Boston estuvieron en la élite varios años, ganando un anillo en 2008, pero no querían pasar pasar por un proceso de reconstrucción en Massachusetts, y esto les abligó a cambiar de aires.
 A pesar de sus edades, Garnett sigue siendo uno de los mejores defensores de la liga, su intensidad y motivación sube el nivel de cualquier equipo, en este caso Brooklyn, y Pierce, quizás tenga menos protagonismo anotador que en Boston, pero su instinto asesino permanece vivo, continua siendo uno de los mejores "cluth players" de la liga.

                           

Rodeados de jugadores como Deron Williams, Brook Lopez o Joe Johnson, probablemente tanto "KG" como "The Truth", nunca antes habían estado en un equipo tan competitivo, respaldados por un gran banquillo. Garnett volverá a su posición natural por excelencia, la de power forward (cosa que no venía haciendo este último año en Boston), y estará al lado de un gran pivot como Lopez, y Pierce estará inmerso en un perímetro con mucha calidad, Joe Johnson y Deron Williams. Si miramos plantilla por plantilla en ambas conferencias, los Nets pueden presumir de tener una de las mejores, aunque hay que ser cautos, hemos visto otros ejemplos que no cuajaron del todo bien, como aquellos Lakers de Malone, Payton y compañía, barridos por Detroit en la finales de 2004.


Todos sabemos la calidad que atesoran, y no hay duda que ambos, a pesar de sus edades y si las lesiones respetan, serán vitales para el éxito de Brooklyn Nets, no ya por sus estadísticas o los puntos que aporten, sino aquellos que llamamos "intangibles", la experiencia, sabiduría, inteligencia, vienen de vuelta, y como se dice vulgarmente, son " perros viejos", la sola presencia de ambos en pista debería de ser una motivación extra para sus campañeros, y un respeto obligado hacia sus rivales. Un nuevo reto para "The Truth" y "The Big Ticket", Brooklyn es la parada para él último tren de estas dos leyendas.





Antonio G.A
Twitter: @Theanswer83





TRASH TALK | Tony Parker, el mejor base del momento

El protagonista de este artículo no es otro que el base francés de los Spurs, Oh là là Parker, recientemente coronado como campeón de Europa con Francia. Con este título, el francés se saca la espina de la derrota en las pasadas finales ante Miami, elegido mejor jugador del Eurobasket y escribiendo su nombre al lado de otros ilustres como Sabonis, Petrovic o Nowitzki.


Con 31 años, y con tres anillos ya a las espaldas, Tony Parker se encuentra en uno de sus mejores momentos más dulces de su carrera, con San Antonio Spurs lo ha ganado prácticamente todo, y al lado del eterno Duncan y Ginobili sigue formando uno de los mejores o quizás el mejor Big Three que se recuerde en la historia NBA. Los Spurs año tras año siguen demostrando y echando por tierra cualquier pronóstico, y así llevamos ya más de 10 años tachándolos de viejos, siguen callando bocas. El general Popovich es uno de los culpables de la evolución de este mago francés, tras su llegada a los Spurs, como casi todo rookie, las cosas no fueron fáciles para el 9 francés, y más aún en un equipo que ya había ganado un anillo y las exigencias eran grandes, pero poco a poco fue superándose hasta convertirse en el radar de los tejanos y compañero de batallas de Duncan y Ginobili, el tener a Popovich al mando es un privilegio, él te exige pero obtienes la recompensa, y partiendo de la defensa, Parker ha mejorado en todos los aspectos de su juego.

Así que no es descabellado decir que estamos antes uno de los mejores point guards de la historia, y muy probablemente el mejor base en la actualidad, aunque no dispone del marketing de otros como Derrick Rose o Chris Paul, ( a esto ya estamos acostumbrado, ¿Cuántos casos ha habido y cuántos hay de jugadores infravalorados, y otros sobrevalorados?), San Antonio nunca ha sido un gran mercado, pese a estar en la élite de la liga en estos últimos 15 años. Pero sus números están ahí, esto es innegable, y año tras año Tony Parker no defrauda, en tiempos de playoffs  es cuando demuestra el alto nivel competitivo que atesora este jugador.
 
Si queremos describir a Parker con una palabra, la más adecuada podría ser tal vez rapidez, es eléctrico, con un cambio de ritmo endiablado, y un manejo de balón al alcance de muy pocos, además ha ido adquiriendo mejor selección de tiro año tras año y ha mejorado desde la media distancia y el triple. Es capáz de manejar un partido a su manera, haciéndolo todo muy fácil y sencillo.

Si miramos a otros bases de la liga como Paul, Deron, Westbrook..., son bases muy buenos, quizás mejores físicamente, pero si ponemos el ejemplo de Chris Paul, a la hora de la verdad, quiero decir en playoffs no ha pasado de una segunda ronda. En playoffs es cuándo se ven a los grandes jugadores, quizás Rajon Rondo es el que más nivel de competitividad ofrece llegado este momento de la temporada. Si hablamos de Rose, tampoco se le puede considerar un base puro, es más bien un combo-guard, y a pesar de que ha ganado ya un mvp, aún le queda márgen de mejora. Y Westbrook no es un base, (lo mismo que Rose), si ves un partido de Oklahoma, Westbrook pierde muchos balones, y su selección de tiro  deja mucho que desear, al menos en mi humilde opinión.

Así que si tuviera que elegir un base, me quedo con Parker, lo tiene todo, y lo más grave es que este jugador lleva demostrándolo año tras año, y no obtiene el reconocimiento que se merece, quizás por lo que he dicho antes, el estar en San Antonio y no en Chicago o Miami por ejemplo influye, hablo comercialmente, lo mismo podríamos decir de Rondo, aunque Rondo probablemente tenga la mejor visión de juego de toda la liga, su punto débil es el tiro, algo primordial para jugar en el puesto de playmaker.

Elegido curiosamente en el puesto 28 en el año 2001, este crack "Oh là là Parker continua con su estelar carrera, y lo mejor es que ya ha llegado a la cima y sigue creciendo como jugador.
 
 
 
Antonio G.A.
Twitter: @TheAnswer83
 

TRASH TALK | Allen Iverson debe regresar a la NBA

En este caso nos centramos en una de las máximas leyendas que ha dado la NBA, hablamos de Allen Iverson y su regreso a la NBA, seguramente los buenos amantes nba quieren y desean su vuelta a las canchas.

Los últimos años de Iverson no han sido precisamente afortunados, desde su salida de Denver Nuggets en 2008, no ha encontrado asiento  tras pasar por Pistons, Grizzlies y su vuelta a los Sixers en 2010. A raíz de aquí no ha podido regresar a la liga que él dominó y de la que fue cuatro veces máximo anotador, ha habido dos intentos de reclutarlo, los Lakers y Mavericks, ambos exigían que primeramente Iverson tendría que pasar por la D-League, algo que el jugador rechazó.

Aquí vamos a centrarnos en el plano meramente baloncestístico, ya que hablar de Iverson puede llevarnos a otro contexto, el extradeportivo, sus problemas de divorcio, así como económicos, como ha estado insinuando la prensa en los últimos tiempos, algo que no extraña, ya que Iverson desde que llegó a la liga ha sido objeto de deseo (más negativo que positivo), y siempre en el ojo del huracán de la prensa, así que lo que nos importa es lo que significa el jugador dentro de la cancha y lo que todavía puede aportar.

Está claro que la edad pasa para todos, no es el mismo de antes, son 37 años y el tiempo de inactividad sin jugar en la liga influye, pero no me cabe duda que si álguien le diera una oportunidad de realizar un training camp, podríamos disfrutar de él todavía, sólo hay que recordar su última etapa en Sixers, se vio a un Iverson distinto, generoso con sus compañeros y actuando de líder veterano en unos Sixers jóvenes, sus promedios fueron casi 14 puntos por partido, nada mal. Si vemos en la actualidad la NBA, hay jugadores muy mediocres que reciben contratos y su aportación es nula, esto todos lo sabemos ¿Por qué no da dar una oportunidad a Iverson? ¿Acaso Stern está detrás de todo esto y tiene vetado su regreso a la liga?
 
Muchas preguntas que no encuentran respuestas, millones de seguidores que reclaman una comeback del genio de Virginia. En repetidas ocasiones, el propio Iverson ha afirmado que sueño es acabar su carrera donde la empezó, y que aceptaría cualquier rol que se le impusiera, por desgracia el deseo del jugador no se ha hecho realidad y sigue esperando una última bala, esto lo reiteró con su última aparición este año, en un partido de regular season de los Sixers donde hizo el saque de honor, AI manifestó que deseaba regresar a la liga.

Si él llega a ponerse a tono físicamente, a nadie se le escapa que aún puede aportar minutos de calidad en cualquier franquicia,  somos muchos los que queremos esto. Las leyendas merecen retirarse dignamente, los mejores años de Iverson ya han pasado, pero sigue siendo un icono y un ídolo de masas para aquellos que amamos este deporte, su vuelta a la liga sería un aliciente indescriptible, no tiene precio volver a ver a este jugón sobre el parquet.

24368 puntos anotados, 10 veces all star, 4 veces máximo anotador, 3 veces mejor quinteto de la liga, 1 MVP de la temporada, Rookie del año... son algunos de su logros personales, y que a buen seguro merecen un lugar en el Hall of Fame de Springfield.
 
El juego necesita a Iverson y viceversa, aquel jugador que un día revolucionó la nba merece una despedida digna, veremos si están por la labor, la cuestión no es el equipo, es que vuelva a jugar y a encontrarse con lo que mejor sabe hacer.

Muchos los aficionados nos enganchamos a la nba por este crack, verle madrugada tras madrugada era un deleite puro,  nos preguntábamos como hacía eso en la cancha con tan solo 1,82 y 75 kilos escasos, esto hace que su carrera tenga aún más mérito, posiblemente el jugador con más talento que haya pisado una cancha, un jugador único, personal, espontáneo, talento puro y duro sacado del ghetto. Iverson revolucionó la liga después de la retirada de Michael Jordan, tanto deportiva como estéticamente, su forma de vestir, su extravagancia, tatuajes y peinados le hacían diferente al resto, y creó una cultura en la nba. Para aquellos que lo desconozcan,  la famosa cinta elástica que hoy en día  usan muchos jugadores, él fue pionero en llevarla, tras una lesión de codo sufrida. El rey del crossover, queda en el recuedo esos grandes playoffs del 2001, dónde fue MVP (su mejor temporada nba), con actuaciones sublimes, recuerdo entre otros aquellos partidos de playoffs de 54 y 52 puntos ante Raptors, o esos 48 puntazos en el primer partido de las finales vs LA, Iverson era un anotador nato, podía anotar 40 puntos sin despeinarse y noche siguiente hacer 50, para él era algo normal.

Aunque algunos no lo quieran ver, me refiero a la prensa y a sus detractores por supuesto, estamos hablando de una leyenda viva, uno de los más grandes que ha dado el baloncesto, me siento como otros muchos, un afortunado de poder haber disfrutado de este crack, queremos una última respuesta.
 
 
 
Antonio G.A.
Twitter: @TheAnswer83
 
 

TRASH TALK | Tim Duncan agiganta su leyenda

Lo vuelve a hacer. Seis años después, los San Antonio Spurs vuelven a las Finales y The Big Fundamental engrandece su leyenda y su legado. Tim Duncan parece vivir una segunda juventud. Con 37 años recién cumplidos, ha jugado durante la temporada a un nivel excepcional y realizando grandes actuaciones. En Playoffs no ha sido distinto, nadie ha podido con el 21, desde Howard pasando por Griffin o Z-Bo. Sigue siendo decisivo, tanto en defensa como en ataque, y su intimidación en los rivales todavía está presente, su último rival, Memphis, sufrió en sus carnes dos soberbias actuaciones de Timmy, Duncan se marcó dos prórrogas increibles, de supercrack, siendo auténticamente decisivo para su equipo.

Destacar que en estos Playoffs ha superado al mítico Wilt Chambertlain con dobles - dobles conseguidos (144), segundo tras Magic Jonhson, sencillamente impactante. A días de disputar otra final, en el que puede ser su quinto anillo, y es que el ala pivot sigue teniendo la misma hambre de títulos que cuándo aterrizó allá por el año 1999, trece años después intentará la gesta de nuevo, acompañado como no de sus dos escoltas de siempre, Parker y Ginobili y su teniente y padre baloncestístico Popovich, este trío ya es histórico, de los mejores que ha dado la NBA sin duda alguna.

Hay que decir que ya el año pasado Duncan ya estuvo a un gran nivel, y este año se ha visto reflejado, a su edad no es fácil  hacer lo que hace, más aún con una NBA dónde el físico se come cada día más al talento, pero él vive de esto, inteligencia, sabiduría, conocimiento y fundamentos, por algo le apodaron al llegar a la liga " The Big Fundamental". Su tiro a tabla es incomparable, algo que ya no existe, se está perdiendo por desgracia, pero esto es old school, jugadores como él, Garnett son únicos, irrepetibles, los dos grandes dinosaurios de la liga por excelencia, el día que se vayan, será lamentablemente un día muy muy triste, ya que este tipo de jugadores ya no se ven, están en peligro de extinción.

Echando un vistazo a su palmarés, uno no tiene más remedio que aplaudir y quitarse el sombrero, 2 MVP, 4 anillos, 13 veces all star, 7 veces en el mejor quinteto defensivo, rookie del año, 3 MVP de lasa finales... espectacular carrera. Y lo más increible que continua con esas ganas y dedicación que el primer día. Otro dato espeluznante, el duo Duncan - Popovich cosechan 128 partidos ganados en playoffs, mayor record obtenido por un jugador - entrenador en la NBA.

Pase lo que pase en las Finales, el haber llegado otra vez a la cima es espectacular, y a buen seguro, independientemente con que equipo se enfrente, estos Spurs no lo pondrán nada fácil, pondrán toda la carne en el asador y harán valer su experiencia y pizarra de "Teléfono rojo llamando a Moscow". Cuándo le preguntaban a Duncan por su presencia en las finales de nuevo, él se limitaba a decir simplemente: " No me preocupa mi edad, sólo estoy centrado en ganar", un ejemplo más de la alta competitividad de este crack.

Personalmente, uno mis jugadores preferidos de siempre, aquel chico de Wake Forest y que iba a ser nadador, es toda una leyenda viva de la NBA y un ejemplo claro de como se debe jugar a esto. Eterno 21.
 
 
 
Antonio G.A.
Twitter: @TheAnswer83
 
 

TRASH TALK | Paul Pierce: Respeto a una leyenda. El momento de la verdad ha llegado

Mucho se está hablando sobre la continuidad de Paul Pierce en Boston Celtics desde que el equipo cayera eliminado en primera ronda ante los Knicks. Especulaciones, declaraciones y rumores indican que el #34 tomará otro camino distinto, aunque parezca algo irreal.

Pierce está en su último año de contrato, 15 millones de dolares, pero los Celtics se pueden acoger a una cláusula por la cual se desprenderían del jugador por 5 millones, esta sería una opción, la otra es mediante traspaso, Ainge tendrá que decidir que hacer. Los Celtics superan el límite salarial, aún desprendiéndose de Pierce no solucionarían nada, al menos en este aspecto, otra cosa es que quieran rejuvenecer y darle otro aire al equipo, algo que encuentro dificil, ya que Pierce con 36 años sigue siendo un top de la liga. El pasado año terminó cercano a los 20 puntos por partido, 6 rebotes y 4 asistencias y media, algo que ya firmarían muchos. Por eso digo que si sale de Boston, mi opinión es que Danny Ainge se equivoca gravemente.

Tras quince años en Boston, dónde ha sido lider indiscutible y emblema, una leyenda se merece mayor respeto, y no estar año tras año en la palestra de rumores, deadline tras deadline, ¿Acaso Kobe o Duncan saldrían de sus equipos?, la respuesta es no. Ainge se equivocó con la marcha de Allen, en la cual él fue el principal culpable, por ponerlo en el mercado y en todo tipo de rumores, lo mismo que a Pierce, pero esto es más grave aún, puesto que estamos hablando del segundo o tercer Celtic más importante de la historia verde. 

Veremos como acaba todo, al fin y al cabo esto es negocio, pero hay cosas intransferibles, y esta es una de ellas, hay que respetar a las leyendas, más aún cuándo "The Truth" lo ha dado todo por esta camiseta, me parece muy bien que Jeff Green siga su progresión, pero perfectamente Pierce puede actuar en la posición de escolta (que es dónde empezó su carrera NBA), y compatibilizar a ambos jugadores, ya que a Bradley no le considero un titular, está aún verde y le queda por aprender. 

Si finalmente Pierce sale de Boston sería gratificante que pudiera optar a estar en un gran equipo y tener opciones, ya que su gran carrera merecería otro premio, se ha hablado de su California natal, Clippers, pero sería triste verlo en un equipo mediocre y sin posibilidades. Es incomprensible lo de Ainge, sobre todo antes del sexto partido de primera ronda ante Knicks, diciendo unas declaraciones acerca del futuro de Pierce, totalmente desafortunadas.

Estaremos atentos a lo que ocurra con este crack, del cual soy fan, veo complicada la vuelta de KG a Boston sin el capitán, no veo jugando el uno sin el otro. Kevin Garnett ya ha declarado que será importante sobre su futuro la decisión que se tome sobre Pierce, veremos lo que sucede y si es el final de una magnífica era, el momento de la verdad ha llegado.

Antonio G.A.
Twitter: @TheAnswer83

TRASH TALK | BIG Al Jefferson, un infravalorado

Les hablamos de Al Jefferson, un jugador que este verano será agente libre y será interesante ver en que equipo recalará. Es uno de los mejores, o sino el mejor juego de pies de la liga. Viendo la escasez de hombres altos en la liga, Jefferson puede ser una pieza muy cotizada de cara a agencia libre.
 
Parece increíble que este jugador aún no haya sido All Star. Termina cada año con grandes números y siendo fundamental en su equipo. En este caso lidera a Utah Jazz, aunque se han quedado a las puertas del Playoffs. Si echamos la vista atrás, en la temporada 2008/09, con los Timberwolves, Big Al promedió más de 23 puntos por partido y 11 rebotes. Aún así no le valió para ir al partido de las estrellas. Pero como todos sabemos, la NBA es marketing, y hay jugadores que no gozan de esto, y este es un ejemplo claro. La prensa, la franquicia para la que juegue... son muchos los factores que influyen aquí.

Jefferson fue drafteado por Boston Celtics en la temporada 2004/05. Posteriormente fue involucrado en el traspaso de Garnett, recalando en los Wolves, donde hizo un gran baloncesto y tuvo una lesión grave, de la que se recuperó satisfactoriamente. Tras la irrupción de Kevin Love en el equipo, Minnesota lo traspasó a los Jazz, un equipo que con Deron y Sloan aspiraban a pisar fuerte, pero con la marcha de ambos no han dado para más. 

Lo mejor para Big Al es que recale en un equipo con aspiraciones, y al fin tenga oportunidad de hacer cosas grandes y realzar su carrera, dónde hasta ahora ha estado un poco estancada. Equipos como los Rockets, Mavericks o Thunder pueden llamar a su puerta, sin olvidar a otros. Boston en el horizonte en una posible vuelta, aunque parece algo difícil. Ya estuvo inmerso en todo tipo de rumores en el trade deadline junto a Millsap, y con la progresión de Favors y Kanter, parece poco probable que los Jazz vayan a retenerlo, ya que Millsap está en la misma situación. 

Lo cierto es que este jugador merece mayor consideración. Muchos le tildan de ser débil en defensa, pero no nos engañemos, Big Al le daría un salto de calidad a cualquier equipo, su eficiencia y números están ahí. Es hora de cambiar de rumbo y buscar un nuevo hogar para el bueno de Big Al, jugador único, con un estilo propio. Un juego que nos recuerda a la vieja escuela, pero poco reconocido hasta el momento. Un infravalorado.



Antonio G.A.

Twitter: @TheAnswer83