SÍGUENOS

|

NBA

Vídeos

Noticias

Opinión

Fichajes

Lesiones

Historia

NCAA

Hoy quiero dedicarle un humilde artículo al actual jugador de los Sacramento Kings, Greivis Vásquez, una de las debilidades de aquí un servidor. ¡Espero que lo disfruten!

Greivis Vásquez nació el 16 de enero de 1987 en Caracas, Venezuela. Se formó en la Universidad de Maryland y en su etapa de instituto compartió equipo con Kevin Durant. En 2010 fue elegido mejor jugador de la ACC, fue incluido en el mejor quinteto de la ACC y en el segundo del All-American. Además fue condecorado con el premio Bob Cousy, premio otorgado al mejor base de la División I de la NCAA. 

Posteriormente, sería elegido en el puesto número 28 de la primera ronda del Draft de 2010 por los Memphis Grizzlies, donde estuvo una temporada hasta que se unió a la plantilla de los New Orleans Hornets (actuales Pelicans), equipo en el que se encontraba hasta la pasada campaña y donde ha demostrado su mejor juego, hasta ser traspasado este verano a los Sacramento Kings.

Vásquez es un base alto (1.98 m), con mucho talento, que se caracteriza por su juego en equipo. Ha ido mejorando en todas las facetas del juego, a base de mucho entrenamiento, implicación y sacrificio, hasta convertirse en un gran base, teniendo aún margen de mejora, lo cual ha ido demostrado en las tres temporadas que lleva en la NBA. En definitiva, el bueno de Greivis es ese jugador que todo el mundo querría en un su equipo, un tipo con mucha garra, implicación y esfuerzo, que se dedica exclusivamente a jugar, nada mal por cierto, buscando siempre lo mejor para su equipo. Todo un crack.

En su primera temporada, no pudo demostrar su potencial y solo pudo disfrutar de 12.4 minutos por partido, con unos números de 3.6 puntos por partido y 2.2 asistencias, estando toda la temporada a la sombra del base titular Mike Conley. Aún así ya dio muestras de su calidad, metiendo canastas decisivas y demostrando tener una buena visión de juego, siendo un gran pasador y asistente.

La siguiente temporada disfrutó de más minutos en su nuevo equipo, los New Orleans Hornets, llegando a ser titular en 26 partidos, gracias a la confianza puesta en él por su nuevo entrenador, Monty Williams, el cual supo explotar su potencial durante su etapa en la franquicia de New Orleans. Sus números aumentaron a 25.8 minutos por partido, secundados por unos 8.9 puntos por partido y 5.4 asistencias durante su primera temporada en la franquicia.

Su progresión fue en aumento hasta consolidarse como un base muy a tener en cuenta en la pasada temporada. Terminó la temporada regular presentando unos números de 13.9 puntos, 4.3 rebotes y 9.0 asistencias, jugando 78 partidos, todos ellos de titular, y promediando 34.4 minutos. Se ha destapado como un gran pasador y asistente, como demuestran sus estadísticas antes descritas, y un correcto anotador, aunque no es jugador que busque con asiduidad la canasta rival, sino más bien al compañero.

Tiene facilidad para irse hasta las 10 asistencias por partido y terminar partidos bajo números de doble-doble. Fue el tercer jugador con más asistencias por partido de la temporada pasada(con 9 app), solo por detrás de Chris Paul y Rajon Rondo. Además, cabe destacar, que fue el segundo base con más dobles-dobles de la temporada regular, con 25, solo por detrás de Chris Paul, con 31



El 8 de febrero de 2013, Vásquez y los Hornets jugaron contra los Hawks de Atlanta. En el partido, Vásquez anotó 21 puntos, repartió 12 asistencias y tomo 11 rebotes para conseguir el primer triple-doble en su carrera en la NBA. Además, coqueteó con el triple-doble en otras ocasiones, como por ejemplo, el 28 de diciembre contra Toronto Raptors, partido que finalizó con 20 puntos, 14 asistencias y 9 rebotes, quedándose nuevamente a las puertas cuatro días después, al anotar 17 puntos, repartir 10 asistencias y capturando 9 rebotes ante los Atlanta Hawks. Este mes fue el más fructífero para el jugador, teniendo como colofón final el nombramiento de Vasquez, el 1 de enero de 2013, como Mejor Jugador de la Semana de la Conferencia Oeste.

Por otro lado, Vasquez ha sabido aprovechar su 1.98 de altura para también defenderse en la capacidad reboteadora. Finalizó la temporada como el sexto base con mejor media de rebotes, por detrás de Rondo, Westbrook, Lowry, Evans y Kidd. Aprovecha esta altura para sacar ventaja sobre los bases con los que se empareja, ya que a nivel atlético es simplemente correcto y no se trata de un jugador muy rápido.

Otro hándicap que presenta (que irá mejorando seguramente con el paso del tiempo) son las pérdidas de balón. A veces esta falta de velocidad y agilidad es aprovechada por los rivales, con lo que podemos encontrar a Greivis Vásquez como el octavo jugador con más pérdidas de balón. Pero si miramos por arriba de él, nos encontramos con jugones como Kobe Bryant, Rajon Rondo, James Harden, Kevin Durant, Kyrie Irving y Jrue Holiday, jugadores 'top' dentro de la liga y que, sin embargo, presentan altos niveles de pérdidas de balón. Tampoco destaca en los robos de balón, donde solo acumuló 0.8 robos por encuentro la pasada temporada.

La temporada pasada, Greivis Vásquez se encontraba rodeado de un equipo joven con gente como Ryan Anderson, Eric Gordon, Anthony Davis, Austin Rivers, los cuales también disponen de un gran margen de mejor y muchas ganas de triunfar en la liga. En este equipo disfrutó de muchos minutos de juego, convirtiéndose, la última temporada en el base titular. Ahora, en Sacramento Kings, quedará por ver si le siguen dando la confianza que tuvo en los Hornets. Espero que así sea, y que continúe con la gran evolución que ha tenido las dos últimas temporadas. El tiempo dirá si pasa a convertirse en un base 'top', aunque un tal Chris Paul ya dijo en su momento: "Este tío será All-Star"

Para finalizar os dejo un vídeo bastante interesante de una entrevista a Greivis Vásquez por parte de ESPN. 100% recomendable.






«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

2 comentarios:

  1. A mi me encanta. El año pasado me enamoró en los Pelicans. Ojalá tenga continuidad en los Kings, aunque tendrá más competencia con el pequeñín Thomas.

    ResponderEliminar