SÍGUENOS

|

NBA

Vídeos

Noticias

Opinión

Fichajes

Lesiones

Historia

NCAA

El próximo 1 de Febrero se producirá la retirada oficial de David Stern como Comisionado de la NBA en favor de su delfín: Adam Silver.

Stern, un abogado nacido en Nueva York, se convirtió el 1 de Febrero de 1984 en el 4º Comisionado de la historia de la NBA y tras 30 años al frente de la mejor liga de baloncesto del mundo, ha decidido dar un paso al lado y dejar que otros decidan el presente y futuro de la NBA.

Todos sabemos que la NBA es lo que es gracias, en gran parte, a la gran visión comercial que ha tenido David Stern a lo largo de estos 30 años. Gracias a haber sabido explotar muy bien los dorados años 80 y la era Jordan, la NBA se ha convertido en el deporte profesional americano más seguido a nivel mundial, en el deporte que amamos.
 
Pero estas son las luces y yo quiero profundizar un poco en las sombras que ha habido a lo largo de estos últimos 30 años.

1985 Primer Draft de la Historia

El primer Draft de la historia de la NBA sucedió en el verano de 1985, una temporada después de que Stern asumiera los mandos en la NBA. El sistema de lotería se instituyó debido a que los Houston Rockets habían tanqueado descaradamente en 1982 y 1983 para hacerse con el número 1 con el que eligieron a Ralph Sampson en 1983 y a Hakeem Olajuwon en 1984.

En 1985 se hizo la primera lotería y el #1 seguro de aquel año era un joven pívot de Georgetown llamado Patrick Ewing. De haber seguido con el antiguo sistema de elección el #1 habría caído en los Golden State Warriors, pero se hizo un sorteo que no estuvo exento de polémica ya que se acusó a la NBA de favorecer que los New York Knicks (un mercado muy potente) fuera el ganador del sorteo.
 
A continuación tenéis el vídeo del sorteo, y si os fijáis bien, cuando David Stern mete la mano en el bombo para coger el sobre ganador, primero suspira preso de nervios, luego mueve los sobre de un modo extraño (los sobres ya se han barajado en el bombo) y para terminar, coge un sobre que tiene una esquina ligeramente doblada mientras que el resto de sobres parece estar recto.
 
¿Estuvo el sorteo arreglado previamente?, juzgar vosotros mismos.


1995, 1996, 1998 y 2011 Cuatro cierres patronales
 
La NBA sólo ha sufrido cuatro cierres patronales a lo largo de su historia. Los dos primeros, en 1995 y 1996, no ocasionaron que la temporada se viera afectada y se produjeron por problemas entre la liga y el sindicato de jugadores acerca de beneficios de televisión y su reparto.
 
El lockout de 1998 redujo la temporada regular a 50 partidos ya que duró 6 meses y fue una negociación muy larga y dura entre jugadores, propietarios y liga por un convenio colectivo que satisfaciera a todas las partes.
 
En 2011 sucedió el último, de momento, lockout y limitó la liga regular a 66 partidos. Igual que en 1998, el cierre patronal se debió a problemas en la negociación del nuevo convenio colectivo ya que jugadores y propietarios no llegaban a un acuerdo sobre el reparto de los beneficios obtenidos como principal discusión, aunque también se vieron afectados los salarios de rookies y veteranos, los límites salariales, las penalizaciones por superar el límite salarial, etc.
 
En los cuatro cierres patronales se ha acusado siempre a David Stern de adoptar una posición muy poco conciliadora y de colocarse a favor de los propietarios y en frente de los jugadores.
 
2001 Finales de Conferencia entre los Bucks y los Sixers

Las finales de Conferencia del Este de 1991 entre los Philadelphia 76ers y los Milwaukee Bucks fueron muy polémicas en el tema del arbitraje.
 
En el sexto partido, los árbitros expulsaron rigurosamente a Scott Williams, de los Bucks, tras una falta sobre Allen Iverson y éste se perdió el definitivo y séptimo partido que cayó fácilmente del lado de los 76ers.

Pese a ganar el sexto partido, el escolta de los Bucks, Ray Allen, dijo a los periodistas: "es sabido por parte de todos que la única intención de la liga es hacer dinero y la liga sabe que Philadelphia hará más dinero con los Lakers de lo que haremos los Bucks."

Los Bucks perdieron el partido y la posibilidad de jugar las finales, hecho que incidió en la polémica de que la NBA favorece en playoffs a equipos de ciudades con mercados más poderosos frente a mercados más pequeños.

2002 Finales de Conferencia entre los Lakers y los Kings

David Stern pronunció una frase que le perseguirá el resto de su vida y es aquella en la que dijo que la mejor final posible para el éxito económico de la NBA sería un Lakers contra Lakers.

En 2002 los Lakers iban 3-2 abajo contra los Kings en las finales de conferencia y los arbitrajes en el sexto y en el séptimo partido fueron terriblemente malos a  favor de los Lakers en uno de los episodios más embarazosos de la historia de la NBA, sobretodo el arbitraje del sexto partido celebrado en Los Ángeles donde los Lakers lanzaron 16 tiros libres más que los Kings.

A continuación tenéis imágenes de aquel terrible arbitraje (¿teledirigido?) del sexto partido que dejó a uno de los equipos que mejor baloncesto ha jugado en los últimos 20 años, los Sacramento Kings, sin el premio de jugar unas finales.


2005 Código de Vestimenta

En 2005, y para frenar la pujante cultura hip-hop y gangsta' style que predominaba entre los jóvenes, predominantemente entre la raza negra, la NBA instituyó unas normas de vestimenta que prohibía la joyería, auriculares, gafas de sol en interiores, ropa hip-hop, etc.

La estrella Allen Iverson fue el cabecilla de los jugadores que se enfrentó a Stern y a la NBA al respecto de esta norma.
 
Al final no hubo ninguna sanción por incumplir estas "recomendaciones" pero la polémica duró bastante tiempo.

2007 El escándalo Tim Donaghy

Tim Donaghy fue un árbitro de la NBA desde 1994 que en 2007 fue apartado de la liga debido a que el FBI le había arrestado por cargos de apuestas ilegales en partidos que él arbitraba.

Según parece, Donaghy era ludópata y contrajo deudas de juego con la mafia que le 'obligó' a arbitrar los partidos en función de las apuestas.

En el juicio Donaghy fue hallado culpable y fue condenado a 15 meses de cárcel pero en el juicio, el árbitro llegó a decir que la NBA sugería el modo de arbitrar para favorecer la victoria de determinados equipos (en especial los Lakers sobre los Kings en las reseñadas finales de conferencia de 2002) y de pitar a determinados jugadores con mayor o menor rigurosidad.

Este escándalo redefinió las políticas de la NBA hacia el arbitraje y el comportamiento de los árbitros.

2008 Polémica desaparición los Seattle Supersonics en favor de los Oklahoma City Thunder

En verano de 2008, los propietarios de los Sonics, tras no obtener un acuerdo con el gobierno de Seattle para mejorar las infraestructuras del pabellón del equipo, vendió los derechos del equipo a un grupo inversor de la ciudad de Oklahoma que decidió trasladar el equipo.

El acuerdo de venta se llevó a juicio debido al compromiso de alquiler del KeyArena que tenía el equipo, pero dicho compromiso fue rechazado por un juez.

Al final trascendieron acuerdos secretos donde en la compra, la ciudad de Seattle recibió 45 millones de dólares para anular el acuerdo de alquiler del pabellón y 30 millones más si Seattle no recibía ningún equipo de la NBA en un plazo de 5 años.

Recomiendo que veáis el documental Sonicsgate: Réquiem For A Team que cuenta magníficamente bien todo lo sucedido aquellas fechas.

2011 La NBA veta el fichaje de Chris Paul por los Lakers

En verano de 2011 los New Orleans Hornets, equipo de Chris Paul, estaba en pleno proceso de venta. Los Lakers llegaron a un acuerdo con el jugador, pero como el propietario de los Hornets había abandonado su puesto antes de que se formalizara la compra, la NBA se hizo cargo de dirigir la franquicia y vetó el traspaso ya que los Lakers contaban con Kobe Bryant, Pau Gasol, Lamar Odom y Andrew Bynum, y se quería evitar a toda costa que hubiera un all-star más en el equipo angelino.

Al final, como todos sabemos, los Hornets vendieron a Chris Paul al otro equipo de la ciudad de Los Ángeles: los Clippers.
 
 
Estas han sido sólo algunas de las principales polémicas que han sucedido en los últimos 30 años bajo el mandato de David Stern.
 
 
 
Huberto Meersmans
Twitter: @hubermeersmans

«
Next
Career-high para Kevin Durant
»
Previous
Entrada antigua
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información